Desarrollo y evaluación de recursos educativos digitales para la educación inclusiva
Development and evaluation of digital educational resources for inclusive education
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1913Palabras clave:
tecnología educativa, inclusión, formación docenteResumen
La investigación aborda la falta de recursos educativos digitales para promover la inclusión en entornos educativos diversos, con el objetivo de desarrollar y evaluar recursos efectivos que fomenten la educación inclusiva en diferentes contextos educativos. Se empleó una metodología de entrevistas cualitativas para explorar las percepciones y experiencias de docentes y estudiantes, revelando una percepción mayoritariamente positiva hacia la integración de tecnología en la educación inclusiva. Sin embargo, se identificaron desafíos significativos, como la necesidad de capacitación docente y la preocupación por la sobre dependencia de los dispositivos digitales. Las recomendaciones incluyen el desarrollo de materiales flexibles y accesibles, así como la oferta de formación continua para docentes en el uso efectivo de la tecnología en el aula. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar los desafíos identificados para mejorar la efectividad de los recursos digitales en entornos inclusivos.
Descargas
Citas
Alcívar, E., García, C., Zambrano, D., Cedeño, L., & Segovia, M. (2023). Tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) en el proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de las competencias digitales en los estudiantes de Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “Juan Antonio Vergara Alcívar”. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(6), 977-994. https://doi.org/DOI: 10.23857/pc.v8i6
Buitrago, F., Cortés, D., & Ramos, Á. (2022). Enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental en primera infancia mediante una estrategia pedagógica apoyada en Tecnologías del Aprendizaje y acceso al Conocimiento. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://doi.org/http://hdl.handle.net/11371/5380
Cedeño, C. R., & Vásquez, C. P. (2023). Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Rendimiento Académico: Una Revisión Sistemática de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7732
Cisneros, B. W. (2023). Competencias en el uso de las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) a través de talleres híbridos en docentes de Ingeniería de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, sede Santo Domingo. Universidad Nacional de Educación. https://doi.org/http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3237
De La Ese, T. (2023). Los Retos de la Educación en el siglo XXI: TIC, TAC, TEP en las competencias pedagógicas. Revista REVICC, 3(5), 63–73. https://doi.org/https://doi.org/10.59764/revicc.v3i5.78
Espino, J., Morón, J., Huamán, L., Soto, B., & Morón, L. (2023). El desarrollo de la calidad educativa en educación superior universitaria: Revisión sistemática 2019-2023. Comuni@cción, 14(4), 348-359. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.876
García, J., García, B., Mendoza, D., Oscanoa, R., Rasilla, J., & Yaipén, E. (2023). Evaluación del aprendizaje en ciencias básicas y las habilidades cognitivas de estudiantes universitarios en los países andinos. Humanities Commons. https://doi.org/https://doi.org/10.17613/dzpg-5m02
León, W., Montaguano, J., Blacio, S., Ortiz, N., & Ricardo, L. (2023). TIC TAC TEP En Educación: Estrategias y Beneficios de su Implementación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8917-8938. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8462
Maldonado, P. I., Morocho, P. H., Maldonado, P. G., & Cuenca, C. K. (2022). Discriminación del docente de género masculino en educación inicial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.2909
Mayorga, M. (2020). Conocimiento, aplicación e integración de las TIC – TAC y TEP por los docentes universitarios de la ciudad de Ambato. Revista Docentes 2.0, 9(1), 5-11. https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.101
Oña, J., Morales, V., & Cujano, B. (2022). Aplicación de las TAC y la transdisciplinariedad del conocimiento en la enseñanza de la lengua y literatura. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 7(5), 53-63. https://doi.org/10.23857/pc.v7i5.3944
Pereira, L., Basantes, A., & Guía, M. (2024). Habilidades de pensamiento: Un enfoque desde la integración del Pensamiento Complejo, en sinergia constructiva con el Pensamiento Crítico y el Pensamiento Sistémico. Universidad Técnica del Norte. https://doi.org/http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15511
Ramirez, D. (2024). Estrategias proactivas para fomentar la autodisciplina docente en una institución educativa Catacaos, 2023. Universidad Cesar Vallejo. https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.12692/133231
Sánchez, S., Pedraza, I., & Donoso, M. (2022). ¿Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA? Usos y estrategias fundamentales para su aplicación en el ámbito educativo a través de un caso práctico. Bordón: Revista de pedagogía, 74(3), 51-66. https://doi.org/ISSN-e 2340-6577
Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidiciplinaria Ciencia Latina , 7(4), 9723-9762. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658