Hacia una imposición indirecta en el Sistema Fiscal Mexicano
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.91Palabras clave:
impuesto, ingreso, propuestaResumen
En México el IVA es el segundo impuesto recaudatorio más importante. La presente investigación propone algunos cambios en materia del Impuesto al Valor agregado, el cual fue adoptado por nuestro país más de 20 años después de su surgimiento en el mundo, a través de la historia ha tenidos muchos cambios, así como diferentes tasas a las que ha estado sujeto, la presente propuesta es con el fin de recabar más ingreso para la Federación, para así cubrir los diferentes rubros del gasto público indispensable por ejemplo para el rubro de salud, en materia de vacunación contra la COVID 19. Es necesaria una revisión exhaustiva en materia de los bienes y servicios sujetos a una tasa cero del impuesto, así como, analizar el impacto en materia de devoluciones originadas, obtenidas y solicitadas por los contribuyentes sujetos del tributo, ya que este procedimiento que en algunas ocasiones resulta muy largo y complicado para el contribuyente, también genera un costo elevado a la autoridad, quien tiene que verificar la autenticidad, correcta determinación y cumplimiento del saldo solicitado en devolución mediante la práctica de una auditoría. Se propone también aplicar un gravamen a la adquisición de bienes y servicios considerados de lujo, un sector que durante tiempos de pandemia ha experimentado un crecimiento exponencial y que dicha propuesta no genere perjuicio al poder adquisitivo de la clase trabajadora del país.
Descargas
Citas
Centro de estudios de las Finanzas públicas (2020). Presupuesto de gastos fiscales 2020-2021. cefp0262020.pdf
Centro de Investigación Económica y presupuestaria (2016). ISR e IVA evoluciones históricas ISR e IVA: Evoluciones históricas – CIEP
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2022).
Diario oficial de la Federación (1978). Evolución histórica del IVA
Original: Ley del Impuesto al Valor Agregado. DOF 29-12-1978 (diputados.gob.mx)
Diario oficial de la federación (2002). Impuesto suntuario vigente en 2002. DOF - Diario Oficial de la Federación
Economipedia (2021). Economías emergentes y los bienes de lujo. https://economipedia.com/actual/por-que-crece-el-sector-del-lujo-en-tiempos-de-crisis.html
Expansión (2021). Eliminar la tasa cero del IVA. https://expansion.mx/economia/2021/04/12/iva-isr-oportunidad-para-elevar-recaudacion-impuestos
Fondo Monetario Internacional (2020). Recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para México. México: 2020 Article IV Consultation-Press Release; and Staff Report (imf.org)
Iriarte, H. C. (2017). Derecho Fiscal II. México: IURE editores, S.A. De C.V.
Ley de ingresos de la federación (2022). Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022 (diputados.gob.mx)
Pazos, L. (2001). REFORMAS HACENDARIA. México: Editorial Diana.
Reyes, H. G. (2004). El Juicio de Amparo en Materia Fiscal. México: Ediciones fiscales ISEF
Servicio de Administración Tributaria (2021). Estímulos fiscales en México
Estímulos fiscales para la región fronteriza norte y sur (sat.gob.mx)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rocío Salas Chávez, Cristina Ordaz Mota, Juan Carlos Rodríguez Ríos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.