La toma de decisiones en las estrategias de ventas de una empresa exportadora de maquinaria agroindustrial, periodo 2017 – 2022

Decision making in the sales strategies of an agroindustrial machinery exporting company, period 2017 – 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1353

Palabras clave:

toma de decisiones, maquinaria agroindustrial, estrategias de venta, empresa exportadora

Resumen

Esta investigación se realiza en una Empresa caso de estudio dedicada al diseño y fabricación de Maquinaria para el procesado del Café y otros granos entre ellos: tostadores, molinos, morteadoras, secadora, clasificadora implementando siempre la innovación en sus productos y con más de 20 años de experiencia del empresario por lo que decide incursionar en el mercado internacional como necesidad de crecimiento abarcando mercados en países como Estados Unidos, Canadá, España, Costa Rica, Belice y Ecuador. El objetivo de la investigación es analizar el impacto que tiene la toma de decisiones en las estrategias de ventas para generar un mayor volumen de ventas e incrementar las divisas, utilidades y el prestigio de la empresa exportadora de maquinaria agroindustrial, durante los periodos de 2017-2022, la decisión de incursionar en los negocios internacionales debido a que México está inmerso en una competitividad global, que están regidas por ciertos tratados internacionales,  además de que México es un país integrante, es porque la Empresa cubre su mercado interno y ha cubierto sus expectativas ya que cuenta con la capacidad suficiente y por la necesidad de incrementar sus ventas, se buscan estrategias para tomar decisiones, considerándose como una Empresa competente buscando alternativas, alianzas estratégicas de mercado y ofreciendo productos a precios competitivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcela Olarte García, Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría

Oralia Elorza Martínez, Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría

Leonardo Flores Barrios, Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría

Citas

Banco Mundial. (2023). Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/about/history/the-world-bank-group-and-the-imf

Banco Nacional de Comercio Exterior. (2022). Obtenido de https://www.bancomext.com/conoce-bancomext/quienes-somos

Código Fiscal de la Federación . (2021). Obtenido de https://www.sat.gob.mx/normatividad/81925/leyes

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2023). Obtenido de https://www.sat.gob.mx/normatividad/81925/leyes

Espinosa, R. (2014). Marketing Mix. Welcome to the new marketing.

Fischer, L. E., & Espejo, J. C. (2011). Estrategia de promoción de ventas. México, D.F: McGRAW-HILL. Recuperado el 2017

Fondo Monetario Internacional. (2023). Obtenido de https://www.imf.org/es/About/Factsheets/IMF-at-a-Glance

Gobierno de España. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (2023). Obtenido de https://comercio.gob.es/PoliticaComercialUE/OMCOrganismosInternacionales/Paginas/omc.aspx#:~:text=La%20OMC%20es%20la%20organizaci%C3%B3n,del%20sistema%20multilateral%20de%20comercio.

Hernandez, S. y., & Palafox, G. d. (2012). Administración (Tercera edición ed.). México, México: Mc Graw Hill.

Koontz, H., Heinz, W., & Mark, C. (2012). Administración una perspectiva global y empresarial (14a Edición ed.). México, México: Mc Graw-Hill.

Ley Aduanera. (2021). Obtenido de https://www.sat.gob.mx/normatividad/81925/leyes

Ley de Comercio Exterior. (2006). Obtenido de https://www.sat.gob.mx/normatividad/81925/leyes

Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. (2021). Obtenido de https://www.sat.gob.mx/normatividad/81925/leyes

Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. (2017). México.

Lugones, E. G. (2008). Teoría del Comercio Internacional. Buenos Aires: Bernal.

Organización Mundial del Comercio. (2023). Obtenido de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm2_s.htm

ProMéxico. (Diciembre de 2015). Decídete a Exportar Guía Básica. México.

Quiñones. (2012). Mercadotecnia Internacional. México: Red Tercer Milenio.

Secretaría de Economía . (2015). Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114266/Sector_Agroalimentario.pdf

Secretaría de Economía. (2006). Obtenido de http://www.economia-snci.gob.mx/

Secretaria de Economía. (2023). Obtenido de https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-tratados-y-acuerdos-firmados-con-mexico#:~:text=M%C3%A9xico%20cuenta%20con%20una%20red,Parcial)%20en%20el%20marco%20de

Servicio de Administración Tributaria. (2021). Obtenido de http://omawww.sat.gob.mx/aduanasPortal/Paginas/index.html#!/mapaTratado

Stanton, W. J. (2007). Fundamentos de Marketing. México, D.F.: Mc Graw-Hill.

Vélez, H., & Lindsay, N. (2018). La gestión financiera y su influencia en la toma de decisiones del sector agroindustrial exportador de la región Tacna, 2017. Tacna, Perú.

Zapata, G. J., Sigala, L. P., & Mirabal, A. M. (2016). TOMA DE DECISIONES Y ESTILO DE LIDERAZGO: ESTUDIO EN MEDIANAS EMPRESAS. Venezuela: Compendium

Descargas

Publicado

2023-11-16

Cómo citar

Olarte García, M., Elorza Martínez, O., & Flores Barrios, L. (2023). La toma de decisiones en las estrategias de ventas de una empresa exportadora de maquinaria agroindustrial, periodo 2017 – 2022: Decision making in the sales strategies of an agroindustrial machinery exporting company, period 2017 – 2022. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(5), 760–776. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1353

Número

Sección

Artículos