Propuesta metodológica para la enseñanza de la coordinación y lateralidad desde un análisis al currículo ecuatoriano

Autores/as

  • Darwin Guapi-Morocho Ministerio de Educación-Institución Educativa 11 de Marzo https://orcid.org/0000-0002-6235-394X
  • Roberto Castro-Cevallos Universidad Técnica de Cotopaxi
  • Edison Arias-Moreno Instituto Tecnológico Libertad

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.80

Palabras clave:

enseñanza, coordinación, lateralidad, currículo

Resumen

El objetivo del artículo es presentar una Propuesta Metodológica para la Enseñanza de la Coordinación y Lateralidad, con base en una revisión de 27 documentos, enmarcado en un periodo de los últimos  5 años, la búsqueda  de información se la realizo en las siguientes bases de datos:  Dialnet, Redalyc, Scielo, Google Scholar , EmásF, Educare y bibliotecas de universidades, sin excluir información relevante de años anteriores, las temáticas vinculantes tienen pertinencia a  cuatro dimensiones: currículo de educación física ecuatoriano, metodología activas, enseñanza de coordinación, enseñanza de lateralidad. Esto permitió la construcción de una propuesta curricular enfocado al desarrollo de la coordinación y lateralidad, que sirva como una guía de programación para docentes del área de Educación Física, convirtiéndose en aporte esencial a la adquisición motriz, permitiendo su modificación y establecimiento de corporeidad generando en el estudiantado autonomía para la ejecución de actividades físicas, como seres críticos, reflexivos, activos y saludables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Darwin Guapi-Morocho, Ministerio de Educación-Institución Educativa 11 de Marzo

Roberto Castro-Cevallos, Universidad Técnica de Cotopaxi

Edison Arias-Moreno, Instituto Tecnológico Libertad

Citas

Abellán Roselló, L. (2021). La danza como medio potenciador de lapsicomotricidaden estudiantes de Educación Infantil. VIREF Revista De Educación Física , 10 (1), 10-19.

Betancourt González, J., Córdova, B., Arias Moreno, E., & Barroso Padrón, E. (2020). Patrón de lateralidad en basquetbolistas masculinos, reservas escolares y juveniles de La Habana. PODIUM, REVISTAS DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA CULTURA FÍSICA, 15 (3), 449-459.

Bigoni, M., Turati, M., Gandolla, M., Augusti, C. A., Pedrocchi, A., La Torre, A., & Gaddi, D. (2017). Balance in young male soccer players: Dominant versus non-dominant leg. Sport Sciences for Health, 13(2), 253-258. https://link.springer.com/article/10.1007/s11332-016-0319-4

Cantú Cervantes, Daniel, Lera Mejía, Jorge Alfredo, & Baca Pumarejo, José Rafael. (2017). Especialización hemisférica y estudios sobre lateralidad. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 8(2), 6-50.

Carchipulla Enríquez, S. (2021). Contenidos de coordinación óculo-pédica en conducción del balón para fútbol femenino juvenil. Validación por especialistas. PODIUM, REVISTA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CULTURA FÍSICA , 16 (1), 201-212.

Cargua, A., Posso, R., Cargua, N. y Rodríguez, A. (2019). La formación del profesorado en el proceso de innovación y cambio educativo. OLIMPIA. Revista

Del Jesús Arrocha, L. (2018). Programa para el desarrollo de habilidades socio-emocionales en alumnos de educación infantil con altas capacidades intelectuales [Tesis de maestría]. Universidad Internacional de la Rioja, Logroño. https://reunir.unir.net/ bitstream/handle/123456789/7003/DEL%20JESUS%20ARROCHA%2c%20LAURA. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Delgado Cedeño, J., Vera Vera, M., Cruz Mendoza, J., & Pico Mieles, J. (2018). EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: UNA MIRADA DESDE LA ACTUALIDAD. REVISTA COGNOSIS, 3(4), 47-66. Retrieved 21 April 2022, from.

León Quinapallo, X., Ortiz Bravo, N., & Manangón Pesantez, R. (2020). Currículo de los niveles de educación obligatoria: una mirada reflexiva desde el hacer docente. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 , 24 (1), 270-280. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1246

López Noguero, F. (2006). "METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 20 (3), 313-316.

López Pastor, V., Brunicardi, D., Manrique Arribas, J., & Monjas Aguado, R. (2016). Los desafíos de la Educación Física en el Siglo XXI. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación , 29 , 182-187.

López Serrano, S. (2018). Nuevas metodologías educativas para combatir la inactividad física. La tecnología al servicio de la educación. Revista internacional de psicología del desarrollo y de la educación. Revista INFAD De Psicología. , 2 (1), 55. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1165

Ministerio de Educación Ecuador. (2016). Currículo de EGB y BGU. Medios Públicos EP.

Ministerio de Educación Ecuador. (2017). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Medios Públicos EP.

Morocho, D. F. G., Vargas, H. M. P., & Toalombo, M. W. T. (2022). El aula inversa en la Educación Física: Una revisión sistemática (Original). Revista científica Olimpia, 19(1), 144-158.

Murillo Estepa, P. (2007). Nuevas formas de trabajar en la clase: metodologías activas y colaborativas. Idus.us.es. Retrieved 13 May 2022, from https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/61247

Pacheco, R. (2018). Guía de estrategias Metodológicas de Educación Física.pdf. Academia.edu. Retrieved 21 April 2022, from https://www.academia.edu/38540331/Gu%C3%ADa_de_estrategias_Metodol%C3%B3gicas_de_Educaci%C3%B3n_F%C3%ADsica.pdf.

Pereira Valdez, M., Velastegui, C., & Paz Viteri, B. (2020). Prácticas deportivas y enfoques curriculares: Una perspectiva desde la educación física ecuatoriana. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 , 24 (1), 180-197. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1233

Pérez - López, I., & Rivera García, E. (2017). Formar docentes, formar personas: análisis de los aprendizajes logrados por estudiantes universitarios desde una experiencia de gamificación. Signo Y Pensamiento , 36 (70), 112. https://doi.org/10.11144/javeriana.syp36-70.fdfp

Posso Pacheco, R., Barba Miranda, L., Castro Cevallos, R., Núñez Sotomayor, L., & Marcillo Ñacato, J. (2019). Enfoque lúdico como estrategia en el contexto de la Educación Física ecuatoriana: una revisión sistemática. Lecturas: Educación Física Y Deportes , 24 (258). Recuperado el 20 de abril de 2022, de https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1531/10

Posso, R. (2018b). Propuesta de Estrategias Metodológicas aplicadas a la Educación Física (Tesis de maestría). Universidad Internacional de la Rioja, Logroño.

Posso-Pacheco, R., Barba-Miranda, L., Rodríguez-Torres, Á., Núñez-Sotomayor, L., Ávila-Quinga, C., & Rendón-Morales, P. (2022). Modelo de aprendizaje microcurricular activo: Una guía de planificación áulica para Educación Física. Skinner, B. (1994). Sobre el conductismo. Planeta-Agostini.

Sánchez Córdova, B., Ríos Fuentes, A., Nuevo Reyes, O., Lastres Madrigal, A., & Mesa Anoceto, M. (2021). Caracterización de patrones de lateralidad de esgrimistas cubanos de élite. ACCIÓN REVISTA CUBANA DE LA CULTURA FISICA, 17 .

Segura-Robles, A., & Parra-González, M. (2019). Cómo implementar metodologías activas en Educación Física: Escape Room. ESHPA - Educación, Deporte, Salud y Actividad Física , 3 (2), 295-306. https://doi.org/http://hdl.handle.net/10481/56426

Wynn, C. y Okie, W. (2017). El Aprendizaje Basado en Problemas y la Formación de Profesores de Estudios Sociales de Secundaria: Un Estudio de Caso de las Percepciones de los Candidatos durante su Experiencia de Campo. Revista Internacional para la Beca de Enseñanza y Aprendizaje , 11 (2). https://doi.org/10.20429/ijsotl.2017.110216

Zapatero Ayuso, J. (2017). BENEFICIOS DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA Y LAS METODOLOGÍAS CENTRADAS EN EL ALUMNO EN EDUCACIÓN FÍSICA. E- Balonmano.Com Revista De Ciencias Del Deporte , 13 (3), 237-250.

Mendoza Yépez, M., & Martínez Benítez, J. (2017). ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA GIMNASIA AERÓBICA EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA. Emásf, Revista Digital De Educación Física , 46 (8), 91-106.

Descargas

Publicado

2022-09-14

Cómo citar

Guapi-Morocho, D. ., Castro-Cevallos, R. ., & Arias-Moreno, E. . (2022). Propuesta metodológica para la enseñanza de la coordinación y lateralidad desde un análisis al currículo ecuatoriano. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 268–285. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.80

Número

Sección

Artículos