La transición de los derechos laborales en México ante la adopción de inteligencia artificial en las empresas

The transition of labor rights in Mexico in the face of the adoption of artificial intelligence in companies

Autores/as

  • Tania Haidée Torres Chávez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Miguel Ángel Medina Romero Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4540

Palabras clave:

inteligencia artificial, derechos laborales, automatización, legislación laboral, México

Resumen

El estudio analiza la transición de los derechos laborales en México frente a la adopción de inteligencia artificial (IA) en las empresas. Examina el impacto de la automatización, el aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural en los procesos productivos y en la configuración de las relaciones laborales. Se revisan antecedentes históricos de la IA y su progresiva incorporación en sectores como la industria automotriz, textil, de servicios y educativo, identificando ventajas productivas y riesgos, entre ellos el desplazamiento laboral, la desigualdad y la exclusión. El marco normativo se aborda a partir de la reforma constitucional de 2017, las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo de 2019 y la regulación del teletrabajo en 2021, contextualizando sus objetivos en la modernización de la justicia laboral, la libertad sindical y la ampliación de derechos. Se considera a trabajadores, empleadores, sindicatos y autoridades como actores clave en la prevención de impactos negativos de la IA mediante capacitación tecnológica, actualización profesional y diálogo social. Los resultados indican que la IA genera transformaciones significativas en la organización del trabajo, que exigen ajustes legislativos continuos para proteger la estabilidad, igualdad y dignidad laboral. Se concluye que las políticas públicas deben incentivar la preservación del empleo, promover la inclusión digital y garantizar que la integración de la IA se realice con criterios éticos y de responsabilidad social. Las implicaciones alcanzan el diseño de marcos regulatorios adaptativos y la implementación de estrategias formativas que fortalezcan el capital humano ante la cuarta revolución industrial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Haidée Torres Chávez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Miguel Ángel Medina Romero, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Citas

Gmyrek, P., Berg, J., & Kaminsky, K. (2025, 1 de mayo). IA y empleo: Informe breve 2025. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/sites/default/files/2025-05/BRIEF_ESP_AI_and_Jobs_2025_19%20may.pdf

Harari, Y. N. (2024). Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA. Debate.

Hinojos, S. G. (2022). El futuro del trabajo ante los avances tecnológicos, las plataformas digitales y la inteligencia artificial. En A. Pardío Vargas (Coord.), Los grandes cambios del derecho del trabajo en México (pp. 231-280). Tirant Lo Blanch.

Medina, M. Á., & Rodríguez, R. A. (2025). Metodología, difusión y divulgación de la investigación científica. Guía estratégica para producir y comunicar conocimiento. Religación Press. https://doi.org/10.46652/ReligacionPress.314

O’Connell, M. (2018). Cómo ser una máquina. Artes Gráficas Cofás.

Oficina de Asuntos Laborales Internacionales. (s. f.). Departamento del Trabajo de los Estados Unidos: Derechos laborales en el T-MEC. U.S. Department of Labor. https://www.dol.gov/agencies/ilab/our-work/trade/labor-rights-usmca

Organización Internacional del Trabajo. (2024, 19 de junio). Inteligencia artificial [Portal temático]. https://www.ilo.org/es/la-inteligencia-artificial

Orozco, G. C. (2022). Aspectos relevantes de las últimas reformas laborales. En A. Pardío Vargas (Coord.), Los grandes cambios del derecho del trabajo en México (pp. 21-90). Tirant Lo Blanch.

Rostro, J. L., & López Serrano, E. (2022). Derecho laboral, sindicalismo y nuevas tecnologías. Tirant Lo Blanch.

Secretaría de Economía. (2023, 1 de agosto). Reporte T-MEC. Secretaría de Economía. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/874622/REPORTE_T-MEC_155_5_12_23.pdf

Sigman, M., & Bilinkis, S. (2024). Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano. Penguin Random House Grupo Editorial.

Tena Suck, R. (2024). Derecho del trabajo contemporáneo. Tirant Lo Blanch.

Descargas

Publicado

2025-09-20

Cómo citar

Torres Chávez, T. H., & Medina Romero, M. Ángel. (2025). La transición de los derechos laborales en México ante la adopción de inteligencia artificial en las empresas: The transition of labor rights in Mexico in the face of the adoption of artificial intelligence in companies. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(4), 3666 – 3679. https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4540

Número

Sección

Ciencias Jurídicas