Participación de Enfermería en la reanimación cardiopulmonar básica

Nursing Participation in basic cardiopulmonary resuscitation

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1412

Palabras clave:

enfermería, participación del personal, reanimación cardiopulmonar

Resumen

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una intervención médica crucial diseñada para restablecer la circulación sanguínea y la función respiratoria en personas con paro cardiorrespiratorio (PCR), el objetivo de la investigación fue determinar la participación de enfermería en el RCP básico. El tipo de investigación del presente trabajo fue cualitativo con alcance descriptivo al buscar responder la pregunta ¿Cuál es la participación de Enfermería en el RCP básico? mediante una revisión bibliográfica con validez científica. En relación a la participación de enfermería se puede mencionar que es necesario conocer acerca de los factores que pueden desencadenar una PCR y cuando realizar el RCP porque los resultados de la Reanimación Cardiopulmonar pueden variar según una serie de factores, incluyendo la causa del paro cardíaco, los conocimientos de los profesionales de enfermería son bajos, mencionando que han tenido poca o casi nada capacitación del RCP ya sea por factores como; falta de tiempo, recursos económicos, centros de formación cercanos, la falta de exigencia de formación en RCP en el lugar de trabajo y también la falta de interés por parte del profesional. Los Conocimientos y habilidades que permiten al profesional de enfermería tener destreza, motivación, liderazgo, principios éticos, determina la probabilidad de supervivencia, con la finalidad de participar activamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Sailema

Virginia Mariño, Universidad Técnica de Ambato

Gabriela Quinatoa, Universidad Técnica de Ambato

Walter Guacho, Hospital General Docente Ambato

Mónica Ramírez, Hospital General Docente Ambato

Marielena Freire, Hospital General Docente Ambato

Jaime Moreta, Universidad Técnica de Ambato

Citas

Adriazola Martínez, E. F., & Tapia Piérola, J. A. (2021). Principales recomendaciones de reanimación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia para el año 2020. J. health med. sci. (Print), 143-149.

American Heart Association International. (s. f.). Recuperado 30 de agosto de 2023, de https://international.heart.org/

Araujo, N. R. de, Araújo, R. A. de, Moretti, M. A., & Chagas, A. C. P. (2022). Entrenamiento y reentrenamiento sobre reanimación cardiopulmonar para enfermería: Una intervención teórico-práctica. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 56, e20210521.

Brandão, M. G. S. A., Fontenele, N. Â. O., Ximenes, M. A. M., Lima, M. M. de S., Galindo, N. M., Araújo, T. M. de, & Barros, L. M. (2020). Autoconfiança, conhecimento e habilidade acerca da ressuscitação cardiopulmonar de internos de enfermagem. Revista Cuidarte, 11(2). https://www.redalyc.org/journal/3595/359565318012/

Cabello López, J. M. (2023a). Intervención educativa sobre RCP básico dirigido a enfermeras de los hospitales de Huacho y Cañete – 2019. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/7312

Cabello López, J. M. (2023b). Intervención educativa sobre RCP básico dirigido a enfermeras de los hospitales de Huacho y Cañete – 2019. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/7312

Campillo Martinez, M. L. (2021). Conocimientos de prevención y actuación ante una parada cardiorrespiratoria en el personal de enfermería que trabaja en plantas de hospitalización. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/60263

Carranza Camino, K. P. (2020). Nivel de conocimiento del enfermero sobre protocolo de reanimación cardiopulmonar básica del servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2020. Universidad Privada Norbert Wiener - WIENER. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/4512

Condori Sea, O. (2020). Competencias del profesional de enfermería en la reanimación cardiopulmonar de adultos, Hospital Seguro Social Universitario La Paz, Gestión 2020 [Thesis]. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24854

Debord-Peguet, S., Peguet, O., Carry, P.-Y., & Gueugniaud, P.-Y. (2022). Reanimación cardiopulmonar en el medio hospitalario. EMC - Anestesia-Reanimación, 48(2), 1-11. https://doi.org/10.1016/S1280-4703(22)46406-1

De la Torre Mendoza, I. (2022). Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Ernesto German Guzmán Gonzáles - Oxapampa, marzo 2021. Recuperado de http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2849

Huato, D. V., Larrea, M., & Campos-Miño, S. (2022). Revisión y cambios 2022 de las últimas Guías de Resucitación Cardiopulmonar de la American Heart Association (AHA). Metro Ciencia, 30(4), Article 4. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol30/4/2022/60-67

Lindsay, M. & Shaji, M. HealthyChildren.org [Internet]. [citado 30 de agosto de 2023]. Paro cardíaco repentino en personas jóvenes. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/injuries-emergencies/sports-injuries/Paginas/Sudden-Cardiac-Death.aspx

Miranda Conislla, Y. K., & Urure Velazco, I. N. (2021). Nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar en estudiantes de enfermería en una universidad pública del Perú. Rev. enferm. vanguard. (En liÌnea), 54-60.

Moretti, M. A., Camboim, A. de O., Ferrandez, C. A., Ramos, I. C., Costa, I. B., Canonaco, J. S., Mathia, V. L., Ferreira, J. F. M., & Chagas, A. C. P. (2021). Retenção das Habilidades de Ressuscitação Cardiopulmonar nos Estudantes de Medicina. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 117, 1030-1035. https://doi.org/10.36660/abc.20200546

Muskus, N. O., & Gempeler-Rueda, F. E. (2022). Reanimación cardiopulmonar. Cuando el corazón para ¿reanimar o acompañar? Universitas Medica, 63(1), 1-8.

Otero Agra, M. (2020). Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar en el ámbito escolar y deportivo: Estudio de diferentes factores (p. 1) [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidade de Vigo]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=286885

Pagina, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). Declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Paro cardíaco repentino en personas jóvenes. (s. f.). HealthyChildren.org. Recuperado 30 de agosto de 2023, de https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/injuries-emergencies/sports-injuries/Paginas/Sudden-Cardiac-Death.aspx

Paro cardíaco—Cuidados críticos. (s. f.). Manual MSD versión para profesionales. Recuperado 30 de agosto de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/cuidados-cr%C3%ADticos/paro-card%C3%ADaco-y-reanimaci%C3%B3n-cardiopulmonar/paro-card%C3%ADaco

Pisciottani, F., Ramos-Magalhães, C., & Figueiredo, A. E. (2020). Efeitos da aplicação periódica da simulação in situ para educação permanente em ressuscitação cardiopulmonar no contexto da hemodiálise. Enfermería Nefrológica, 23(3), 274-284.

Puma Castillo, X. A., & Condori Berrios, M. L. (2021). Conocimientos y habilidades de reanimación cardiopulmonar básico en enfermeros de un hospital público, Puno—2021. http://hdl.handle.net/20.500.12773/13649

Quiróz, S. (2021). Efecto de la educación continua en reanimación cardiopulmonar en el desempeño del profesional de enfermería del servicio de urgencias [Masters, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado]. http://up-rid.up.ac.pa/5256/

Ríos, N. B., & Mosca, A. M. (2023). Influencia de factores personales, profesionales y motivacionales en la participación de enfermeros en educación continua. Salud, Ciencia y Tecnología, 2(1). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=109143

Rodríguez-Reyes, H., Muñoz Gutiérrez, M., Márquez, M. F., Pozas Garza, G., Asensio Lafuente, E., Ortíz Galván, F., Lara Vaca, S., & Mariona Montero, V. A. (2015). Muerte súbita cardiaca. Estratificación de riesgo, prevención y tratamiento. Archivos de Cardiología de México, 85(4), 329-336. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2015.06.002

Schlesinger, S. Manual MSD versión para profesionales 2023 [Internet]. [citado 30 de agosto de 2023]. Paro cardíaco - Cuidados críticos. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/cuidados-cr%C3%ADticos/paro-card%C3%ADaco-y-reanimaci%C3%B3n-cardiopulmonar/paro-card%C3%ADaco

Sinche Melendez, L. P. (2022). Conocimiento y prácticas de reanimación cardiopulmonar adulto en los enfermeros del servicio de urgencia y emergencia de un hospital de Cerro de Pasco, 2022. Repositorio institucional-WIENER. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/7332

Soriano Vega, A. F., & Quispe Gozar, B. S. (2020). Competencias de la enfermera en la reanimación cardiopulmonar básica y su repercusión en la incidencia de fallecimientos en el servicio de emergencia del Hospital Félix Mayorca Soto Tarma 2020. Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC. http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/5470

Tapia Díaz, J. R., & Ugaz Gástelo, I. C. (2020a). Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre protocolo de reanimación cardiopulmonar adulto. Servicio de emergencia de un Hospital MINSA II-2 Chiclayo, 2020. http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/9648

Tapia Díaz, J. R., & Ugaz Gástelo, I. C. (2020b). Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería sobre protocolo de reanimación cardiopulmonar adulto. Servicio de emergencia de un Hospital MINSA II-2 Chiclayo, 2020. http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/9648

Valencia Tunque, A. (2021). Nivel de conocimiento sobre reanimación cardio pulmonar básico en el personal de enfermería del Hospital Edgardo Rebagliati Martins Lima—Perú 2021. https://repositorio.uma.edu.pe/handle/20.500.12970/697

Descargas

Publicado

2023-11-30

Cómo citar

Sailema, M., Mariño, V., Quinatoa, G., Guacho, W., Ramírez, M., Freire, M., & Moreta, J. (2023). Participación de Enfermería en la reanimación cardiopulmonar básica: Nursing Participation in basic cardiopulmonary resuscitation. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(5), 1525–1539. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1412

Número

Sección

Artículos