La educación pública y particular en el Ecuador. Estudio comparativo
Public and private education in Ecuador. Comparative study
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2551Palabras clave:
público, docentes, privado, educación, diferenciasResumen
El presente trabajo tiene como propósito realizar un estudio comparativo, específicamente, entre la educación pública y privada en el Ecuador, para conocer el comportamiento de estas instituciones, a través de los años; de esta manera, obtener datos relevantes que permitan realizar un análisis diferenciado, de cara a sus variadas ofertas educativas y a la calidad de las mismas. Este estudio se puntualiza como documental y bibliográfico, pues se valdrá de fuentes documentales, siguiendo una línea de tiempo, en cuanto a las posibles distinciones entre los dos tipos de entidades. Las variables por estudiar son: la educación pública y la educación privada. En este marco, resulta válido un abordaje cronológico de datos, que, a través de los años se han ido recopilado en diferentes fuentes bibliográficas, para luego analizar los resultados registrados en las evaluaciones aplicadas a los dos tipos instituciones antes mencionadas. El objetivo consiste en indagar, comparar y medir diferentes aspectos. La metodología a utilizar será un estudio comparativo, aplicando un enfoque cuantitativo y cualitativo, mediante un análisis de resultados, que permitan destacar sus semejanzas y diferencias, valiéndonos de fuentes oficiales como: documentos del INEC, Ministerio de Educación del Ecuador, INEVAL, Gobierno Nacional y artículos especializados.
Descargas
Citas
Antamba, L (2015) Estadística Educativa, Reporte de indicadores, ministerio de Educación del Ecuador.
Benalcazar, S (2019) El número de alumnos en el aula de clase influye en el aprendizaje. Diario La Hora.
Cabo, C, (2018) La mediación Pedagógica, KRÍNEIN, Revista de educación. Número 16.
Cantero, C. (2015) La autoridad pedagógica de los docentes. Universidad Católica de Santa Fe Argentina.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Decreto Legislativo 0, Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Quito.
Delgado, R. (2013) Evanescencia de la escuela pública asociada al desmantelamiento progresivo de la democracia. Cultiva libros. España.
Freile, C. (2017). Hitos de la historia de la educación en el Ecuador (siglos XVI-XX). Obtenido de Artículos.
Gómez. L (2000) Educación pública. Ediciones Morata S.L. Madrid –España.
Granados Romero, John Fernando, Vargas Pérez, Catalina Vitelia, & Vargas Pérez, Renan Alexander. (2020). The training of competent and innovative professionals through the use of active methodologies. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 343-349. Epub 02 de febrero de 2020. Recuperado en 11 de agosto de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100343&lng=es&tlng=en.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2023) Ser estudiante 2022 -2023.
Marco Curricular de Competencias de Aprendizajes (2023) Ministerio de Educación República del Ecuador.
Medina, A. E. (2018) La consolidación de la opinión pública en Ecuador durante el período progresista, 1883-1895.
MINEDUC (2016) Normativa para Regular el Funcionamiento de las Instituciones Educativas Fiscomisionales del Ecuador
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Estadística Educativa Vol. 4-Datos Abiertos.
Ministerio de Educación del Ecuador (2023). Jornada Laboral Docente en Instituciones Educativas.
https://educacion.gob.ec/jornada-laboral-docente/
Sevilla, P (2004) La educación privada en el Ecuador. Un análisis de la demanda de la educación primaria y secundaria privada en el periodo 1998-1999. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Tobar, J, (1953) La iglesia modeladora de la nacionalidad. La prensa católica 1953 Biblioteca digital Cervantes
https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sestciclo21/nacional/2022-2023_4.pdf
https://www.evaluacion.gob.ec/mas-de-25-mil-estudiantes-participaran-en-la-evaluacion-del-ineval/
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/Estadistica-Educativa_Volumen-4.pdf
https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc891h6
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/06/ACUERDO-MINEDUC-ME-00026-A.pdf
https://librodelministerio.online/#google_vignette
https://educacion.gob.ec/comunicado-oficial-implementacion-del-nuevo-escalafon-docente/
https://educacion.gob.ec/datos-abiertos/
https://www.lahora.com.ec/noticias/el-numero-de-alumnos-en-las-aulas-influye-en-el-aprendizaje/