Estrategia gamificada aplicada a las matemáticas para la disminución del estrés en estudiantes de bachillerato

Gamified strategy applied to mathematics to reduce stress in high school students

Autores/as

  • Josué Daniel Méndez Ayala Universidad Autónoma de Querétaro https://orcid.org/0009-0002-7379-0181
  • Hugo Jiménez Hernández Universidad Autónoma de Querétaro
  • José Eduardo Rodríguez Guevara Universidad Autónoma de Querétaro
  • Ana Marcela Herrera Navarro Universidad Autónoma de Querétaro

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4538

Palabras clave:

matemáticas, gamificación, estrés, educación

Resumen

En el presente artículo, se analizó el estrés generado por las matemáticas, sus implicaciones en el desarrollo de los estudiantes y cómo la gamificación apoyada de herramientas digitales puede contribuir a mejorar el entorno de enseñanza-aprendizaje para la asignatura. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo cuasi experimental en estudiantes de primer semestre de la Escuela de Bachilleres Plantel Sur de la Universidad Autónoma de Querétaro, aplicando cuestionarios pre-test y post-test de tipo Likert 5, validados mediante el sistema estadístico SPSS, con el objetivo de conocer la percepción de estrés generado por las matemáticas y cómo influyen en ello los métodos de enseñanza-aprendizaje empleados por los profesores. La muestra se dividió en dos grupos, uno experimental de 49 integrantes y otro de control de 22. Los resultados obtenidos mostraron que el grupo experimental, manifestó haber atravesado menores episodios de estrés durante de la implementación de la gamificación. Además, la prueba de rangos con signo de Wilcoxon señaló diferencias significativas en la atribución de los momentos de estrés (en caso de haber existido) que los educandos asocian con la gamificación, siendo menor en comparación con métodos de enseñanza experimentados previamente. Sin embargo, el grupo de control también mostró disminución en el estrés asociado a la asignatura, lo que sugiere que pueden existir factores ajenos a las estrategias didácticas que pueden contribuir a mejorar este aspecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josué Daniel Méndez Ayala, Universidad Autónoma de Querétaro

Hugo Jiménez Hernández, Universidad Autónoma de Querétaro

José Eduardo Rodríguez Guevara, Universidad Autónoma de Querétaro

Ana Marcela Herrera Navarro, Universidad Autónoma de Querétaro

Citas

Armenta, L., Quiroz, C., Abundis, F., & Zea, A. (2020). Influencia del estrés en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista Espacios, 41(48), 30. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n48p30

Armenta-Zazueta, L., & Siari-Vizcarra, C. D. (2022). La ansiedad en el rendimiento escolar del estudiante de secundaria en matemáticas. Revista de Investigación Académica sin Frontera, (38). https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi38.493

Balarezo, M. M., & Mayorga, P. M. (2023). Procrastinación académica y su relación con el estrés dominante y la ansiedad estado-rasgo en adolescentes de tercero de Bachillerato. Uniandes Episteme. Revista Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 10(2), 166–179. https://www.redalyc.org/journal/5646/564676368004/html/

Castañeda, E. M., & Solis, D. J. (2024). El estrés académico y la actitud hacia el área de matemática en los estudiantes del 3er grado de Educación Secundaria de la I.E. 88049 “Cascajal Bajo” Santa – 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Santa]. Repositorio Institucional – UNS. https://hdl.handle.net/20.500.14278/4599

Fernández-Arias, P., Ordóñez-Olmedo, E., Vergara-Rodríguez, D., & Gómez-Vallecillo, A. I. (2020). La gamificación como técnica de adquisición de competencias sociales. Prisma Social, 31(4), 388–409. https://www.researchgate.net/publication/345641616_La_gamificacion_como_tecnica_de_adquisicion_de_competencias_sociales

Fernández, E. (2022). Relación del estrés y logros de aprendizajes de matemáticas en adolescentes del VI ciclo en Puerto Maldonado, 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional – UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/119682

Fink, G. (2010). Stress: Definition and history. En G. Fink (Ed.), Stress science: Neuroendocrinology (pp. 3–9). Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-008045046-9.00076-0

García, M. del S., Cortés, J., & Rodríguez, F. M. (2020). “Aprender matemáticas es resolver problemas”: Creencias de estudiantes de bachillerato acerca de las matemáticas. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11(e726). https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.726

Gobierno de Canarias. (2021). Gamificación. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/gamificacion/

González-Medina, M. A., & Treviño-Villarreal, D. C. (2024). Ansiedad hacia las matemáticas en bachillerato: una relación con el fomento del razonamiento, pensamiento y el apoyo docente. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–16. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-305

Hernández, X. R. (2023). Herramienta Genially de gamificación en la enseñanza-aprendizaje de matemáticas [Tesis de maestría, Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena (UPEC)]. Repositorio UPEC. http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2057

Lee, M., & Larson, R. (2000). The Korean ‘examination hell’: Long hours of studying, distress, and depression. Journal of Youth and Adolescence, 29(2), 249–271. https://doi.org/10.1023/A:1005160717081

Llaguno, J. A. (2023). ¿Qué es la procrastinación? IPADE Business School, Universidad Panamericana. https://www.ipade.mx/newsmedia/factor-humano/que-es-la-procrastinacion/

Lobo, E. A. (2022). Aprendizaje de seis casos de factorización por medio de la gamificación en grado octavo de la Institución Educativa Técnica Microempresarial de Soledad [Tesis de maestría, Universitat Oberta de Catalunya (UOC)]. Repositorio Institucional UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/17477

Macías, D. A., Macías, M. M., Huayamave, A. M., & Arias, J. D. (2024). Estrategias de gamificación en estudiantes del cantón Quinindé, 2024. Revista de Criminología, 12, 4369–4376. https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.2063-2070

Maple. (2023). La conquista de los 7 desafíos de la educación matemática. Addlink. https://www.addlink.es/noticias/maple/3310-la-conquista-de-los-7-desafios-de-la-educacion-matematica

Mendoza-Zambrano, M. G., De-la-Peña-Consuegra, G., & Linzán-Saltos, M. F. (2023). Tecnologías educativas emergentes para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de tercero de bachillerato en tiempos de pandemia. MQRInvestigar, 7(1), 54–73. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.54-73

Moreira, M. L., Mejía, M. D. J., Suarez, M. O., & Torres, J. S. (2024). Gamificación para el aprendizaje de las matemáticas en secundaria: Estrategias gamificadas más efectivas para motivar a los estudiantes y mejorar su rendimiento en matemáticas. Salud, Ciencia y Tecnología, 4(1016), 1–8. https://doi.org/10.56294/saludcyt20241016

Ng, C. T., Chen, Y. H., Wu, C. J., & Chang, T. T. (2022). Evaluation of math anxiety and its remediation through a digital training program in mathematics for first and second graders. Brain and Behavior, 12(e2557). https://doi.org/10.1002/brb3.2557

Núñez, M. I. (2023). Ansiedad matemática: una reacción emocional que afecta el rendimiento escolar. ¿Cómo intervenir? Fundació Bofill. https://fundaciobofill.cat/es/blog/ansiedad-matematica-y-rendimiento-escolar

Pascoe, M. C., Hetrick, S. E., & Parker, A. G. (2020). The impact of stress on students in secondary school and higher education. International Journal of Adolescence and Youth, 25(1), 104–112. https://doi.org/10.1080/02673843.2019.1596823

Ruiz, C. A., Estrada, A. L., & Ortega, M. I. (2024). Gamificación en el aprendizaje de las matemáticas. Matemáticas, Ingeniería y Ciencias Ambientales, 7(12), 57–65. https://revista-mica.com/index.php/mica/article/view/79

Sailema, M. A. (2022). Gamificación como estrategia metodológica en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas para BGU [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. Repositorio UTI. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/5934

Sánchez-Pacheco, C. L. (2020). Funcionalidades de la gamificación: Classcraft y Moodle en el marco de Octalysis. Interconectando Saberes, 5(10). https://doi.org/10.25009/is.v0i10.2661

Sarango, Z. del C., Bastidas, I. V., Bravo, Y. E., & Espinosa, A. L. (2024). Efecto de ansiedad matemática en precisión y velocidad de cálculos en estudiantes de bachillerato: Effect of mathematics anxiety on accuracy and speed of calculations in high school students. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 4884–4914. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2950

Sárate-Naula, L., Pazmiño-Piedra, J., & Cisneros-Quintanilla, P. (2022). Kahoot como estrategia metodológica para el aprendizaje de matemática: experiencias desde estudiantes de bachillerato. Cienciamatria, 8(4), 405–424. https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.858

Subiaga-Vélez, G. G., & Vélez-Loor, J. M. (2024). Gamificación aplicada al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de bachillerato. MQRInvestigar, 8(2), 2647–2671. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2647-2671

Ureña-Gutiérrez, M. P. (2015). Ansiedad a las matemáticas [Tesis de grado, Universidad de Jaén, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación]. Repositorio CREA. http://hdl.handle.net/10953.1/2145

Usher, E. L., & Pajares, F. (2009). Sources of self-efficacy in mathematics: A validation study. Contemporary Educational Psychology, 34(1), 89–101. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2008.09.002

Jurado, L., Salcedo, G., & Díaz, C. (2024). Estrategia didáctica con enfoque de gamificación para el fortalecimiento del aprendizaje en operaciones básicas de matemáticas en estudiantes de quinto grado del Instituto de Promoción Agropecuaria I.P.A Tame, Arauca [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio Unicartagena. https://hdl.handle.net/11227/17501

Descargas

Publicado

2025-09-20

Cómo citar

Méndez Ayala, J. D., Jiménez Hernández, H., Rodríguez Guevara, J. E., & Herrera Navarro, A. M. (2025). Estrategia gamificada aplicada a las matemáticas para la disminución del estrés en estudiantes de bachillerato: Gamified strategy applied to mathematics to reduce stress in high school students. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(4). https://doi.org/10.56712/latam.v6i4.4538

Número

Sección

Ciencias de la Educación