Análisis de los valores éticos y su efecto en el comportamiento de los estudiantes décimo año del Instituto Nacional Mejía

Analysis of ethical values and their effect on the behavior of tenth-year students at the Mejía National Institute

Autores/as

  • Rosa Beatriz Lara Herrera Ministerio de Educación del Ecuador
  • Marco Vinicio Muzo Manzano Ministerio de Educación del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i5.4629

Palabras clave:

valores éticos, comportamiento, aprendizaje

Resumen

La presente investigación está enfocada en el estudio de los valores éticos propuestos en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y el efecto en el comportamiento de los estudiantes, para este estudio se determinó como objetivo analizar el efecto que podría causar los valores éticos en el comportamiento de los estudiantes de décimo año sección "J" de E.G.B del Instituto Nacional Mejía año lectivo 2022-2023. La metodología fue de campo, de enfoque cuantitativo, descriptiva, es una investigación de tipo correlacional no experimental; la población de estudio estuvo conformada de 7 docentes, 26 estudiantes y 26 padres de familia, con una muestra probabilística; se utilizó como técnica la encuesta para extraer la información y como instrumento el cuestionario, se procesó la información mediante una estadística descriptiva, para la tabulación de los datos se utilizó Microsoft Excel, que se presenta en tablas estadísticas y figuras que determinó los resultados de las variables en estudio, se detalla los hallazgos obtenidos en la investigación; para concluir este trabajo se dejó expuesto lo que surgió del recorrido metodológico, se correlaciona la hipótesis porque la práctica de valores tiene la posibilidad de lograr cambios positivos en el comportamiento de los estudiantes, finalmente se recomienda analizar con los estudiantes durante el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje la importancia de la práctica de los valores éticos para mantener una convivencia armónica dentro de la Institución Educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa Beatriz Lara Herrera, Ministerio de Educación del Ecuador

Marco Vinicio Muzo Manzano, Ministerio de Educación del Ecuador

Citas

Agulló, S. (2020). La coherencia ética en la gestión de los recursos humanos: un factor clave para la forja del ethos corporativo. Universitat Ramin Llull.

Betancur, G. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. Revista CES Psicología

Cajamarca, M. (2018). Cusas que inciden en la conducta y el bajo rendimiento académico de los niños del séptimo A de la Escuela de Educación General Básica Jesús Vázquez Ochoa, del cantón Cuenca, en el año electivo 2017-2018. Universidad Politécnica Salesiana

Código de la Niñez y Adolescencia. Ley No. 2002-100, 3 de julio de 2013. Congreso Nacional.

Constitución de la República del Ecuador. (2008) Constituyente, Constitución de la República del Ecuador.

Dagnino, J. (2014). Correlación. Rev Chil Anest.

Equipo de Expertos en Educación. (2022). En qué consiste la educación en valores. Universidad Internacional de Valencia

Espinoza, E. (2019). La inclusión en la enseñanza básica ecuatoriana. Universidad Técnica de Machala.

Fernández, E. (2012). Identidad y personalidad: o como sabemos que somos diferentes de los demás. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.

Flores, M. (2020). Empatía y respeto entre otros valores: análisis de experiencias docentes de colaboración con organizaciones sociales. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria.

Hernández, J., Espinosa, F., Rodríguez, J., Chacón, J., Toloza, C., Arenas., M., Marlly, C., Carrillo, S., y Bermúdez., V. (2018). Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: definición, propiedades y suposiciones. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica.

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL.

Instituto Nacional Mejía. (2020). Misión y Visión. Blogspot. https://institutonacionalmejia-rp.blogspot.com/

Lamus, M. (2012). Aportes de la obra de simón rodríguez para el proceso de formación de valores en los estudiantes del PNFE. Universidad Bolivariana de Venezuela.

Ley orgánica reformatoria de Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2021). Registro Oficial.

Asamblea Nacional. Republica del Ecuador.

López, T. (2016). Coeficiente de corelacio de pearson y spearman. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

Maldonado, A., Garza, M., Popócatl, M., González, G., y Hernández, D. (2021). Causas y efectos de la desintegración familiar. Análisis de valores, principios, costumbres y educación formal en Piedras Negras. Unirioja.

Ministerio de Educación. (2021). Ley Orgánica de la Educación Intercultural. Ministerio de Educación.

Moreno, E. (2021). La población en una investigación. Blogspot.

Oronoz, S. (2022). Ética, moral y educación. Estudio sobre la educación en valores cívicos y propuesta para su concreción curricular y metodológica desde la primera infancia. Universidad Rey Juan Carlo.

Plan Nacional de Desarrollo. No. 002-2021-CNP. 23 de septiembre de 2021.

Roca, J., Quattrocchi, M., y Biglieri, P. (2019). Aportes a la axiología desde la psicología social.

Anuario de Investigaciones.

Silva, M. (2021). La gestión del comportamiento de los estudiantes en el aula: ¿Cuál es el camino?

Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Vivas, V. (2023). Incidencia de valores morales y éticos en estudiantes de tercero de bachillerato en la unidad educativa “Juan Montalvo” para fomentar el comportamiento de la comunidad periodo lectivo 2022- 2023. Universidad Estatal de Milagro.

Descargas

Publicado

2025-10-06

Cómo citar

Lara Herrera, R. B., & Muzo Manzano, M. V. (2025). Análisis de los valores éticos y su efecto en el comportamiento de los estudiantes décimo año del Instituto Nacional Mejía: Analysis of ethical values and their effect on the behavior of tenth-year students at the Mejía National Institute. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(5), 696 – 714. https://doi.org/10.56712/latam.v6i5.4629

Número

Sección

Ciencias de la Educación