Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes mayores de 20 años del hospital gineco obstetra Ángela Loayza de Ollague – 2022
Prevalence of gestational diabetes in patients over 20 years of age at the Ángela Loayza Obstetrics and Gynecology Hospital of Ollague – 2022
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2453Palabras clave:
diabetes gestacional, glucosa sérica, obesidad, multiparidadResumen
Se determinó la prevalencia de diabetes gestacional en mujeres embarazadas mayores de 20 años en el Hospital Gineco Obstetra Ángela Loayza De Ollague, ubicado en el cantón Santa Rosa. La metodología adoptada es de carácter retrospectivo y de corte transversal, basándose en el análisis de historias clínicas y resultados de laboratorio de las pacientes. Se identificaron tres factores de riesgo principales: la multiparidad, la edad mayor a 30 años y la obesidad. La relación con la multiparidad también sugiere que los embarazos posteriores pueden aumentar la vulnerabilidad a esta condición, posiblemente debido a cambios fisiológicos y hormonales acumulativos. El análisis cuantitativo de los factores de riesgo y los valores de glucosa de las pacientes gestantes, permitió establecer que existe una relación estrecha entre la multiparidad y los valores elevados de glucosa.
Descargas
Citas
Aguilar Paris, M., & López Rodríguez, M. del M. (2019). Actuación de enfermería en la diabetes gestacional. TheraPeía, 12, 87–101
Amiri, F. N., Faramarzi, M., Bakhtiari, A., & Omidvar, S. (2021). Risk Factors for Gestational Diabetes Mellitus: A Case-Control Study. American Journal of Lifestyle Medicine, 15(2), 184–190. https://doi.org/10.1177/1559827618791980
Araneta, M. R. G., & Barrett-Connor, E. (2010). Grand Multiparity Is Associated With Type 2 Diabetes in Filipino American Women, Independent of Visceral Fat and Adiponectin. Diabetes Care, 33(2), 385–389. https://doi.org/10.2337/dc09-1477
Bauzá Tamayo, G., Bauzá Tamayo, D., Bauzá López, J. G., Vázquez Gutiérrez, G. L., de la Rosa Santana, J. D., & García Díaz, Y. (2022). Incidencia y factores de riesgo de la diabetes gestacional. Acta Médica Del Centro, 16(1), 79–89.
Carvajal Andrade, J. F., Coello Muñoz, A. E., Trujillo Correa, E. W., & Linares Rivera, C. H. (2019). Diabetes gestacional: incidencias, complicaciones y manejo a nivel mundial y en Ecuador. Recimundo, 3(1), 815–831. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.815-831
Chávez-García, L., Valle-Leal, J. G., Jiménez-Mapula, C., Quintero-Medrano, S. M., & López-Villegas, M. N. (2019). Adherencia terapéutica y control glucémico en pacientes con diabetes gestacional bajo dos esquemas de tratamiento. Revista Médica de Chile, 147(5), 574–578. https://doi.org/10.4067/S0034-98872019000500574
Cruz Hernández, J., Pérez Fundora, A., Yanes Quesada, M., & Hernández Pilar, G. (2020). Factores de riesgo de diabetes gestacional en mujeres embarazadas de una maternidad de La Habana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 1–12.
Espinoza Artavia, A. L., & Fernandez Vaglio, R. E. (2019). Lo nuevo en diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus gestacional. Revista Médica Sinergia, 4(4). https://doi.org/10.31434/rms.v4i4.180
Figueroa Orbes, J. C., & Zambrano Buendía, L. P. (2022). Determinación de factores de riesgo de diabetes gestacional en pacientes atendidos en el Laboratorio TCELAB de la ciudad de Palenque/Ecuador [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Guayaquil.
Fowler-Brown, A. G., de Boer, I. H., Catov, J. M., Carnethon, M. R., Kamineni, A., Kuller, L. H., Siscovick, D. S., & Mukamal, K. J. (2010). Parity and the Association With Diabetes in Older Women. Diabetes Care, 33(8), 1778–1782. https://doi.org/10.2337/dc10-0015
García Fernández, Y. (2020). Impacto de la diabetes gestacional en la morbimortalidad neonatal. Revista Científica NPunto, 3(28).
González Dávila, S. E. (2022). Alteraciones en la distribución y cantidad de tejido adiposo por pletismografía por desplazamiento de aire y bioimpedancia eléctrica en pacientes con diabetes mellitus gestacional [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Huillca-Briceño, A. (2016). La multiparidad como factor de riesgo de diabetes mellitus gestacional. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 42(2), 189–198.
Javier Baque, Angie Chancay, & Alexa Avila. (2023). Diabetes mellitus gestacional: epidemiologia, diagnóstico y complicaciones en la mortalidad perinatal. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria, V(1), 324–335.
Macías Rodríguez, K. L., Sánchez Rodríguez, J. M., Anzules Guerra, J. B., & Cedeño Holguín, M. (2020). Factores de riesgo asociados a diabetes por embarazo en pacientes atendidas en Centro de Salud Jipijapa. Revista Científica Sinapsis, 1(16). https://doi.org/10.37117/s.v2i17.365
Medina-Pérez, E., Sánchez-Reyes, A., Hernández-Peredo, A., Martínez-López, M., Jiménez-Flores, C., Serrano-Ortiz, I., Maqueda-Pineda, A., Islas-Cruz, D., & Cruz-González, M. (2017). Diabetes gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer nivel de atención. Revista Medicina Interna de México, 33(1), 91–98.
OMS. (2012, May 27). Diabetes-OMS. Https://Www3.Paho.Org/Hq/Index.Php?Option=com_content&view=category&id=4475&layout=blog&Itemid=40610&lang=es&limitstart=15#:~:Text=Se%20calcula%20que%2C%20a%20escala,A%20diabetes%20gestacional%20(DG).
Tuesca Molina, R., Acosta Vergara, T., Domínguez Lozano, B., Ricaurte, C., Mendoza Charris, H., Flórez-Lozano, K., & Florez-García, V. (2019). Diabetes gestacional: implementación de una guía para su detección en la atención primaria de salud. Revista Médica de Chile, 147(2), 190–198. https://doi.org/10.4067/s0034-98872019000200190