Ictericia neonatal por incompatibilidad sanguínea materno – fetal en el Hospital Gineco Obstétrico Ángela Loayza de Ollagüe, 2021 – 2023
Neonatal jaundice due to maternal – fetal blood incompatibility at the Ángela Loayza de Ollagüe Obstetric and Gynecological Hospital, 2021 - 2023
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2388Palabras clave:
recopilación de datos, salud materno-infantil, madre, ictericia, incompatibilidadResumen
La ictericia neonatal es una de las principales enfermedades del recién nacido caracterizada por la pigmentación amarillenta de la piel, ojos y mucosa; en casos graves puede causar daños en el sistema nervioso central del neonato; la causa de esta patología es la acumulación de bilirrubina en la sangre. Objetivo: Determinar la prevalencia de ictericia neonatal asociada a la incompatibilidad sanguínea materno–fetal en recién nacidos del Hospital Gineco Obstétrico Ángela Loayza de Ollague entre los años 2021 al 2023. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo - transversal, la población estuvo conformada por 131 neonatos, la información de estos pacientes fue extraída de las historias clínicas del hospital y registrada en formularios digitales. Resultados: Se demostró que existe una prevalencia significativa de ictericia neonatal asociada a la incompatibilidad sanguínea materno-fetal en la población de estudio, el 90,8% de los neonatos presentaron hiperbilirrubinemia de tipo fisiológica (<15 mg/dl), el grupo poblacional más afectado fue el sexo femenino con el 57,3% de los casos. Conclusión: La edad gestacional prematura fue el único factor de riesgo asociado al incremento de los valores de bilirrubina en los recién nacidos, con valores de p<0.001, se corroboró que esta patología está directamente relacionada con la aparición de ictericia.
Descargas
Citas
Belay, H. G., Debebe, G. A., Ayele, A. D., Kassa, B. G., Mihretie, G. N., & Worke, M. D. (2022). Determinants of neonatal jaundice in Ethiopia: a systematic review and meta-analysis. World Journal of Pediatrics, 18(11), 725-733. https://doi.org/10.1007/s12519-022-00597-3
Berrantes, M. (2022). Factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en recien nacidos atendidos en el servicio de neonatologia del Hospital Regional Docene de Cajamarca, 2021. 0-2.
Carvajal, C. (2019). Bilirrubina: pruebas de laboratorio de metabolismo e hiperbilirrubinemia. Mlcr, 36(1), 73-83.
Chiwoniso, M. K., Abdoul, M. Y., & Mahamane, M. T. (2023). Prevalencia de ictericia neonatal y los factores de riesgo asociados entre bebés nacidos en el Hospital Westend en Harare , Zimbawe. 57-64.
Espinoza, C., Morales, A., Shiguango, N., Méndez, P., Córdova, H., Toscano, A., Sánchez, E., Chancusig, M., Bastidas, N., Vaca, E., Gómez, G., & Tapia, A. (2019). Incidencia y características clínicas de neonatos con hiperbilirrubinemia del Hospital General José María Velasco Ibarra, Ecuador. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(2), 116-124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55964524019
González, M., Raynero Mellado, R. C., & Caballero Martín, S. M. (2019). Ictericia neonatal. Pediatria Integral, 23(3), 147-153.
Hansen, T. (2021). The epidemiology of neonatal jaundice. En Pediatric Medicine (Vol. 4). AME Publishing Company. https://doi.org/10.21037/pm-21-4
Hernández Zambrano, Y. C., Palacios Paredes, E. G., & Rodríguez Plasencia, A. (2021). Atención al recién nacido querequiere exanguinotransfusión. Revista Universidad y Sociedad. https://orcid.org/0000-0003-0306-458X
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2017). Principales causas de enfermedad en el Ecuador. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inforgrafias-INEC/2019/Camas_y_egresos hosp.jpg
Itoh, S., Okada, H., Koyano, K., Nakamura, S., Konishi, Y., Iwase, T., & Kusaka, T. (2023). Fetal and neonatal bilirubin metabolism. Frontiers in Pediatrics, 10(February), 1-10. https://doi.org/10.3389/fped.2022.1002408
Jiang, N., Qian, L., Lin, G., Zhang, Y., Hong, S., Sun, B., Wang, H., Huang, M., Wang, J., & Jiang, Q. (2023). Maternal blood parameters and risk of neonatal pathological jaundice: a retrospective study. Scientific Reports, 13(1), 1-7. https://doi.org/10.1038/s41598-023-28254-3
Joseph, A., & Samant, H. (2022). En StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544252/
Morocho, T. G. (2021). Factores asociados a ictericia neonatal en el servicio deneonatología de un hospital de Paita -2021. Efectividad del ejercicio terapéutico en el Síndrome de Fatiga Crónica: Revisión sistemática, 30. http://www.scielo.br/pdf/ean/v13n2/v13n2a08.pdf. 2009 abr-jun; 13(2).
Rebollar Rangel, J. A., Escobedo-Torres, P., & Flores-Nava, G. (2017). Etiología de ictericia neonatal en niños ingresadospara tratamiento con fototerapia. Revista Mexicana de Pediatria , 84, 88-91.
Rodríguez, J. M., & Aloy Figueras, J. (2008). Ictericia Neonatal. Especialidades Medicas | Ciencias de la Salud. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/38.pdf
Sachdeva, A., & Dutta, A. K. (2012). Advances in pediatrics. JP Medical Ltd.
Sánchez Reyna, V., Marín Cordova, N., & Huamán Rodríguez, M. (2022). Enfermedad hemolítica por incompatibilidad de factor RH D variante tratado con inmunoglobulina humana. Rev méd Trujillo, 17(2), 71-73. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4569/4892
Santamaría, M. (2014). Prevalencia de ictericia neonatal en el Departamento de Neonatología del Hospital Naval Guayaquil de Enero 2013 a Diciembre del 2013. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3200
Taipe-Paucar, A., Toaquiza-Alvarado, A., & Merchán-Coronel, G. (2022). Ictericia Neonatal a Nivel de América Latina. FACSALUD-UNEMI, 6(10 SE-ARTICULOS). https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss10.2022pp76-84p
Tepán, M., & Córdova, F. (2019). Hiperbilirrubinemia En Neonatos. Ateneo, 21(1), 41-50. http://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/85
Tsehay, B., & Afework, M. (2023). The Burden of Pathological Neonatal Jaundice and Its Determinants in Ethiopia: Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Neonatology, 37(2), 108-118. https://doi.org/10.1177/09732179231164520