Análisis bibliográfico sobre el uso de la IA en procesos de enseñanza de docentes universitarios en Latinoamérica

Bibliographic analysis on the use of AI in teaching processes of university professors in Latin America

Autores/as

  • Elina Isabel Holguín Navarrete Universidad Estatal de Milagro
  • Ninfa Jazmín Villamar Solís Universidad Estatal de Milagro
  • Wilton Melvin Villamar Solis Universidad Estatal de Milagro

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i5.4628

Palabras clave:

inteligencia artificial, proceso de enseñanza, educación superior

Resumen

La IA es una herramienta que aporta a los docentes la oportunidad de probar metodologías didácticas innovadoras en la educación superior, sin embargo, su aplicación implica brechas que dificultan su uso, es por ello que el presente estudio tiene el objetivo de sistematizar el uso de la IA en el proceso de determinar su impacto en la calidad del proceso de enseñanza en docentes universitarios, esto se lo realizó mediante un alcance descriptivo, analítico y bibliográfico, con la aplicación de la técnica PRISMA. Los resultados del estudio determinaron que, la IA permite la optimización de procesos administrativos y la creación de procesos educativos que buscan la inclusión y adaptación de conocimientos según las necesidades de cada estudiante y que dentro de los desafíos para su uso se encuentran la falta de conocimiento y capacitación de los docentes, sin dejar de lado la falta de recursos tecnológicos. Concluyendo así, que se debe trabajar en estas barreras creando un sistema de capacitación que quite en los docentes el temor de querer aplicarla en sus métodos de enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elina Isabel Holguín Navarrete, Universidad Estatal de Milagro

Ninfa Jazmín Villamar Solís, Universidad Estatal de Milagro

Wilton Melvin Villamar Solis, Universidad Estatal de Milagro

Citas

Acevedo, M., Cabezas, M., Serna, A., & Araujo, A. (2025). Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación superior latinoamericana: una revisión sistemática de la literatura. Revista InveCom, 6(1), 1–10. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.15508755

Álvarez, H. (2023). La Inteligencia Artificial como Catalizador en la Enseñanza de la Historia: Retos y Posibilidades Pedagógicas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 318-325. doi:https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.426

Bauz, C., Guanga, R., Rosero, E., Caiza, E., & Guallasamin, B. (2024). El constructivismo y la implementación de la inteligencia artificial en educación, perspectiva a mediano plazo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11539

Bellettini, G., Mora, M., Ríos, J., & Egas, P. (2024). Inclusión de la inteligencia artificial en la docencia universitaria: Integration of artificial intelligence in university teaching. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 905 – 918. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1642

Bernilla, B. (2024). Docentes ante la inteligencia artificial en una universidad pública del norte del Perú. Educación, 33(64), 8-28. doi:https://doi.org/10.18800/educacion.202401.M001

Bolaño, M., & Duarte, N. (2024). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación . Revista Colombiana de Cirugía, 39(1), 51-63. doi:https://doi.org/10.30944/20117582.2365

Camino, A., Granda, P., Vega, L., & Lavarello, V. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de la historia mundial: perspectivas y desafíos. Polo del conocimiento, 9(5), 1799-1819. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v9i5.723

Clemente, A., Cabello, A., & Añorve, E. (2024). La inteligencia artificial en la educación: desafíos éticos y perspectivas hacia una nueva enseñanza. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6). doi:https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3019

Espinales, S., Pazmiño, F., & Zambrano, M. (2024). Inteligencia artificial como herramienta innovadora de enseñanza en la educación superior. Caso: Universidad Técnica de Manabí. MQRInvestigar, 8(3), 4729–4748. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.4729-4748

González Coloma, T. Y., & Rivadeneira Broncano, T. I. (2024). La Inteligencia Artificial dentro del Sistema Educativo del siglo XXI. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(4), 540–554. doi:https://doi.org/10.61384/rca.v4i4.690

Granda, F., Muncha, J., Guamanquispe, V., & Jácome, H. (2024). Inteligencia Artificial: Ventajas y desventajas de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 3(7), 202–224. doi: https://doi.org/10.56200/mried.v3i7.7081

Kroff, F., Coria, D., & Ferrada, C. (2025). Inteligencia Artificial en la educación universitaria: Innovaciones, desafíos y oportunidades. Revista Espacios, 45(5). doi:https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n05p09

Lata, P. (2024). La Inteligencia Artificial en el aprendizaje de la Historia, 2023 [Tesis de tercer nivel, Universidad Nacional de Chimborazo] Repositorio universitario. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/14325/1/Pingos%20L.,%20Pedro%20A.%20(2024)%20La%20inteligencia%20artificial%20en%20el%20aprendizaje%20de%20la%20historia.pdf

Magallanes, K., Plúas, R., Aguas, F., & Freire, L. (2023). La inteligencia artificial aplicada en la innovación. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, IV(2), 1597-1613. Obtenido de https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.706

Márques, A. (2025). Inteligencia artificial en la docencia universitaria: ¿un nuevo aliado? Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas(52), 35-65. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10195933

Martínez, A. (2025). Inteligencia Artificial y Educación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 18(1). doi:https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.614

Morocho, A., Cartuche, P., Tipan, M., Guevara, M., & Ríos, B. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2032-2053. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8832

Norman Acevedo, E. (2023). La inteligencia artificial en la educación. . Panorama, 17(32), 1–11. doi:https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681

Numa Sanjuán, N., Díaz Guecha, L. Y., & Peñaloza Tarazona, M. E. (2024). Importancia de la Inteligencia Artificial en la educación del siglo XXI. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 49–62. doi:https://doi.org/10.15649/2346030x.3776

Parrales, L., Sornoza, R., Morán, H., & Fienco, V. (2025). Inteligencia artificial en la transformación del proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Venezolana De Gerencia, 30(10), 538-555. Obtenido de https://doi.org/10.52080/rvgluz.30.especial13.35

Patiño, F., Manzano, G., Proaño, R., Flores, A., & Monroig, F. (2025). El Uso de la Inteligencia Artificial en la Enseñanza-Aprendizaje y la Optimización de Procesos Docentes en Educación Superior. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 2623–2648. doi:https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.540

Perez, J., & Gonzàlez, J. (2024). Formación Docente para el Uso de la Inteligencia Artificial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11772-11788. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14594

Perez, J., & Gonzàlez, J. (2024). Formación Docente para el Uso de la Inteligencia Artificial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11772-11788. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14594

Piedra, I. (2024). Aplicación de la gestión educativa con inteligencia artificial en la enseñanza en educación superior y las ciencias sociales. Código Científico Revista De Investigación, 5(2), 52–70. doi:https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/538.

Pineda, V. (2025). La inteligencia artificial como herramienta de optimización en la docencia pública: retos y oportunidades para el futuro de la educación. RIESED. Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, 3(16), 803-822. doi:10.5281/zenodo.15697704

Puche, J. (2025). INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DESDE LA PERSPECTIVADOCENTE. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, 10. doi:https://doi.org/10.55560/arete.2024.ee.10.7

Ramón, P. (2021). Beneficios y desventajas del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en educación superior. Revista Social Fronteriza, 1(1). doi:https://doi.org/10.59814/resofro.2021.1(1)252

Rodríguez Acosta, M. A. (2025). La inteligencia artificial en la educación superior. Revista Científica, 32(2), 1–15. doi:https://doi.org/10.54495/rev.cientifica.v32i2.406

Rodríguez, D., Moreno, J., Román, M., & Robles, G. (2021). LearningML: una herramienta para fomentar las habilidades de Pensamiento Computacional mediante proyectos prácticos de Inteligencia Artificial. Revista de Educación a Distancia (RED), 20(63). doi:https://doi.org/10.6018/red.410121

Rondon Morel, R. O., Pacotaipe Delacruz, R., Alarcón Nuñez, E. A., & Yepez Salvatierra, P. N. (2024). El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Formación Docente. Revista Docentes 2.0,, 17(2), 368–375. doi:https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.566

Suárez, J., Ayala, S., Lázaro, A., & Correa, A. (2025). El impacto de la inteligencia artificial en la innovación docente y la optimización del proceso de enseñanza: La evolución de la educación superior. Revista Social Fronteriza, 5(2), e–635. doi:https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(2)635

UNESCO. (2024). El uso de la IA en la educación: decidir el futuro que queremos. Obtenido de https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-la-ia-en-la-educacion-decidir-el-futuro-que-queremos

Vallejo, W., Briones, Á., Murillo, R., Vega, G., Navarro, M., & Manuel, P. (2024). La Inteligencia Artificial: Transformando los Métodos de Aprendizaje en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10367-10384. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13174

Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1), 17–34. doi:https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84

Viera, I. A. (2024). La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Educación Universitaria: Avances, Perspectivas y Desafíos en la Era Digital. Revista Docentes 2.0, 17(2), 170–176. doi:https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.539

Descargas

Publicado

2025-10-06

Cómo citar

Holguín Navarrete, E. I., Villamar Solís, N. J., & Villamar Solis, W. M. (2025). Análisis bibliográfico sobre el uso de la IA en procesos de enseñanza de docentes universitarios en Latinoamérica: Bibliographic analysis on the use of AI in teaching processes of university professors in Latin America. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(5), 683 – 695. https://doi.org/10.56712/latam.v6i5.4628

Número

Sección

Ciencias de la Educación