Aula de Innovación Pedagógica: Una mirada al futuro, para mejorar la calidad educativa en las islas flotantes del lago navegable más alto del mundo

Pedagogical Innovation Classroom: A look to the future, to improve educational quality on the floating islands of the highest navigable lake in the world

Autores/as

  • Gustavo Milla Canales Centro de Altos Estudios Nacionales

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.453

Palabras clave:

aula de innovación pedagógica, igualdad de oportunidades, calidad educativa, institución educativa flotante, prospectiva

Resumen

Para comprender la importancia de este artículo, se hace referencia a tres momentos del tiempo del pueblo de los Uros en los que se menciona un pasado, un presente y un futuro. Como parte inicial se realiza una breve introducción, luego una descripción geográfica e histórica de este pueblo en sus islas flotantes en el Lago Titicaca. Luego se sustentan unas bases legales y se describe el inicio de su educación hasta los tiempos actuales en los cuáles existen trabajos de investigación en uso de tecnologías de información y la comunicación que los integra a este mundo globalizado y pretendiendo acortar las brechas entre la educación urbana y la educación rural. Su niñez se viene integrando al contexto nacional mediante el conocimiento y mediante la prospectiva se proporcionarán las herramientas necesarias para que mediante la educación nos proyectemos a ser parte de una sociedad plena de conocimiento, capacidades y destrezas para afrontar los desafíos del mañana. Con la experiencia vivida, se presenta este artículo científico que es parte de un proyecto personal para ponerlo al servicio de esta “Cultura Viva” que continúa vigente a través del tiempo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gustavo Milla Canales, Centro de Altos Estudios Nacionales

Citas

Anders, N. (2018). La Situación Actual de La Etnia de Los Urus Chulluni Del Lago Titicaca. Revista de investigaciones de la escuela de posgrado de la Universidad del Altiplano.; 10, 738-747. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RNAP_1b93004f2f25903f5e04553ff7818758

Campohermoso, F., Soliz, R. y Campohermoso, O, (2015). Lógica Aimara Trivalente Y Cosmovisión Andina. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762015000200019

Conoce el Lago Titicaca, el más alto del mundo; Disponible en: https://riosdelplaneta.com/lago-titicaca/

Constitución Política del Perú. Disponible en: https://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Comisiones/2004/Ambiente_2004.nsf/Documentosweb/582BCB0B54FE2DA205256F3200548D1B/$FILE/CONSTITUCION_1993.pdf

Convenio N°169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Disponible en: https://bdpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/2019-06/Convenio%20169%20de%20la%20OIT.

Couros, G. (2015). La mentalidad del innovador. Disponible en: https://www.perlego.com/book/867937/the-innovators-mindset-empower-learning-unleash-talent-and-lead-a-culture-of-creativity-pdf

Defensoría del Pueblo, Aportes para una Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe a favor de los pueblos indígenas del Perú. Disponible en: http://repositorio.minedu.gob.pe/ handle/20.500.12799/854

Flores, F. (2017). El Aula de Innovación Pedagógica y el fortalecimiento de estilos de aprendizaje en los estudiantes del VI Ciclo de la Institución Educativa Mariscal Domingo Nieto. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5800

Garay, J. (2019) Aporte de la obra misionera de Wellesley Muir en las Islas de los Uros. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/2356/Joshua_Trabajo_Bachillerato_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gran Atlas Salvat Vol 13. Salvat S.A. de Ediciones – Pamplona p. 621.

Griffiths, J. (2007). Seguridad Hemisférica en América Latina. Alcances y Proposiciones. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5118/511851316006.pdf

Godet, M. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica Problemas y métodos. Disponible en: http://es.laprospective.fr/dyn/espagnol/bo-lips-esp.pdf

Li,N., Chen, K. y Kou, M. (2017). Prospectiva tecnológica en China: estudios académicos, prácticas gubernamentales y aplicaciones de políticas. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0040162516302153

Mamani D. (s.f.) Problemas de la educación rural en Puno Perú. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/problemas-la-educacion-rural-puno-peru/

Milla, G. (2020). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la mejora de los niveles de aprendizaje de los estudiantes de la I. E. Primaria n° 70682 “Uros Torani Pata” del lago Titicaca - año 2018. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/7329

Milla, G. (2022). La Cosmovisión del Pueblo Uros en sus islas flotantes en el lago navegable más alto del mundo y las necesidades para mejorar su calidad educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13774-13788. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4366

MINEDU. (2003). Ley General de Educación. Ley N° 28044. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf

Ministerio de Cultura, Base de datos de los Pueblos Originarios – Pueblo Uro. Disponible en: https://bdpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivos/pueblos_indigenas/Ficha%20Uro.pdf

Navegador Google académico. Disponible en: https://scholar.google.es/schhp?hl=es

Ruiz, A. (2015). El Análisis Prospectivo de Políticas Públicas en América Latina y el Caribe desde el punto de vista crítico del Pensamiento Complejo. Disponible en: https://racimo.usal.edu.ar/5080/

Travezaño, D, (2018). Estudio en aulas de innovación pedagógica para mejorar las capacidades TIC en estudiantes de la institución educativa Daniel Alcides Carrión del distrito de Chaupimarca – Pasco. Disponible en: http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/307/1/T026_04066093_M.pdf

YUCRA-CAMPOSANO, Jennifer Fiorella. Educación rural y covid-19: una revisión sistemática de estudios realizados durante una pandemia. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.3 [citado 2023-02-10], pp.50-59. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000300050&lng=es&nrm=iso>. Epub 02-Jun-2022. ISSN 2218-3620

Descargas

Publicado

2023-03-07

Cómo citar

Milla Canales, G. (2023). Aula de Innovación Pedagógica: Una mirada al futuro, para mejorar la calidad educativa en las islas flotantes del lago navegable más alto del mundo : Pedagogical Innovation Classroom: A look to the future, to improve educational quality on the floating islands of the highest navigable lake in the world. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 2773–2783. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.453

Número

Sección

Artículos