La conservación de especies de flora y fauna nativa del departamento de Lambayeque, 2021
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.77Palabras clave:
biocomercio, especies de flora y fauna, conservación productiva, gobernanza ambientalResumen
El presente estudio planteó como objetivo principal determinar el nivel de conservación de especies de flora y fauna nativa del departamento de Lambayeque, por ello, su metodología se enmarcó en un tipo básico de diseño no experimental que empleó el método analítico, deductivo, sintético e inductivo en la sistematización de los resultados provenientes de información de una guía de análisis documental y cuestionarios aplicados a 263 pobladores involucrados en la comercialización de las especies, subproductos y derivados, cuyos resultados exponen las constantes amenazas a las especies de flora y fauna nativa provenientes de actividades antrópicas debido a la deficiente institucionalidad ambiental, lo cual, converge en un nivel medio de conservación de la biodiversidad en 66.90% por el predominio de un nivel regular de resiliencia de especies en 59.30%, regular gobernanza de especies en 72.60%, baja protección ambiental en 46% y regular cultura ambiental en 58.60%, nivel medio de comercialización legal de especies y derivados en 49.80%, sin embargo, el 89.40% concibe una percepción alta de la necesidad de biocomercio en la protección de las especies y desarrollo de las comunidades locales. Asimismo, la cultura ambiental, consumo de productos de biocomercio, grado de instrucción y mecanismos de supervisión efectivos conforman factores asociados al cumplimiento de medidas de conservación. En conclusión, se requiere del fortalecimiento de políticas de gobernanza ambiental, investigación y desarrollo de una oferta de productos con notable valor agregado, incentivos económicos a bionegocios y conservación productiva de la biodiversidad en las comunidades locales.
Descargas
Citas
Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre - ATFFS. (2016, 17 de Diciembre). Lambayeque: más de 850 especies silvestres fueron rescatadas este año. Andina. https://andina.pe/Agencia/noticia-lambayeque-mas-850-especies-silvestres-fueron-rescatadas-este-ano-645279.aspx
Carrere, M. (2019, 13 de Agosto). UICN actualiza su Lista Roja: más de 28000 especies están en peligro de extinción. Mongabay. https://es.mongabay.com/2019/08/uicn-lista-roja-de-especies-en-peligro-de-extincion/
Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo. (2016, 23 de Setiembre). Se incrementan las cifras de BioComercio en los países andinos, según UNCTAD. http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=3769&accion=detalle&cat=NP
Cooney, R., Kasterine, A., MacMillan, D., Milledge, S., Nossal, K., Roe, D., & ’t Sas-Rolfes, M. (2015). El comercio de la fauna y la flora silvestres. Un marco para mejorar el uso sostenible. Centro de Comercio Internacional. https://www.intracen.org/uploadedFiles/intracenorg/Content/Publications/2014-2015-76_Trade%20in%20Wildlife%20SP_Low-res.pdf
Cuentas, M. (2015). El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015. Investiga Territorios(2), 105 - 118.
Cuentas, M., & Salazar, A. (2017). De la especie al ecosistema; del ecosistema a la sociedad: revalorizando el algarrobo (ProsoPisPallida) y el reto de su conservación en Lambayeque y en la costa norte del Perú. Espacio y Desarrollo(30), 129 - 159. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19553/19665 DOI: https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201702.006
Danmeng, L. (2018). El biocomercio entre el Perú y el norte de China: Potencialidad y reto. [tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú] Repositorio Institucional PUCP. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13711/LI_DANMENG_EL_BIOCOMERCIO_ENTRE_EL_PERU_Y_EL_NORTE_DE_CHINA_POTENCIALIDAD_Y_RETO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
División de Medio Ambiente Lambayeque. (2020, 19 de Enero). Lambayeque: detienen a tres implicados en tráfico ilegal de productos forestales. ANDINA. https://andina.pe/agencia/noticia-lambayeque-detienen-a-tres-implicados-trafico-ilegal-productos-forestales-781939.aspx
El Peruano. (2016, 29 de Setiembre). Disponen la prepublicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba las listas de Clasificación Oficial de Especies de Flora Silvestre Categorizadas como Amenazadas, en los portales institucionales del Ministerio de Agricultura y Riego y del SERFOR. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/disponen-la-prepublicacion-del-proyecto-de-decreto-supremo-q-resolucion-ministerial-no-0505-2016-minagri-1435600-1/
Flores, J. (2017). Evaluación de la comercialización de productos de fauna silvestre en Pucallpa – Ucayali, Perú. [tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ucayali] Repositorio Institucional UNU. http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/3574
Freitas, J. (2019). El comercio internacional de fauna silvestre en Loreto, Perú. [tesis de maestría, Universidad Nacional Agraria La Molina] Repositorio Institucional UNALM. https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3861/freitas-cordova-joao-diego.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque. (2015, 6 de Agosto). Lambayeque: 705.000 hectáreas de bosque están en peligro. https://elcomercio.pe/peru/lambayeque/lambayeque-705-000-hectareas-bosque-peligro-190694-noticia/?ref=ecr
Gobierno Regional de Lambayeque. (2019). Plan Estratégico Regional de Turismo 2019 - 2025. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/390583/PERTUR_Lambayeque_9.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de Investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Jácome, V. (2016). Análisis del nuevo modelo de desarrollo: el biocomercio de las pymes exportadoras ecuatorianas de plantas medicinales, aromáticas y productos derivados. Período: 2013-2015. [tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador] Repositorio Institucional PUCE. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10353
Ministerio del Ambiente. (2018, 13 de Setiembre). Perú es líder en desarrollar el biocomercio y los bionegocios. https://andina.pe/agencia/noticia-peru-es-lider-desarrollar-biocomercio-y-los-bionegocios-725024.aspx
Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR. (2020). Fauna Silvestre en el Perú – Procesos de supervisión, fiscalización y normativa. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1013398/Publicable-Fauna-Silvestre-.pdf
Quintero, L., Fonseca, C., & Garrido, J. (2008). Revisión de las corrientes teóricas sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Revista Digital Universitaria, 9(3), 1 - 15. http://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/art13/art13.pdf
Rivera, H. (2019). El delito de tráfico de fauna silvestre y la vulneración a la protección de especies amenazadas en el distrito de La Victoria periodo 2017. [tesis de pregrado, Universidad César Vallejos] Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49845
Servicio Nacional de Flora y Fauna Silvestre. (2018, 2 de Agosto). Perú: primer diagnóstico sobre fauna amenazada muestra 64 especies en peligro crítico. https://es.mongabay.com/2018/08/peru-libro-rojo-fauna-amenazada/
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre . (2017). Estrategia Nacional para reducir el tráfico ilegal de fauna silvestre en el Perú 2017 - 2027. Biblioteca Nacional del Perú . https://sicompraserescomplice.pe/wp-content/uploads/2017/09/ESTRATEGIA-NACIONAL-TRAFICO-2017.pdf
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (2019, 19 de Julio). La Lista Roja de especies amenazadas cifra en más de 28.000 los animales, plantas y hongos en peligro de extinción. RTVE.es. https://www.rtve.es/noticias/20190719/lista-roja-especies-amenazadas-cifra-mas-28000-animales-plantas-peligro-extincion/1974463.shtml
Vegas, E. (2018). Biodiversidad de la macroregión norte del Perú: Estado y estrategia para su conservación y uso sustentable. [tesis de doctorado, Universidad Nacional de Piura] Repositorio Institucional UNP.
Wildlife Conservation Society. (2020, 07 de Agosto). El tráfico de fauna silvestre continúa en los países andinos amazónicos a pesar del estado de emergencia sanitaria por COVID - 19. WCS Perú. https://peru.wcs.org/es-es/WCS-Peru/Noticias/articleType/ArticleView/articleId/14692/El-trafico-de-fauna-silvestre-continua-en-los-paises-andinos-amazonicos-a-pesar-del-estado-de-emergencia-sanitaria-por-COVID-19.aspx
Wildlife Conservation Society. (2021, 11 de Febrero). Más de 195 especies de fauna silvestre fueron decomisadas en Perú y Latinoamérica en el último semestre de 2020. WCS Perú. https://peru.wcs.org/es-es/WCS-Peru/Noticias/articleType/ArticleView/articleId/15805/Mas-de-195-especies-de-fauna-silvestre-fueron-decomisadas-en-Peru-y-Latinoamerica-en-el-ultimo-semestre-de-2020.aspx
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alexia Sono Tantarico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.