Factores psicosociales que influyen en la elección de la carrera profesional: un estudio con alumnos de Educación Media Superior

Psychosocial Factors Influencing Career Choice: A Study Among Upper Secondary Education Students

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4567

Palabras clave:

test, familia, factores, orientación, psicosocial

Resumen

El presente estudio analiza los factores psicosociales que influyen en la elección de carrera profesional en estudiantes de sexto semestre de educación media superior del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz, plantel Papantla, número 2 en México. Se parte del reconocimiento de que la elección vocacional no siempre está basada en el autoconocimiento, sino que puede verse condicionada por variables del entorno familiar, académico y social. La investigación empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transeccional correlacional-causal. Se aplicó un cuestionario a 55 estudiantes, seleccionados mediante el muestreo por simple porcentaje. Los resultados revelan que los factores familiares, como la comunicación con los padres, el apoyo docente, las ferias vocacionales y la influencia de redes sociales, tienen un peso significativo en el proceso de elección profesional. También se identificaron elementos como la presión social, los estereotipos de género y la falta de orientación adecuada. Los resultados de la investigación sugieren que muchos estudiantes eligen su carrera sin haber desarrollado plenamente el autoconocimiento ni una reflexión profunda sobre sus intereses y habilidades, lo cual puede derivar en frustración profesional. Se plantea la necesidad de reforzar las estrategias institucionales de orientación vocacional desde una perspectiva integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Adrián Guzmán Vicente, Universidad Veracruzana

Aroldo Enoc Peralta Hernández, Universidad Veracruzana

Angel Segura Hernández, Universidad Veracruzana

Juana Elena Guzmán Valdez, Universidad Veracruzana

Citas

Castillo Hernández, G. (2017). Sociología de la educación. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/988fb321-959d-4a4b-b9a1-36f6bf21867c/content

Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2021, noviembre 25). Factores psicosociales. ¿Qué son los factores psicosociales? https://www.ulpgc.es/sprlyupr/factores

Fararoni González, L. G. (2018). Factores psicosociales asociados a la elección profesional en estudiantes de bachillerato, desde la perspectiva de género (Tesis de maestría, Universidad Veracruzana). Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana. https://cdigital.uv.mx/server/api/core/bitstreams/6aedea71-bd10-4cd4-afc9-c22c990dc9ab/content

Gamboa, J., & Fernández, Y. (2009, septiembre 29). Género y carrera: El gusto por el área académica como elemento en la elección de una licenciatura. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2). http://redie.uabc.mx/redie/article/view/223

Fararoni González, L. G. (2018, febrero). Factores psicosociales asociados a la elección profesional en estudiantes de bachillerato, desde la perspectiva de género [Tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana. http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/47717

González, M. (2017). Influencia familiar y personas significativas en la elección de carrera. Revista de Psicología Educativa, 23(1), 45–58. https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/67306

Medellín García, M. L. (2013). Los factores que influyen para la elección de carrera en los alumnos de tercer grado de la preparatoria Casa del Niño, de la Ciudad de Uruapan, Michoacán [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional de la UNAM. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000707808/3/0707808.pdf

N. T. D. S. L. (2019). Factores psicosociales que influyen en la elección de una carrera universitaria en la Universidad Especializada de las Américas, en Santiago de Veraguas [Tesis de licenciatura, Universidad Especializada de las Américas]. Repositorio Institucional UDELAS. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/210

Pérez Pulido, I., & Gómez López, L. F. (2021). Estrategias para la elección de carrera y rutas de ingreso a la universidad. Educación y Educadores, 24(1), 7–29. https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.1

Rodríguez Arjona, A. M., Baas Lara, M. A., & Cachón Medina, C. M. (2017). Factores que influyen en los alumnos para la elección de carrera de Escuelas Normales Públicas. En Memoria del XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (Ponencia 2500, pp. 1–15). Consejo Mexicano de Investigación Educativa. https://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2500.pdf

Rodríguez Albarracín, E. R. (2015). ¿Qué es el humanismo? Problemática de la formación humanística. Análisis, 72, 89–104. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2008.0072.06

Descargas

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Guzmán Vicente, L. A., Peralta Hernández, A. E., Segura Hernández, A., & Guzmán Valdez, J. E. (2025). Factores psicosociales que influyen en la elección de la carrera profesional: un estudio con alumnos de Educación Media Superior: Psychosocial Factors Influencing Career Choice: A Study Among Upper Secondary Education Students. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(4), 4064 – 4076. https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4567

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a