El Impacto de las Exportaciones en el Crecimiento Económico de Ecuador (2000 – 2023): Un Análisis Empírico Basado en el Modelo de Feder

The Impact of Exports on Ecuador's Economic Growth (2000 - 2023): An Empirical Analysis Based on Feder's Model

Autores/as

  • Erick Adrián Paredes Ponce Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Lilibeth Annabel Vinces Rendon Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • David Salomón Castro Zambrano Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Rosa Mayra Llerena Guevara Universidad Técnica Estatal de Quevedo https://orcid.org/0000-0003-0923-4738
  • Fresia Susana Chang Rizo Universidad Técnica Estatal de Quevedo https://orcid.org/0000-0001-7813-8673

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3603

Palabras clave:

exportaciones, producto interno bruto (PIB), empleo, inversión, crecimiento económico

Resumen

Este estudio analiza el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico de Ecuador entre 2000 y 2023, aplicando el modelo de Feder (1982) mediante un enfoque econométrico con datos del Banco Central del Ecuador, el INEC y el Banco Mundial. Los resultados indican que las exportaciones han contribuido al crecimiento del PIB, pero su efecto depende de la inversión en capital y la estabilidad del empleo. Se evidencia que las exportaciones generan externalidades positivas, como el acceso a mercados internacionales y la transferencia de tecnología, aunque su impacto está limitado por la dependencia de productos primarios y la volatilidad del comercio exterior. Además, la causalidad de Granger muestra que el crecimiento del PIB impulsa las exportaciones más que la relación inversa, lo que sugiere que el comercio exterior no es un motor autónomo del desarrollo. Se concluye que, para potenciar el impacto de las exportaciones, es necesario implementar políticas que fomenten la diversificación productiva, la inversión en infraestructura y el fortalecimiento del mercado laboral, garantizando un crecimiento económico sostenible y resiliente en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erick Adrián Paredes Ponce, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Lilibeth Annabel Vinces Rendon, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

David Salomón Castro Zambrano, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Rosa Mayra Llerena Guevara, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Fresia Susana Chang Rizo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Citas

Barro, R. J.-i.-M. (2004). Economic Growth. New York: McGraw-Hill.

Bastidas, R. (2020). Dilemmas of justice in the post-neoliberal educational policies of Ecuador and Bolivia. Policy Futures in Education. doi:10.1177/1478210318774946 DOI: https://doi.org/10.1177/1478210318774946

Elias, Auge, & Eze. (2018). Impact of International Trade on the Economic Growth of Nigeria. Journal of Business and Management,, 10.

Event, M. &. (2024). A causal analysis between exports, imports and GDP per capita in the Southern African Customs Union Countries. 19. doi:10.1080/03796205.2024.2343723 DOI: https://doi.org/10.1080/03796205.2024.2343723

Feder, G. (1982). On Exports And Economic Growth (Vol. 12). Journal of Development Economics. doi:10.1016/0304-3878(83)90031-7 DOI: https://doi.org/10.1016/0304-3878(83)90031-7

Grossman, G. M. (1991). Innovation and Growth in the Global Economy. MIT Press.

IMF, P. W. (1993). Exports and Economic Development. 26.

Kalaitzi, A. &. (2023). Manufactured exports, disaggregated imports and economic growth: the case of Kuwait. Springer, 22(1). doi:10.1007/s10644-022-09444-x DOI: https://doi.org/10.1007/s10644-022-09444-x

Mankiw, N. G. (1992). A CONTRIBUTION TO THE EMPIRICS OF ECONOMIC GROWTH. The Quarterly Journal of Economics, 107(2), 407–437. doi:https://doi.org/10.2307/2118477 DOI: https://doi.org/10.2307/2118477

Ocaña, J. (2019). “El sector comercio y el crecimiento económico del Ecuador período 2009-. 87.

Ocaña, J. (2019). El sector comercio y el crecimiento económico del Ecuador período 2009. 87.

Reeder, J. (2018). SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR. En D. Ricardo, PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA Y TRIBUTACION (págs. 111-127). Ediciones Piramide.

Rodrik, D. &. (2008). Why did financial globalization disappoint? 56(1), 112-138. doi:10.1057/imfsp.2008.5 DOI: https://doi.org/10.1057/imfsp.2008.29

Solow, R. M. (1957). Technical change and the aggregate. The Review of Economics and Statistics, 39(3), 312-320. DOI: https://doi.org/10.2307/1926047

Trabajo, M. d. (2014). Políticas de mejora laboral y salarial en Ecuador. (M. d. Ecuador., Ed.) Obtenido de Políticas de mejora laboral y salarial en Ecuador.

UNCTAD. (2021). Trade and Development Report 2021: From Recovery to Resilience. Geneva: United Nations Conference on Trade and Development.

Descargas

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Paredes Ponce, E. A., Vinces Rendon, L. A., Castro Zambrano, D. S., Llerena Guevara, R. M., & Chang Rizo, F. S. (2025). El Impacto de las Exportaciones en el Crecimiento Económico de Ecuador (2000 – 2023): Un Análisis Empírico Basado en el Modelo de Feder: The Impact of Exports on Ecuador’s Economic Growth (2000 - 2023): An Empirical Analysis Based on Feder’s Model. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 35 – 46. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3603

Número

Sección

Ciencias Sociales