Conocimiento y prácticas preventivas del cáncer de mama en estudiantes de Enfermería
Breast cancer knowledge and preventive practices in nursing students
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.717Palabras clave:
cáncer de mama, conocimiento, promoción de la salud, prevención de enfermedades, estudiantes de enfermeríaResumen
El cáncer de mama es una neoplasia que afecta mayoritariamente a las mujeres y genera altas tasas de mortalidad. La promoción de la salud y prevención de la enfermedad son piezas clave para reducir dicha incidencia, he ahí el rol esencial de Enfermería, quien es responsable de orientar a la población y educar sobre el autocuidado. Evaluar el conocimiento y la práctica de medidas preventivas del cáncer de mama en estudiantes de Enfermería. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, transversal, de alcance correlacional. La muestra fue seleccionada mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple y estuvo constituida por 156 estudiantes mujeres de quinto a séptimo semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Se aplicaron dos cuestionarios, los cuales valoran el nivel de conocimiento sobre el cáncer de mama y la ejecución de prácticas preventivas. Los datos se analizaron mediante un software estadístico y se representaron a través de tablas de frecuencia y contingencia. Predominan las participantes de sexto semestre correspondiente al 62,3%, de las cuales el 37,1% y el 2,7% conservan un nivel de conocimiento medio y bajo respectivamente, al igual que una práctica de prevención inadecuada. Conjuntamente, se apreció que existe impericia en dimensiones como: autoexamen mamario y mamografía de tamizaje, tratamiento y signos en la fase clínica, correspondiente al 66%; 52,6%; 51,3% proporcionalmente. Un grupo significativo de estudiantes conservan un nivel de conocimiento medio y bajo, acerca de la temática por lo que mantienen prácticas preventivas inadecuadas.
Descargas
Citas
Barrera Quevedo GI. Familia y estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer de mama en tratamiento de quimioterapia en el Hospital Oncológico Dr. Julio Enrique Paredes C. – SOLCA del cantón Ambato [Tesis de grado]. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2018 [citado el 04 de diciembre del 2022]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27487
Bonilla- Sepúlveda OA. Frecuencia de la mamografía, ecografía, examen clínico y autoexamen de mama en población general. Med Lab [Internet]. 2021 [citado el 24 de noviembre del 2022]; 25(2): 501-511. doi: https://doi.org/10.36384/01232576.433 DOI: https://doi.org/10.36384/01232576.433
Chávez Ríos KA, Mendoza Morales K. Conocimiento sobre cáncer de mama y prácticas preventivas diagnósticas en estudiantes universitarias de Iquitos, noviembre – diciembre 2018. [Tesis de grado]. San Juan, Perú: Universidad Científica del Perú; 2019 [citado el 06 de marzo del 2023]. Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/776
Córdova Lara CC, Madrigal Almeida A, Naranjo Sánchez JM, Torres Vázquez G, García Hernández JM, Contrera Madrigal JD, et al. Conocimiento sobre el cáncer de mama, el autoexamen mamario y la práctica, en mujeres de 25 a 50 años de edad, de una Jurisdicción Sanitaria de Tabasco, México. South Florida J Dev [Internet]. 2022 [citado el 14 de noviembre del 2022]; 3(3): 3951–3979. doi: https://doi.org/10.46932/sfjdv3n3-069 DOI: https://doi.org/10.46932/sfjdv3n3-069
Coromoto Hernández Y, Soria Acosta A. Estrategia educativa para la prevención del cáncer de mama en el Hospital Provincial Puyo. Conrado [Internet]. 2021 [citado el 13 de marzo del 2023];17(78):166-171. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000100166
González Ruiz G, Peralta González O, De la Rosa DJ. Impacto de una intervención educativa en el conocimiento del cáncer de mama en mujeres colombianas. Rev Cub Salud Pública [Internet]. 2019 [citado el 06 de marzo del 2023];45(3):1-15. doi: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662019000300002
Guerrero Valencia BI, Montalvo Meléndez RC. Conocimiento y prácticas preventivas del cáncer de mama en mujeres que acuden al puesto de salud ‘‘Amado Velásquez’’ – Los Pinos – Fujimori 2013. [Tesis de grado]. Huacho, Perú: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2015 [citado el 06 de marzo del 2023]. Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/681
Heena H, Durrani S, Riaz M, AlFayyad I, Tabasim R, Parvez G, Abu-Shaheen A. Knowledge, attitudes, and practices related to breast cancer screening among female health care professionals: a cross sectional study. BMC Women’s Health [Internet]. 2019 [citado el 13 de marzo del 2023];19(122):1-11. doi: https://doi.org/10.1186/s12905-019-0819-x DOI: https://doi.org/10.1186/s12905-019-0819-x
Herrera Pastrana IL, Albanera Hernández C, Morales Jaimes R, Ávila Jiménez L. Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de mama en un hospital general de zona de Cuernavaca, México. Atención Fam [Internet]. 2021 [citado el 14 de noviembre del 2022]; 28(2): 101–105. doi: https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.2.78798 DOI: https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.2.78798
Leiva Suero LE, Carrero Castillo Y, Quishpe Jara GM, Villacís Valencia S, Chicaiza Tayupanta JO, Arias Tapia S. Marcadores tumorales pronósticos en cáncer de mama: BAX y Bcl-2. Enferm investig [Internet]. 2022 [citado el 28 de noviembre del 2022]; 7(1): 24-31. doi: https://doi.org/10.31243/ei.uta.v7i1.1475.2022 DOI: https://doi.org/10.31243/ei.uta.v7i1.1475.2022
Martín Manjarrés S. Aplicación de los principios éticos a la metodología de la investigación. Enferm cardiol [Internet]. 2013 [citado el 04 de diciembre del 2022];59(1):27-30. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6288907
Milosevic M, Jankovic D, Milenkovic A, Stojanov D. Early diagnosis and detection of breast cancer. Technol Health Care [Internet]. 2018 [citado el 15 de noviembre del 2022]; 26(4): 729–759. doi: https://doi.org/10.3233/thc-181277 DOI: https://doi.org/10.3233/THC-181277
Moreno Martín M, Gutiérrez Iglesia D, Zayas García R. Afrontamiento al cáncer de mama en pacientes diagnosticadas. Enferm investig [Internet]. 2017 [citado el 25 de noviembre del 2022];2(1):1-6. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/756 DOI: https://doi.org/10.29033/ei.v2n1.2017.02
Organización Panamericana de la Salud. Prevención: Factores de Riesgo del Cáncer de Mama y Prevención. [Internet]. Paho.org [consultado el 18 de noviembre del 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/prevencion-factores-riesgo-cancer-mama-prevencion
Paredes-Barzola C. Nivel de conocimiento de los internos rotativos acerca de prevención y detección oportuna del cáncer de mama. Oncol Ecu [Internet]. 2021 [citado el 28 de noviembre del 2022];31(3):226-233. doi: https://doi.org/10.33821/571 DOI: https://doi.org/10.33821/571
Prusty RK, Begum S, Patil A, Naik D, Pimple S, Mishra G. Knowledge of symptoms and risk factors of breast cancer among women: a community based study in a low socio economic area of Mumbai, India. BMC Women’s Health [Internet]. 2020 [citado el 12 de marzo del 2023];20(106):1-12. doi: https://doi.org/10.1186/s12905-020-00967-x DOI: https://doi.org/10.1186/s12905-020-00967-x
Rendón Arango LF, Llano Rendón S, Garcés Palacio IC. El cáncer de seno: conocimientos, actitudes y prácticas para la detección temprana en Amalfi Antioquia. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2019 [citado el 06 de marzo del 2023];37(3):5-14. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/331211
Riverón-Carralero WJ, Rodríguez Escobar K, Ramírez Carralero M, Góngora-Gómez O, Molina Tamayo LE. Intervención educativa sobre cáncer de mama. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2021 [citado el 14 de marzo del 2023];37(1):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000100011
Rodríguez Castellano I. Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en acciones de promoción de salud del primer nivel de atención en la comunidad Zumbalica. Ocronos [Internet]. 2021 [citado el 04 de diciembre del 2022];4(3):79-82. Disponible en: https://revistamedica.com/impacto-tecnologias-informacion-comunicacion-promocion-salud/
Santibáñez Ramírez M, Símbala Delgado A, Valenzuela Núñez N, Morales Ojeda I, Gelabert Santané R. Conocimiento del cáncer de mama en estudiantes de enfermería. Cienc enferm [Internet]. 2019 [citado el 17 de noviembre del 2022]; 25(6): 1-9. doi: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95532019000100205 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95532019000100205
Tarrillo Corrales JI. Conocimiento y prácticas de prevención del cáncer de mama en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén, 2019. [Tesis de posgrado]. Cajamarca, Perú: Universidad Nacional de Cajamarca; 2021 [citado el 18 de noviembre del 2022]. Disponible en: https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/4105?show=full
Vera Merino D, Salazar Chiriboga S, Salazar Molina D. Frecuencia de subtipos moleculares de cáncer de mama, Hospital Metropolitano, 2016-2019, Quito-Ecuador. Metro Ciencia [Internet]. 2020 [citado el 25 de noviembre del 2022];28(3):32-38. doi: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol28/3/2020/32-38 DOI: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol28/3/2020/32-38