Trastornos del espectro alcohólico fetal
Fetal alcohol spectrum disorders
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1566Palabras clave:
trastorno, consumo, alcohol, fetal, prenatalResumen
El presente artículo se basa en explicar sobre el trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF), La exposición prenatal al alcohol es la causa prevenible más importante de déficits cognitivos, además de una variedad de efectos físicos, mentales, conductuales y cognitivos resultantes del daño causado por la exposición al alcohol durante la vida intrauterina. El uso de esta sustancia es común en la población general; esto conlleva al nacimiento de un bebé con problemas de crecimiento, microcefalia y problemas crónicos (cardíacos, oftálmicos, renales y sensoriales). A lo largo de su desarrollo, también pueden presentar consecuencias psicológicas importantes, como trastorno de déficit de atención e hiperactividad, dificultades de aprendizaje, falta de habilidades sociales, trastorno de conducta, confusión de la realidad – ficción, lo que les hace ser personas dependientes. Es de vital importancia la prevención, un diagnóstico precoz y la incorporación de los niños con esta patología y brindarle servicios de intervención temprana. El objetivo del presente artículo es describir e identificar los trastornos del espectro alcohólico fetal, conociendo sus factores de riesgo, medidas de prevención y complicaciones a corto y largo plazo en pacientes con esta patología. Se realizó una revisión de artículos científicos publicados en los últimos cinco años, los mismos que se analizaron para conocer sobre el trastorno del espectro alcohólico fetal y las consecuencias producidas en el desarrollo. Se pudo concluir que es una enfermedad prevenible, así mismo que, la exposición prenatal al alcohol es una responsabilidad colectiva y requiere de un clima social y medidas de apoyo que faciliten adoptar un estilo de vida saludable desde la concepción.
Descargas
Citas
Antorán, N. (2019). El Síndrome Alcohólico Fetal. Universidad de Valladolid. https://doi.org/https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/39329/TFG-G3883.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aros, S. (2018). Trastornos del espectro alcohol fetal. Hospital clínico San Borja Arriarán, 8, 186-190. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59305868/Guias_de_Practica_Clinica_en_Pediatria_201820190518-87086-1v5vpqq-libre.pdf?1558221056=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DGuias_de_Practica_Clinica_en_Pediatria.pdf&Expires=1698702069&Signatur
Aznarez, A. (mayo de 2019). Análisis y prevención de los trastornos del espectro alcoholico fetal. Universidad pública de Navarra, 5(1), 156-168. https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/33335/aznarez_111912_TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernadez, V., Corrales, I., Gutierrez, O., García , A., y Guerri, C. (2021). Prevención, diagnóstico y prevención temprana de los trastornos del espectro alcohólico fetal. 2(6), 18-26. https://doi.org/http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788490521519.pdf
Fernandes, R., Torroba, R., Hernández , L., Fernández, C., Ferrera, D., Peláez, I., . . . Mercado, F. (junio de 2023). Efectos de la neurorrehabilitación sobre el trastorno del espectro alcohólico fetal: un estudio de caso único. Scielo, 43(143), 58-69. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352023000100006
Fernandez , D. (12 de febrero de 2019). Universidad Peruana Union . Retrieved 2023, from Facultad de Ciencias de la Salud: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/1633/Daniel_Tesis_Licenciatura_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, A., y Mendoza, B. (2021). Prevención, diagnóstico y atención temprana de los trastornos del espectro alcohólico fetal. Asociación española de pediatría, 13(91), 29-33. https://www.redalyc.org/journal/3666/366673934026/366673934026.pdf
Gordo, P., y Porras, C. (2019). Trastorno del espectro alcohólico fetal alteraciones neuropsicológicas y neuroconductuales. Avances de investigación en salud a lo largo del ciclo vital, 2(183-188). https://doi.org/https://www.formacionasunivep.com/Vcice/files/libro%20avances%20de%20investigacion.pdf#page=183
Granados , J., García, F., Delgado, M., Heras, M., Rueda, M., y González, F. (2018). Espectro del síndrome alcohólico fetal. Revista científica de enfermería, 36(100), 54-58. https://colegioenfermeriasevilla.es/wp-content/uploads/2022/05/Hygia100.pdf#page=54
Gutierrez, C. (2019). Estudio comparativo de la prevalencia del consumo de alcohol durante el embarazo y posterior desarrollo de trastornos del espectro alcohólico fetal . Universidad de Valladolid, 56-64. https://doi.org/https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41565/TFG-M-M1782.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Iglesias, I. (2022). Alteraciones estructurales y funcionales asociadas a la exposición prenatal al alcohol. Universidad de Santiago. https://doi.org/https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/29725/2022_tfg_enfermaria_iglesias_alteraciones.pdf?sequence=1
Nieto, Z., Vidal , R., Gómez, N., y Ramos , J. (2021). Intervenciones psicológicas del trastorno del espectro alcohólico fetal a lo largo del ciclo vital. Revista de neurología , 168-176. https://doi.org/https://www.escueladefamiliasadoptivas.es/wp-content/uploads/2021/03/intervencion-psicologica-teaf.pdf
Pérez, R. (2022). Trastorno del Espectro alcohólico fetal - estudio de caso. Universidad de Catalunya. https://doi.org/https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/146612/3/rperezherreTFM0622memoria.pdf
Rivero, J. (2021). Efectos en el feto por el consumo de alcohol en el embarazo. Redalyc, 132-146. https://doi.org/https://jccredondo2021.sld.cu/index.php/jccredondo/2021/paper/view/283/35
Romero, M., Primé, M., Martín, I., y Martí, M. (diciembre de 2020). Trastorno del vínculo en niños con trastorno del espectro alcohólico fetal. REVISTA DE PSIQUIATRIA INFANTO-JUVENIL, 37(4), 23-53. https://doi.org/10.31766/revpsij.v37n4a4
Sans , A., Solerdelcoll, A., Boix-Lluch, C., Serra, C., Serra, J., y Caldú, X. (abril de 2019). Trastorno del espectro alcohólico fetal. Un trastorno del neurodesarrollo infradiagnosticado y de pronóstico incierto . Scielo, 79(1), 123-136. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802019000200013&script=sci_arttext
Santillán, P. (2019). Síndrome alcohólico fetal. Revista enfermería neonatal, 22-28. https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1054/Enf%20Neonatal%2029_22-28.pdf?sequence=1&isAllowed=y










