Modelos pedagógicos en universidades interculturales en América Latina

Pedagogical models in intercultural universities in Latin America

Autores/as

  • Laura C Rochina Chimbo Universidad Intercultural De Los Pueblos Y Nacionalidades Amawtay Wasi https://orcid.org/0009-0005-6815-7623
  • Ángel M Ramírez Eras Universidad Intercultural De Los Pueblos Y Nacionalidades Amawtay Wasi
  • Segundo M Rochina Chimbo Universidad Nacional De General Sarmiento

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.861

Palabras clave:

modelos pedagógicos, universidades, lenguas, conocimiento, saberes

Resumen

La propuesta de modelos pedagógicos interculturales en la educación superior mediante la creación de Universidades Interculturales en América Latina actualmente avanza como formas de reconocimiento de la diversidad cultural revalorización y promoción de sus conveniencias de concebir, comprender y desenvolverse en la sociedad y el mundo. Mediante un análisis cualitativo fenomenológico de algunas propuestas por recopilación bibliográfica como información primaria de los proyectos universitarios legalizados y reconocidos en las entidades pertinentes de funcionamiento. En esto el conocimiento colectivo, diálogo de saberes, lenguas originarias y la afirmación de la diversidad de sistemas alternativos como salida hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y democrático son elementos de las propuestas encaminadas en las 12 universidades Interculturales en México, el mismo caso en Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y otras en la región. La estructura y especificaciones de las Instituciones de Educación Superior Interculturales en la región en sus sistemas administrativos, gobernanzas, gestión académica, investigación y vinculación valoran la justicia epistémica con la incorporación de conocimientos. La educación universitaria disponible en el método científico, no incluye la lengua, los saberes de las culturas indígenas ni sus formas de aprendizaje. Las propuestas curriculares son distintas según cada institución y cada país, no obstante, están enmarcadas en los principios de interculturalidad, comunitaria, plurilingüe y socio productivo en sus ofertas de grado, posgrado y doctorado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura C Rochina Chimbo, Universidad Intercultural De Los Pueblos Y Nacionalidades Amawtay Wasi

Ángel M Ramírez Eras, Universidad Intercultural De Los Pueblos Y Nacionalidades Amawtay Wasi

Segundo M Rochina Chimbo, Universidad Nacional De General Sarmiento

Citas

Didriksson Takayanagui, A. (2019). La construcción de una agenda de transformación para la universidad en América Latina y el Caribe. Balance y perspectivas de la CRES-2018. Perfiles educativos, 41(163), 203-218.

Eras–Ecuador, A. M. R. EPISTEMOLOGÍAS TERRITORIALES.

Guzmán Games, F. J., & Velázquez Albo, M. A. (2020). Brecha digital de los estudiantes de una universidad intercultural en México. Interconectando Saberes, (9). https://doi.org/10.25009/is.v0i9.2644

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442020000400390&lng=es&tlng=n.

Krainer, A., Aguirre, D., Guerra, M., & Meiser, A. (2017). Educación superior intercultural y diálogo de saberes: el caso de la Amawtay Wasi en Ecuador. Revista de la educación superior, 46(184), 55-76. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.11.002

Krainer, Anita Josefa, & Chaves, Alejandra. (2021). Interculturalidad y Educación Superior, una mirada crítica desde América Latina. Revista de la educación superior, 50(199), 27-49. Epub 21 de marzo de 2022. https://doi.org/10.36857/resu.2021.199.1798

Laura, W. N. B., & Petsa, U. W. (2022). Globalización y el diálogo de saberes en universidades interculturales del Perú. Horizonte de la Ciencia, 12(22), 71-82. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.403

Lemaitre, M. (2019). La educación superior de América Latina y El Caribe: diagnóstico y propuestas en el marco de la CRES 2018. Diversidad, autonomía, calidad. Desafíos para una educación superior para el siglo XXI, 23-40.

Méndez, É. V. M., & Maldonado, C. A. A. (2023, January). INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA ESTUDIANTES INDÍGENAS: PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD CONVENCIONAL. In Anales de la Cátedra Francisco Suárez (Vol. 57, pp. 219-236). https://doi.org/10.30827/acfs.v57i.24107

Mora, L. G. (2020). Educación rural en América Latina Escenarios, tendencias y horizontes de investigación. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(2), 48-69. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.8598

Ortega, Y. M., & Flores, C. M. (2018). RUIICAY, incidencia en la CRES 2018. URACCAN al día, 12(1), 22-23.

Ortiz, G. D. J. L. (2018). Interculturalización fallida. Desarrollismo, neoindigenismo y universidad intercultural en Yucatán, México. Revista Trace, (53), 49-63. http://dx.doi.org/10.22134/trace.53.2008.330

Palomeque, G. O., & López, N. A. (2020). Vinculando prácticas discursivas, vivencias y saberes en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 29(1), 1-27.

Puente, M. H. B. (2020). Educación Intercultural y Hermenéutica Analógica. Revista Educação, Pesquisa e Inclusão, 1, 120-130. https://doi.org/10.14483/2422278X.19612

Rama, C. (2018). La Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018). Debates y conclusiones sobre las NTIC y la educación a distancia. Universidades, (78), 29-45. https://www.redalyc.org/journal/373/37358904005/html/

Riedemann, A., Stefoni, C., Stang, F., & Corvalán, J. (2020). Desde una educación intercultural para pueblos indígenas hacia otra pertinente al contexto migratorio actual. Un análisis basado en el caso de Chile. Estudios atacameños, (64), 337-359. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0016

Rivera Ríos, Alex Rodrigo, Galdós Sotolondo, Sol Ángel, & Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2020). Educación intercultural y aprendizaje significativo: un reto para la educación básica en el Ecuador. Conrado , 16 (75), 390-396. Epub 02 de agosto de 2020.

Suasnábar, C., Del Valle, D., Didriksson, A., & Korsunsky, L. (2018). Balance y desafíos hacia la CRES 2018. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/318

Tipa, J. (2018). ¿ De qué me sirve la interculturalidad? Evaluación de la Universidad Intercultural de Chiapas por sus estudiantes. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(1), 56-71. https://doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.04.

Venegas Martínez, J., & Moreno Medrano, L. M. S. (2020). Breve panorama histórico de la educación intercultural en América Latina. http://ri.ibero.mx/handle/ibero/5885

Descargas

Publicado

2023-07-21

Cómo citar

Rochina Chimbo, L. C., Ramírez Eras, Ángel M., & Rochina Chimbo, S. M. (2023). Modelos pedagógicos en universidades interculturales en América Latina: Pedagogical models in intercultural universities in Latin America. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 3644–3654. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.861

Número

Sección

Artículos