Fortalezas del carácter en el personal médico del área de consulta externa en un hospital público de la ciudad de Quito – Ecuador
Strengths of character in the medical staff of the outpatient area of a public hospital in the city of Quito – Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.336Palabras clave:
fortalezas del carácter, bienestar, psicología positivaResumen
La presente investigación centró su estudio en las fortalezas del carácter desde una perspectiva Positiva, dejando de lado la visión clásica de la psicología enfocada al estudio de la patología, por lo tanto, las fortalezas del carácter son formadas a raíz de estímulos externos a los que nos vemos expuestos días con día y el cómo reaccionamos ante ellos. La población participante fue un total de 150 médicos pertenecientes al área de consulta externa de un Hospital de Quito que son quienes han estado en el campo de intervención durante todo este tiempo que ha sido realmente caótico. La metodología utilizada fue de tipo no experimental, transeccional, descriptiva, por lo tanto, se analizarán los diferentes resultados obtenidos a través del Test IVyFabre Abrev el cual consta de 24 preguntas que corresponden a cada una de las FDC y son evaluadas en función de una escala Likert y la aplicación del programa estadístico SPSS. En relación con el género femenino las fortalezas más altas son imparcialidad, gratitud, apertura mental e integridad, en contraste con el masculino que fueron imparcialidad, gratitud, integridad y perspectiva. Esta investigación buscó esclarecer el estado actual de la salud mental del personal médico, trazando así la línea de inicio para futuros proyectos de promoción y prevención de la salud mental y bienestar psicológico.
Descargas
Citas
Contreras, F. & Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas, 2(2), 311. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0002.10
Díaz, E. C. & González, J. C. S. (2011). LAS RAÍCES DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA. Papeles del psicólogo, 33(3), 172-182. https://www.redalyc.org/pdf/778/77824828005.pdf
Gancedo, V. y F. el revés de la trama. (2007a). Virtudes y Fortalezas el revés de la trama. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 7, e2451-6600. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645314
García-Alandete, J. (2014). Psicología positiva, bienestar y calidad de vida. En-claves del pensamiento, 8(16), 13-29. https://www.redalyc.org/pdf/1411/141132947001.pdf
Martí, M. & Luisa, M. (2006). El estudio científico de las fortalezas trascendentales desde la Psicología Positiva. Clínica y Salud, 17(3), 245-258. https://journals.copmadrid.org/clysa/archivos/102346.pdf
Mimenza, O. C. (2017, 22 septiembre). Martin Seligman: biografía y teorías en Psicología Positiva. Psicología y Mente. Recuperado 27 de diciembre de 2022, de https://psicologiaymente.com/biografias/martin-seligman
Peterson, C. & Seligman, M. (2004b). Creativity [Electrónico]. En Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification (pp. 123-137). American Psychological Association. http://www.ldysinger.com/@books1/Peterson_Character_Strengths/character-strengths-and-virtues.pdf
Peterson, C. & Seligman, M. (2004b). Introduction to a “Manual of the Sanities” [Electrónico]. En Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification (pp. 18-47). American Psychological Association. http://www.ldysinger.com/@books1/Peterson_Character_Strengths/character-strengths-and-virtues.pdf
Seligman, M. E. P. (2017b). Sentimiento Positivo y Personalidad Positiva [Electrónico]. En La Auténtica Felicidad (1.a ed., pp. 12-23). B, S. A., 2017. https://www.coachjorgeramos.com/NAVIDAD/Libro1.pdf Slaikeu, K. A. (1996). Intervención en crisis (2.a ed.). Editorial El Manual Moderno.










