Realidad del Ecuador: aspectos de la crisis política, social y económica

Reality of Ecuador: aspects of the political, social and economic crisis

Autores/as

  • Jorge Rodrigo Artieda Rojas Universidad Técnica de Ambato https://orcid.org/0000-0002-8576-2455
  • Isabel Cristina López Villacis Universidad Técnica de Ambato
  • Rita Cumandá Santana Mayorga Universidad Técnica de Ambato
  • Olguer Alfredo León Gordón Universidad Técnica de Ambato
  • Pamela Elizabeth Mera Guzmán Universidad de las Fuerzas Armadas

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.643

Palabras clave:

problema fiscal, dolarización, crisis, migración, economía

Resumen

El presente artículo trata temas de la realidad del Ecuador en los años 1999 – 2000, haciendo énfasis en los Problemas Fiscales, Pérdida de Capital Humano, Migración y Dolarización, además estos han sufrido cambios a través de los años, por ende, se analiza los efectos que han ido presentando. Ecuador atravesó cambios a nivel político, económico y social, siendo en los años noventa el principal efecto que ha marcado la historia del país. Se analiza a nivel fiscal la situación en la que el país se encontraba, los problemas que se presentaron y sus perspectivas sobre el manejo de los ingresos, el Producto Interno Bruto (PIB) y su visión acerca de la evolución de las finanzas públicas, así como el papel que cumplió cada entidad responsable de este manejo, otro factor es el análisis de la pérdida de capital humano que es uno de los factores primordiales para el desarrollo de la economía del país. También se analiza a la migración, que es uno de los fenómenos más evidentes, incluso este fue un hecho que marcó la historia desde la crisis económica que se atravesó, obligando a muchos ciudadanos a abandonar el país, siendo el factor económico y la desestabilidad política, las principales causas y por último, la dolarización que fue una de las situaciones más importantes de la historia, debido al gran impacto en los cambios que el país atravesó con la finalidad de resolver la devaluación de la moneda nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Rodrigo Artieda Rojas, Universidad Técnica de Ambato

Isabel Cristina López Villacis, Universidad Técnica de Ambato

Rita Cumandá Santana Mayorga, Universidad Técnica de Ambato

Olguer Alfredo León Gordón, Universidad Técnica de Ambato

Pamela Elizabeth Mera Guzmán, Universidad de las Fuerzas Armadas

Citas

Álvarez, S. (2019). Déficit Fiscal y Dinámica Económica del Ecuador. Salida del Progresismo e Implementación de un Programa Económico con el FMI. Universidad Técnica de Ambato. http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/841

Allán, H. (2013). Revolución Ciudadana: crisis oligárquica y modelo neodesarrollista. Cuadernos Americanos, 145(3), 195–215. http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca145-195.pdf

Banco Central del Ecuador (1999). CAPITULO VII: Política Fiscal. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Memoria/1999/Cap7.PDF

Basantes, A. C. (2020). ¿Cuáles fueron las consecuencias de la dolarización? GK. https://gk.city/2020/01/09/migracion-ecuador-1999/

Bour, L., Artana, D & Navajas, F. (2002). La Problemática Fiscal en Ecuador. Banco Internacional de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-problem%C3%A1tica-fiscal-en-Ecuador.pdf

Calderón, J. & Zambrano, S. (2019). El impacto de la dolarización en el sistema económico:

caso Ecuador 2000 – 2016. ECA Sinergia. 10 (1): 33-58.

Carrillo, M., & Cortés, A. (2008). Por la migración se llega a Ecuador: una revisión de los estudios sobre la migración ecuatoriana en España. América Latina Migrante : Estado , Familias , Identidades, 425–464. https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1217280139.por_la_migracion_se_llega_a_ecuador_por_maria_cristina_carrillo_y._2.pdf

Ecuador, B. C. (2010). Setenta años de información Estadistica. CEPAL, 14.

Haro, M (2002). La Política Fiscal Ecuatoriana, a Partir de la Dolarización. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2334/1/T0199-MRI-Haro-La%20pol%c3%adtica.pdf

Larrea, C. (2004). Dolarización y desarrollo humano en Ecuador. Iconos. 19: 43-53.

Larrea, C. (2016). Crisis, Dolarizacion y Pobreza en el Ecuador. CEPAL, 18.

Mora, A. (2020). Ecuador: Pasa de Problema Fiscal a Una Crisis Estructural. Diario Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/firmas/ecuador-problema-fiscal-crisis-estructural/

Naranjo, M. (2003). La dolarización de la economía del Ecuador: tres años después.

Cuestiones económicas. 19: 115-155.

Ordeñana, X. (2011). El impacto de la dolarización en la economía ecuatoriana, once años

después de su implementación. Retos. 2(1): 16-171.

PNUD. (2010). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2001. INFORME DEL DESARROLLO, 12.

PUCE. (2014). Comision economica para America Latina y el caribe. Panorama social de América Latina 2001-2002, 13.

Rob, R. (2002). Ponencia presentada en la Conferencia IDB sobre Dolarización en Ecuador. SENECA, 10.

Tomalá, M. (2016). El proceso migratorio en el Ecuador después de la crisis económica-financiera de 1998-1999. Un análisis histórico descriptivo. XLII Reuniones de Estudios Regionales AECR, Internatio, 26. http://reunionesdeestudiosregionales.org/Santiago2016/htdocs/pdf/p1696.pdf

Zambrano, P. (2017). La dolarización en Ecuador: 16 años después. Instituciones, Ideas y

Mercados. 66: 1-33.

Descargas

Publicado

2023-05-13

Cómo citar

Artieda Rojas, J. R., López Villacis, I. C., Santana Mayorga, R. C., León Gordón, O. A., & Mera Guzmán, P. E. (2023). Realidad del Ecuador: aspectos de la crisis política, social y económica: Reality of Ecuador: aspects of the political, social and economic crisis. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 706–715. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.643

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a