Programa Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP): Una posible solución para el rezago escolar en estudiantes de básica superior

Pedagogical Leveling and Acceleration Program (NAP): A possible solution for academic lag in upper elementary students

Autores/as

  • Gellibert Suárez Reyes Universidad Estatal Península de Santa Elena https://orcid.org/0009-0002-2440-685X
  • Doris Cevallos Zambrano Universidad Técnica de Manabí / Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1504

Palabras clave:

rezago escolar, servicio educativo extraordinario, nivelación y aceleración pedagógica - nap

Resumen

En el Ecuador existe un número considerable de estudiante que ha interrumpido su formación académica generando rezago escolar que los vuelve vulnerables, lo cual debe ser entendido. La presente investigación tiene como tema Programa NAP: una posible solución para el rezago escolar en estudiantes de básica superior. Nivelación y Aceleración Pedagógica – NAP es un Servicio Educativo Extraordinario. El objetivo de esta investigación es determinar el impacto del programa NAP en estudiantes de básica superior con rezago escolar. La metodología que se empleó con un enfoque cualitativo de carácter descriptivo, lo cual permitió la aplicación de instrumento de investigación como entrevista semiestructura aplicada a la técnica local, docentes y estudiantes para comprender las perspectivas de los autores involucrados. Se realizó la revisión de literatura integradora, teniendo en cuenta los tipos de fuente como libros, artículos de revista y tesis de posgrado y doctorado, considerando los siguientes componentes: criterios de inclusión (descriptores, bases de datos, tiempo de investigación). Como resultados se identificaron los factores del rezago escolar como situación económica, contexto familiar, efectos de pandemia, entre otros. En conclusión, se pudo evidenciar que el Programa NAP logro la reinserción de la gran mayoría de estudiantes con rezago al sistema educativo ordinario y extraordinario. Y como propuesta resaltar la necesidad de estrategias integrales que promuevan un entorno educativo más equitativo e inclusivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gellibert Suárez Reyes, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Doris Cevallos Zambrano, Universidad Técnica de Manabí / Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Citas

Andrade Ochoa, J., Díaz Rubiano, H., Flores Ludeña, P., & Jimbo Jaramillo, E. (2020). Modelo de Gestión y Atención Educativa para el Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica. www.educacion.gob.ec

Boniolo, P., & Najmias, C. (2018). Abandono y rezago escolar en Argentina. Una mirada desde las clases sociales. Tempo Social, 30(3).

Carro Olvera, A., & Lima Gutiérrez, J. A. (2022). Pandemia, rezago y abandono escolar: Sus factores asociados. Revista Andina de Educación, 5(2), 005210. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.2.10

Changoluisa-Velasco, T., & Becerra-García, E. (2021). Campaña Todos ABC: una solución al rezago educativo en jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa. 593 Digital Publisher CEIT, 6(4). https://doi.org/10.33386/593dp.2021.4.645

Díaz-Barriga Arceo, F., Vázquez-Negrete, V. I., & Díaz-David, A. (2018). Sentido de la experiencia escolar en estudiantes de secundaria en situación de vulnerabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1). https://doi.org/10.11600/1692715x.17114

Gallegos de Dios, O. A. (2022). Ausentismo, deserción escolar y rezago educativo en secundarias públicas en México durante la pandemia del Covid-19. Revista de Filosofía, Letras y Humanidades.

González-Holguín Arán-Sánchez Ana Guadalupe, A. (2022). El Rezago Educativo Y El Abandono Escolar: Las Experiencias De Docentes. Santiago, 158, 111–127. https://search.bvsalud.org/global-literature-on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1957991

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Libro Metodología de la Investigación 6ta edición SAMPIERI (PDF) | Metodologiaecs. In Book.

Itzel, E., & Cruz, R. (2018). Rezago escolar, perspectiva e influencia del seno familiar. 3er Congreso Internacional Sobre Desigualdad Social, Educativa y Precarización.

MARÍA MONSERRAT CREAMER GUILLÉN. (2019). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00057-A.

Martínez Godínez, V. L. (2011). Educación a distancia como solución al rezago estudiantil en la Educación Media Superior. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 3(5). https://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2011.5.47413

Mendoza, A. M., & Arroba, Á. E. (2021). Refuerzo académico y rezago escolar en estudiantes de educación básica superior. Polo Del Conocimiento, 6(4), 54–72. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es

Mendoza Cárdenas, E., & Zúñiga Coronado, M. (2017). Factores intra y extra escolares asociados al rezago educativo en comunidades vulnerables. Alteridad, 12(1). https://doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.07

Mendoza González, J. (2019). El rezago educativo es un problema de construcción social. Revista de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales .

MINEDUC. (2021). MINISTERIO DE EDUCACIÓN. www.educacion.gob.ec

UNICEF. (2022). Recuperar el aprendizaje tras dos años de pandemia. UNICEF Ecuador, 1.

Descargas

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Suárez Reyes, G., & Cevallos Zambrano, D. (2023). Programa Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP): Una posible solución para el rezago escolar en estudiantes de básica superior: Pedagogical Leveling and Acceleration Program (NAP): A possible solution for academic lag in upper elementary students. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(6), 1036– 1048. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1504

Número

Sección

Artículos