Aprendizaje adaptativo mediante inteligencia artificial basada en estilos de aprendizaje
Adaptive learning through artificial intelligence based on learning styles
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i5.4724Palabras clave:
aprendizaje adaptativo, inteligencia artificial, estilos de aprendizaje, VARK, personalización educativaResumen
Hoy en día, los ambientes educativos muestran una diversidad significativa en términos de intereses, ritmos y estilos de aprendizaje, lo cual representa un reto permanente para asegurar experiencias educativas personalizadas y congruentes con el currículo. Para lograr esto, se propone un modelo conceptual centrado en la personalización educativa mediante sistemas de inteligencia artificial, que tiene como finalidad detectar automáticamente los estilos de aprendizaje mediante el cuestionario VARK y, a partir de ahí, crear recursos didácticos que estén en línea con la planificación del profesor. La presente investigación adopta un enfoque cualitativo como estrategia metodológica central para el análisis, orientada hacia la descripción y la proposición, mediante un enfoque metodológico de carácter no experimental, estructurado bajo una perspectiva transversal. Se basa en una revisión de estudios académicos (2021-2025) encontrados en Scopus, ERIC, Google Scholar y SpringerLink. El modelo sugerido incluye la automatización del diagnóstico de estilos; la elaboración de distintos materiales (auditivos, visuales, kinestésicos y de lectura/escritura); la validación por parte del profesorado; la publicación en plataformas online y su constante actualización. Los hallazgos muestran un modelo inclusivo y escalable, que se puede utilizar en varios niveles y formas de enseñanza. Este modelo facilita la creación de recursos alineados con las metas del curso e incluye principios éticos como el resguardo integral de la información personal y académica, garantizando su confidencialidad y uso responsable y la accesibilidad. Este planteamiento se formula como una directriz académica dirigida a implementar soluciones tecnológicas que integren el análisis pedagógico y la automatización al crear contenidos, con el objetivo de mejorar la calidad educativa, aumentar la retención y estimular la motivación.
Descargas
Citas
Arana, M. G. Z., Párraga, A. P. B., Cires, O. A. R., Tenemaza, E. G. C., & Mero, A. P. S. (2024). Impulsando el Aprendizaje en el Aula: El Rol de las Aplicaciones de Aprendizaje Adaptativo Impulsadas por Inteligencia Artificial en la Edu-cación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4301-4318. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11645
Arcos, M. T. B., Ribadeneira, A. M. A., Arellano, W. D. V., Quimis, G. G. B., & Núñez, A. V. S. (2025). Integración de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Adaptativo para Personalizar la Experiencia Educativa. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 6(1), 1882-1914. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.567
Arguello, D. M. M., Burbano, M. de los Á. O., Valdez, J. L. F., & Muñoz, J. M. S. (2025). El uso de la inteligencia artificial como recurso pedagógico en la educación superior: Experiencias de los docentes. Sage Sphere International Journal, 2(2), 1-10. https://doi.org/10.63688/jrd8es89
Barajas, R. C. L. (2025). Estrategias pedagógicas basadas en los canales de aprendizaje sensorial en la educación universitaria. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 16(31). https://doi.org/10.23913/ride.v16i31.2509
Briceño-Álvarez, I., Hernández-Arroyo, W., Murillo-González, A., Briceño-Álvarez, I., Hernández-Arroyo, W., & Murillo-González, A. (2025). Tecnología educativa en ascenso: La integración de inteligencia artificial en la enseñanza de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Informatio, 30(1). https://doi.org/10.35643/info.30.1.1
Bula, R. B., & Bonilla, A. C. (2024). Revista Enunciación. Enunciación, 29(1), 62-82. https://doi.org/10.14483/22486798.22039
Chávez, C. A. C. (2024). Inteligencia artificial como recurso didáctico en la educación superior. Una revisión sistemática. RECIMUNDO, 8(4), 51-65. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(4).diciembre.2024.51-65
Gómez, W. O. A. (2023). La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(2), 217-230. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133
López, H. L. L., Escalera, A. R., & García, C. R. C. (2023). PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas, 7(1), 123-128. https://doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.165.123-128
Medina, J. C. E., Ortiz, D. E. P., Prado, R. G. S., Guerrero, E. A. M., & Tandazo, T. A. C. (2025). Impacto de la Inteligencia Artificial en el Proceso de Aprendizaje Universitario en América Latina: Una Revisión Sistemática. Arandu UTIC, 12(1), 2431-2448. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.751
Mera, M. K. M., Izurieta, C. E. A., Quiñónez, M. B. R., Zúñiga, P. I. V., & Velasco, J. E. L. (2024). La aplicación de modelos de inteligencia artificial para personalizar el proceso de aprendizaje en función de las inteligencias múltiples: The application of artificial intelligence models to customize the learning process based on multiple intelligences. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 751-771. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2075
Muñoz, G. F. R. (2024). Integración de la tecnología y la pedagogía en los sistemas de tutoría inteligente. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 89, 144-155. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.89.3199
Muñoz, G. F. R., Navarrete, E. L. C., Zamora, Y. E. P., & Vega, E. A. N. (2025). Educación inclusiva con inteligencia artificial (IA): Personalización curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Revista Social Fronteriza, 5(3). https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(3)704
Quintanar-Casillas, R., Hernández-López, M. S., Quintanar-Casillas, R., & Hernández-López, M. S. (2022). Modelos Tecnológicos de Aprendizaje Adaptativo Aplicados a la Educación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 41-58. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.308
Ramírez, B. A. F. (2024). Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo en la educación universitaria. Revista Jiboa, 2(1), 69-76.
Rodríguez Chávez, M. H. (2021). Sistemas de tutoría inteligente y su aplicación en la educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.848
Serrano, J. L., & Moreno-García, J. (2024). Inteligencia artificial y personalización del aprendizaje: ¿innovación educativa o promesas recicladas? Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 89, 1-17. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.89.3577
Vázquez, M. R. C., Méndez, J. P., Castellanos, J. C., & Benítez, N. T. A. (2025). Implicaciones éticas del uso de Inteligencia Artificial en educación superior. Emerging Trends in Education, 8(15), 122-139. https://doi.org/10.19136/etie.v8n15.6343
Velasco, J. C. C. (2023). El papel de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje. Revista Ingenio global, 2(1), 4-12. https://doi.org/10.62943/rig.v2n1.2023.57
Yoza, A., & Villavicencio, C. E. V. (2021). Aporte de las tecnologías del aprendizaje y conocimiento en las competencias digitales de los estudiantes de educación básica superior. Revista Innova Educación, 3(4), 58-70. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.04.004










