Implementación del Sistema de Triaje Manchester y percepción del usuario en el servicio de emergencias del Centro de Salud Mocache
Implementation of the Manchester Triage System and user perception in the emergency department of the Mocache Health Center
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4557Palabras clave:
triaje manchester, atención de emergencia, satisfacción del usuario, gestión de servicios de saludResumen
Este estudio analiza la implementación del sistema de triaje Manchester en el área de emergencias del Centro de Salud Mocache, con el propósito de evaluar su impacto en la atención, la percepción de los usuarios y la capacitación requerida para optimizar su comprensión. Mediante observación participativa, se evidenció que la conducta del personal de salud mejoró significativamente en organización y empatía hacia los pacientes. El triaje Manchester clasifica a los pacientes en cinco niveles de urgencia, identificados por colores, lo que facilita la priorización en la atención médica. Las encuestas aplicadas revelaron que el 93% de los usuarios percibe una mejora en la calidad del servicio, destacando la efectividad del sistema en la reducción de tiempos de espera y la correcta priorización de emergencias. La metodología empleada fue cuantitativa, basada en encuestas a los usuarios del servicio. Con los resultados obtenidos, se diseñó una propuesta de capacitación dirigida a la comunidad, utilizando materiales informativos claros y accesibles para explicar el funcionamiento del triaje Manchester. Esta iniciativa permitió aumentar el conocimiento sobre la clasificación de condiciones de salud y promover una participación más activa del usuario en el proceso de atención.Se concluye que la implementación del sistema contribuye a optimizar recursos, mejorar la experiencia del paciente y reforzar la calidad de los servicios de emergencia. Se recomienda estandarizar los procesos de comunicación y fortalecer actividades de sensibilización, con el fin de consolidar un modelo de atención más inclusivo, eficaz y alineado con las necesidades de la comunidad.Descargas
Citas
Chérrez-Anguizaca, J. E., & León-Micheli, E. X. (2021). La aplicación del Triaje, en la prestación del servicio de salud en el Ecuador. Cienciamatria, 7(3), 98–123. https://doi.org/10.35381/cm.v7i3.572
Guaita Pintado, T. P., Tapia Pinguil, Á. P., Cordero Alvarado, R. L., & Mercado González, A. F. (2023). Importancia de la Gestión de Calidad en el Servicio de Salud del Ecuador: Revisión Sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 366–377. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.250
Morais, L. D. F., Arruda, C. B., Xavier, A. T., & Cabral, J. V. B. (2021). El Protocolo de Manchester como herramienta para mejora de los servicios de emergencia. Revista de Enfermería y Atención Sanitaria, 10(1), 1–13. https://doi.org/10.18554/reas.v10i1.4210
Moura, B. R. S., & Nogueira, L. de S. (2020). Desempeño del triaje rápido realizado por enfermeros en la puerta de emergencias. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 28, e3378. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3467.3378
MSP, 2019. (2019). Rendición de cuentas 2019 distrito 09d17 milagro. Ministerio de Salud Pública. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/09D17_PRESENTACIÓN-RENDICIÓN-2019.pdf
Ocampo-Torres, M., Meléndez-Mier, G., Hernández-Palacios, F., Fernández-Vargas, P. X., & Ramírez-Arellanos, D. (2022). Evaluación de la calidad en la atención al usuario en el servicio de urgencias del Hospital General de la Huasteca, a través del Modelo SERVPERF. Revista de Educación e Investigación En Emergencias, 4(4). https://doi.org/10.24875/reie.21000129
Rolando Vásquez, C. L. (2019). El Triage Hospitalario En Los Servicios De Emergencia. Facultad de Medicina Humana URP, 19(1), 1–5. https://doi.org/10.25176/rfmh.v19.n1.1797
Triviño Ibarra, P. C., Villamar García, W. S., & Reyes Alay, T. T. (2019). La calidad de la atención en los servicios de salud en la provincia de Manabí, Ecuador. Polo Del Conocimiento, 4(12), 135–148. https://doi.org/10.23857/pc.v4i12.1197
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joselyn Estefanía Espinoza Betancourt, German Javier Calderón López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.