Análisis del vacío legal de la responsabilidad penal del propietario de mascotas que ocasione lesiones o muerte a personas

Analysis of the legal gap regarding criminal liability of pet owners causing injury or death to people

Autores/as

  • José Javier Ochoa Castillo Investigador Independiente y servidor judicial del Consejo de la Judicatura en Loja

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4546

Palabras clave:

animales y mascotas, responsabilidad civil y penal, reforma

Resumen

El Código Orgánico Integral Penal regula el ius punendi de todos quienes tienen una conducta típica, antijurídica y culpable, así mismo existe sanción privativa y no privativa de libertad para quienes maten o lesionen a un animal que forma parte del ámbito de la fauna o compañía de personas. Sin embargo, en la norma interna no existe sanción penal o reparación integral para el dueño del animal o mascota que cause lesión a una persona o en el peor de los casos le quite la vida, quedando en la impunidad dicho delito o contravención. Por ello, se plantea una propuesta de reforma a fin de que los propietarios de animales tomen las precauciones del caso y se hagan responsables por los daños ocasionados, para fortalecer dicha reforma se analizó el derecho comparado en cuanto a la responsabilidad penal a los dueños de animales o mascotas de compañía. Así mismo, se recurrió a una metodología con enfoque mixto de tipo no experimental y de nivel explicativo, pues las encuestas, abogados expertos dieron un resultado exitoso a la problemática planteada, de igual forma el análisis, doctrinal y jurídico dieron un resultado exitoso a la problemática planteada, los métodos dogmático, analítico, comparativo, Inductivo-deductivo e histórico contribuyeron a corroborar que con la regulación de esta figura jurídica se garantiza la integridad física y psicológica de las personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Javier Ochoa Castillo, Investigador Independiente y servidor judicial del Consejo de la Judicatura en Loja

Citas

Abril, V. (2007). Métodos de la Investigación. https://docplayer.es/24197964-Metodos-de-la-investigacion-victor-hugo-abril-ph-d.html

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador (Registro oficial 449 de 20 de octubre de 2008). https://bit.ly/2B93igI

Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil. Registro Oficial Suplemento N° 46 de 24 de junio de Código Civil.

Asamblea Nacional del Ecuador. (01 de febrero de 2025). Código Orgánico Integral Penal. Actualizado por Resolución de la Corte Constitucional No. 41, publicada en Registro Oficial Suplemento 404 de 24 de Enero del 2025. https://www.lexis.com.ec/biblioteca/coip

Cabanellas, G (2010) Diccionario jurídico elemental. Heliasta SRT.

Casado, M.L (2011) Diccionario de derecho. Segunda edición. Valleta Ediciones

Diario el Comercio (2024) Este es el porcentaje de ataques de perros en Quito atribuibles a pitbulls. https://www.elcomercio.com/narices-frias/ataques-pitbulls-perros-quito-porcentaje/

Fahsbender, F (2016) Porque la justicia condeno al dueño del pitbull que mato a un chico. Por qué la Justicia condenó al dueño del pitbull que mató a un chico - Infobae

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de a Investigación. Sexta edición. Mcgraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Lariguet, G. (2016). Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas. Editorial Brujas.

Mir Puig, S. (2016). Derecho Penal parte general. Décima edición. IB de F

Organización de Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

Ossorio, M. (s. f) Diccionario de Ciencias Jurídicas, políticas, y Sociales Editorial Heliasta SRL

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (Tláhuac, 2013) caso Estela Flores Pérez.

Salazar, A (2025) El perro no tiene la culpa': ataque a niña en Guayaquil reabre debate sobre tenencia de mascotas en Ecuador.

https://www.primicias.ec/sociedad/ataque-perro-nina-guayaquil-tenencia-mascotas-ecuador-99991/?utm_source=facebook&utm_medium=social

Yávar Núñez, Y. (2014). Orientaciones desde el Art. 1 al Art. 250 COIP, Producciones Jurídicas Feryanú.

Descargas

Publicado

2025-09-20

Cómo citar

Ochoa Castillo, J. J. (2025). Análisis del vacío legal de la responsabilidad penal del propietario de mascotas que ocasione lesiones o muerte a personas: Analysis of the legal gap regarding criminal liability of pet owners causing injury or death to people. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(4), 3756 – 3779. https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4546

Número

Sección

Ciencias Jurídicas