Uso del Método Singapur para mejorar la investigación de patrones matemáticos

Using the Singapore method to enhance mathematical pattern investigation

Autores/as

  • María de los Ángeles Ortega Ortega Área de Matemáticas Fundación Colegio Americano https://orcid.org/0009-0000-4108-6179
  • Joel Ricardo Luna Villagómez Área de Matemáticas Fundación Colegio Americano
  • Alejandra Recalde Sosa Área de Matemáticas Fundación Colegio Americano
  • Ángel Ortega Paredes Área de Matemáticas Fundación Colegio Americano https://orcid.org/0009-0004-8207-9337

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4562

Palabras clave:

método Singapur, patrones matemáticos, pensamiento matemático, investigación-acción

Resumen

Este estudio presenta una investigación-acción colaborativa que tiene como objetivo el mejorar el logro de los estudiantes en el Criterio B (Investigación de Patrones) del Programa de Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional, mediante la implementación del Método Singapur, caracterizado por su secuencia concreto-pictórico-abstracto (CPA), para facilitar la transición de pensamiento aritmético al algebraico. Participaron 391 estudiantes de 8°,9° y 10° Año EGB pertenecientes a un colegio privado de la ciudad de Quito (11-15 años). La intervención se desarrolló en tres fases: un diagnóstico inicial, una intervención pedagógica que incluyó actividades con materiales manipulativos, representaciones visuales y la formulación de reglas algebraicas, finalizando con la evaluación correspondiente. Las evaluaciones sumativas antes y después de la intervención fueron comparadas utilizando estadística descriptiva y diagramas de caja y bigotes. Los resultados globales muestran un incremento de 1,07 puntos en la media (de 3,12 a 4,19) y una reducción del 64% en las calificaciones por debajo del nivel de aprobación. El análisis por curso revela que el método actúa como nivelador en los grados iniciales y potencia el rendimiento avanzado en los superiores, reduciendo la brecha de desempeño entre los estudiantes. Se concluye que el método de Singapur facilita la transición del pensamiento aritmético al algebraico, fortalece la identificación y generalización de patrones en estudiantes de diversas habilidades promoviendo la equidad y excelencia educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María de los Ángeles Ortega Ortega, Área de Matemáticas Fundación Colegio Americano

Joel Ricardo Luna Villagómez, Área de Matemáticas Fundación Colegio Americano

Alejandra Recalde Sosa, Área de Matemáticas Fundación Colegio Americano

Ángel Ortega Paredes, Área de Matemáticas Fundación Colegio Americano

Citas

Aiyub Aiyub, Didi Suryadi, Siti Fatimah, Kusnandi Kusnandi, & Zainal Abidin. (2024). Investigation of Students’ Mathematical Thinking Processes in Solving Non-Routine Number Pattern Problems: A Hermeneutics Phenomenological Study. Mathematics Teaching Research Journal, 16(1), 54–78. https://eric.ed.gov/?id=EJ1427415

Fong, N. S., Ramakrishnan, C., & Chong, K. K. (2019). Singapore mathematics: The why, what and how. World Scientific.

Hugener, I., Pauli, C., Reusser, K., Lipowsky, F., Rakoczy, K., & Klieme, E. (2009). Teaching patterns and learning quality in Swiss and German mathematics lessons. Learning and Instruction, 19(1), 66–78. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2008.02.001

International Baccalaureate Organization. (2022). El currículo evaluado. Ibo.org. https://resources.ibo.org/myp/subject-group/Mathematics/works/myp_11162-413062?lang=es&root=1.6.2.8.9

Latorre, A. (2004). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa, 4.

Ng, S. F., & Lee, K. (2009). The model method: Singapore children’s tool for representing

and solving algebraic word problems. Journal for Research in Mathematics Education, 40(3), 282–313.

Radford, L., Edwards, L. y Arzarello, F. (2009). Beyond words. Educational Studies in Mathematics, 70(3), 9-95

Rivera, F. D., & Becker, J. R. (2007). Middle school children’s cognitive perceptions of constructive and deconstructive generalizations involving linear figural patterns. ZDM Mathematic Education, 40(1), 65–82. https://doi.org/10.1007/s11858-007-0062-z

Wilkie, K. J., & Clarke, D. M. (2015). Developing students’ functional thinking in algebra through different visualisations of a growing pattern’s structure. Mathematics Education Research Journal, 28(2), 223–243. https://doi.org/10.1007/s13394-015-0146-y

Descargas

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

Ortega Ortega, M. de los Ángeles, Luna Villagómez, J. R., Recalde Sosa, A., & Ortega Paredes, Ángel. (2025). Uso del Método Singapur para mejorar la investigación de patrones matemáticos: Using the Singapore method to enhance mathematical pattern investigation. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(4), 3990 – 4000. https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4562

Número

Sección

Ciencias de la Educación