Incidencia de las pandemias a nivel mundial: durante el tiempo
Incidence of pandemics worldwide: during the time
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1143Palabras clave:
pandemia, contagio, salud, crisis, fallecimientoResumen
El grupo de trabajo para la estructuración de un informe sobre los aspectos que las pandemias provocan por un virus desconocido se basa en el ministerio de salud. Una pandemia es una enfermedad que se expande exponencialmente por el mundo atacando a casi todos los individuos de una localidad o región. La OMS muestra que las pandemias son de dimensiones inapreciables, varios países son puestos a prueba para la eliminación del virus. Mostramos este instrumento con un fin de informar a las personas dando detalles de aplicaciones, series y fallecimientos que llevara a tomar decisiones en la época de pandemia, los recursos se están limitando por la situación que estamos pasando el Covid- 19, este es una familia de virus que ocasiona enfermedades como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave. Recomendaciones que tienen oportunidad para evolucionar y crear nuevos propósitos en autoridades para tener un respaldo.
Descargas
Citas
Acosta, A. (28 de abril de 2020). El coronavirus en los tiempos del Ecuador. Obtenido de fundacionCarolina.es: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/04/AC-23.-2020.pdf
Álvarez Cordero, R. (2014). De epidemias, plagas y temores. Revista de la Facultad de Medicina (México), 57(6), 3-4. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000600003
Alzúa, L., & Gosis, O. (2 de abril de 2020). impacto-económico de la Covid 19. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/rblac/Policy%20Papers%20COVID%2019/finaldocuments/UNDP-RBLAC-CD19-PDS-Number6-ES-Arg.pdf
Ari. (30 de mayo de 2016). Elcano. Obtenido de pandemias y bioamenazas: recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/9efe03004cf316c093d797074ac17d3c/ARI42-2016-MartinezHernandez-Pandemias-bioamenazas-globales-siglo-21.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=9efe03004cf316c093d797074ac17d3c
Barona, M. F. (2 de junio de 2020). Insuficiencia del sistema de salud/ Editorial. Obtenido de elheraldo.com: recuperado de https://www.elheraldo.com.ec/editorial-insuficiencia-del-sistema-de-salud/
BBC News Mundo. (30 septiembre de 2020). Coronavirus: el mapa que muestra el número de infectados y muertos en el mundo por covid-19. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54347255
Borondo, S. (7 de abril de 2020). las 10 mayores pandemias de la Humanidad. Obtenido de elcorreo.com: recuperado de https://www.elcorreo.com/tecnologia/investigacion/mayores-pandemias-humanidad-20200403132555-nt.html
Bupa. (marzo de 2020). Qué es el coronavirus y su origen. Obtenido de bupasalud.com: recuperado de https://www.bupasalud.com/salud/coronavirus
Burstein, Z. (2003). VIRUELA (CIE -9 - 050, CIE -10 B03). Revista Peruana de medicina experimental y salud pública, 20(1). Recuperado el 19 de Julio de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342003000100011
Carbonetti, A., Gomez, N., & Torres, V. (2013). Repositorio Institucional. HistoreLo. Revista de historia regional local, 1-60. Obtenido de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/7669
CDC. (2019). Pandemia de 1918 (virus H1N1). Obtenido de) recuperado de https://espanol.cdc.gov/flu/pandemic-resources/1918-pandemic-h1n1.html
CDC. (31 de mayo de 2020). Síntomas de la enfermedad del coronavirus. Obtenido de https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html
Cesar, & Pazmiño. (18 de febrero de 2020). Origen del coronavirus. Obtenido de ediciónmédica.ec: recuperado de https://www.edicionmedica.ec/opinion/el-genoma-del-covid-19-su-origen-evolucion-y-mutaciones-2084
Chil, I. (2009). La gripe española y los surrealistas. Revista Chilena de Infectología, 26(3). doi:10.4067/S0716-10182009000400007
Crozet, M. (11 de junio de 2020). Noticias ONU. Obtenido de La crisis económica del COVID-19 empujará a millones de niños al trabajo infantil: recuperado de https://news.un.org/es/story/2020/06/1475912
Diaz, O. (2011). La viruela y el hombre. Más allá del humanismo médico. Obtenido de Revista de Humanidades, 1-19: http://www.revistadehumanidades.es/revista/v10n1/La_viruela_y_el_hombre.pdf
Echeverri, B. (2014). Gripe Española. Recuperado el 2020, de Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user=k5zAAFQAAAAJ&hl=es
Ecuador. (2 de junio de 2020). Coronavirus: Quito está con hospitales saturados y se alista para ir a un amarillo diferenciado. Obtenido de El universo.com: recuperado de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/06/02/nota/7858992/quito-esta-hospitales-saturados-se-alista-ir-amarillo-diferenciado
Espinosa, A. (2 de abril de 2020). Pandemia de Covid-19. Academia de ciencias de Cuba, 55-100. Recuperado el 5 de Julio de 2020, de http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/765/797
Expreso. 2020. “Coronavirus en Ecuador y el Mundo”. (En línea). Consultado el: 2/12/2020. Disponible en: https://www.expreso.ec/actualidad/coronavirus-mundo-ecuador-informacion-minuto-minuto-6162.html
Fadic, R., & Repetto, G. (junio de 2019). Sarampión: Antecedentes históricos y situación actual. Revista Chilena de Pediatría, 90(3). Recuperado el 19 de Julio de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000300253
Fernández, A. (16 de marzo de 2020). El mundo hace frente a la pandemia del Covid-19. Obtenido de lavanguardia.com: https://www.lavang
Flores, J. (12 de marzo de 2020). La diferencia entre epidemia y pandemia. Obtenido de nationalgeographic.com: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/diferencia-entre-epidemia-y-pandemia_15297
Funes. (2020). Qué diferencias hay entre pandemias epidemias y endemias. Obtenido de elespanol.com: recuperado de https://www.elespanol.com/como/diferencia-epidemia-pandemia-endemia/472453200_0.html
Giménez, C. S. (14 de mayo de 2020). ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? Obtenido de https://www.rankiapro.com/como-afecta-coronavirus-mercado-chino/
Horcajada, J., & Padilla, A. (12 de diciembre de 2012). Endemia y epidemia. Investigación de un brote epidémico nosocomial. Obtenido de https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/eimc/seimc_eimc_v31n03p181a186.pdf
Huguet, G. P. (25 de marzo de 2020). Grandes Pandemias de la historia. Obtenido de Historia: recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/grandes-pandemias-historia_15178/1
Impacto económico del Covid. (2020). Obtenido de deloitte.com: recuperado de https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid-19--nuevo-coronavirus-.html
Killbourne, 2006. Gripe asiática (en línea, sitio web) Consultado el 02 diciembre 2020. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3291411/
La educación en tiempos delCOVID-19. (24 de abril de 2020). Obtenido de Planv.com: recuperado de https://www.planv.com.ec/ideas/ideas/la-educacion-tiempos-del-covid-19
LA NACION. s.f. “GRIPE DE HONG KONG”. (En línea). Consultado el: 2/12/2020. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/gripe-hong-kong-la-epidemia-olvidada-mato-nid2366414
Lamotte, J. (junio- Julio de 2014). Infección por VIH/sida en el mundo actual. Medisan, 18(7). Recuperado el 19 de Julio de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700015
Langmuir, 2010. Gripe asiática (en línea, sitio web) Consultado el 02 diciembre 2020. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/13758900
Leal, B. R. (2020). Breve historia de las pandemias. Obtenido de Psiquiatria.com: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Breve%20historia%20de%20las%20pandemias.pdf
Lendermann, W. (2003). El hombre y sus Pandemias a través de la historia. Revista chilena de Infectología, 20, 17. doi:.org/10.4067/S0716-10182003020200003
Madrid. (22 de marzo de 2020). Breve historia de las pandemias globales: cómo hemos luchado contra los mayores asesinos. Obtenido de Obtenido de Infosalus.com: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-breve-historia-pandemias-globales-hemos-luchado-contra-mayores-asesinos-20200322075937.html
Manjarrez, E. (2007). Antecedentes y origen de la epidemia. Obtenido de mediagraphic.com: recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2007/nts071b.pdf
Martínez, L. (2006). La muerte negra. Obtenido de https://www.seipweb.es/wp-content/uploads/2019/01/La_Peste_Leticia_Martinez.pdf.
Mayo. (3 de julio de 2020). Enfermedad del coronavirus 2019(COVID- 19) - Síntomas y Causas. Obtenido de mayoclinic.org: recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963
OMS. (11 de julio de 2020). ¿Qué es una pandemia? Obtenido de recuperado de https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/
OMS. (17 de 01 de 2019). Recuperado el 02 de 12 de 2020, de Cólera: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cholera#:~:text=El%20c%C3%B3lera%20es%20una%20enfermedad,000%20defunciones%20por%20esta%20causa.
OMS. (17 de mayo de 2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Obtenido de Who.int: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
OMS. (s.f.). Obtenido de Epidemias mundiales: recuperado de https://www.who.int/topics/cholera/impact/es/
OPS. (15 de abril de 2020). Enfermedad por el Coronavirus (COVID - 19) OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de paho.org: recuperado dehttps://www.paho.org/es/tag/enfermedad-por-coronavirus-covid-19
Ortiz, R. (2020). LA PLAGA DE JUSTINIANO (541-542). Medicina, 42(2), 182-195. http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/1513
Oviedo, A. (24 de abril de 2020). La educación en tiempos del COVID-19. Obtenido de https://www.planv.com.ec/ideas/ideas/la-educacion-tiempos-del-covid-19
Paes, L. (15 de mayo de 2020). +++Coronavirus, minuto a minuto: gente en Ecuador sigue muriendo en la calle+++. Obtenido de Tv en vivo.com: recuperado de https://amp-dw-com.cdn.ampproject.org/v/s/amp.dw.com/es/coronavirus-minuto-a-minuto-gente-en-ecuador-sigue-muriendo-en-la-calle/a-53444486?usqp=mq331AQFKAGwASA%3D&_js_v=0.1#aoh=15947690546909&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=D
Pigna, F. (14 de abril de 2020). Historia de las pandemias. Obtenido de Archivo de video: recuperado de archivo de video https://youtu.be/QJiYlruq94k
Pont, E. (19 de marzo de 2020). ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía? Obtenido de Vanguardia.com: recuperado de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200316/474199840484/coronavirus-economia-mundial.html.
Primicias, (20 de mayo de 2020. Estas son las peores pandemias que han azotado a la humanidad. Obtenido de: : https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/pandemias-humanidad-coronavirus-historia/
Pulido, S. (12 de 2020). ¿Cuál es la diferencia entre brote, epidemia y pandemia? Obtenido de gacetamedica.com: recuperado de https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia-entre-brote-epidemia-y-pandemia/
Retana, M. C. (2 de agosto de 2020). Qué es el Coronavirus. Obtenido de geosalud.com: https://www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/sindrome-respiratorio-coronavirus-oriente-medio/coronavirus.html
Rozell, N. (1918). Permanfrost Preserves Clues to Deadly. Alaska: Geophysical Institute. Recuperado el 11 de Julio de 2020, de https://www.gi.alaska.edu/alaska-science-forum/permafrost-preserves-clues-deadly-1918-flu
Salud (s.f.). Recuperado el 02 de 12 de 2020, de Cólera: https://temas.sld.cu/colera/que-es/2116-2/#:~:text=Los%20modernos%20conocimientos%20sobre%20el,a%20otras%20regiones%20del%20mundo.
Saul. (14 de julio de 2020). El miedo y la ansiedad, dos emociones frecuentes entre los ecuatorianos a causa de la pandemia. Obtenido de El comercio.com: recuperado de https://www.elcomercio.com/tendencias/miedo-ansiedad-emociones-ecuatorianos-pandemia.html
THE HISTORY OF VACCINES. s.f. “Pandemias de influenza”. (En línea). Consultado el: 2/12/2020. Disponible en: https://www.historyofvaccines.org/index.php/es/contenido/articulos/pandemias-de-influenza
Tirado, F., & J, C. (2011). Epidemias: un nuevo objeto sociotécnico. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v18n56/v18n56a6.pdf
Urribarri, F. (6 de febrero de 2018). gripe española. Obtenido de https://www.xlsemanal.com/conocer/historia/20180206/gripe-espanola-una-pandemia-mundial.html
Valderrama, J. (6 de julio de 2020). la pandemia fuera de control. Obtenido de elobservador.com: https://www.elobservador.com.uy/nota/la-pandemia-fuera-de-control-202076145047
Vincent, L., Fei, S., & Cassidy, S. (2020). El brote de coronavirus (COVID-19) resalta serias deficiencias en la comunicación científica [Publicado originalmente en el LSE Impact Blog en marzo/2020]. Obtenido de SciELO en Perspectiva.
Washington. (25 de mayo de 2006). El VIH se originó en un tipo de chimpancés que habita en Camerún, según un estudio. Obtenido de EL PAIS.COM: https://elpais.com/sociedad/2006/05/25/actualidad/1148508007_850215.html#:~:text=Comunicaci%C3%B3n%C3%9Altimas%20noticias-,El%20VIH%20se%20origin%C3%B3%20en%20un%20tipo%20de%20chimpanc%C3%A9s,en%20Camer%C3%BAn%2C%20seg%C3%BAn%20un%20estudio&text=Aunque%20
 
						 
							










