Los Consultores Individuales de Línea en Bolivia. Una mirada a la Discriminación Laboral

Individual Line Consultants in Bolivia. A look through the Work Discrimination

Autores/as

  • William Alex Estrada Rocha

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.695

Palabras clave:

consultores, discriminación, derecho laboral

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo describir la contradicción legislativa en el caso de la contratación, asignación de funciones y sobre todo la remuneración de los Consultores en Línea, que se presentan en el Estado Plurinacional de Bolivia, un hecho que se presenta desde las últimas décadas del siglo XX, el aparato administrativo boliviano tiene una fama de ineficiente, disfuncional burocrático, nido de prácticas corruptas, botín de victoria de guerras políticas partidarias; entonces, surge la idea de solución, que si la Administración Pública, en sus recursos humanos, todos sus componentes sean profesionales altamente tecnificados, con principios de probidad y ética aplicados a la práctica, ambiciosos de cumplir metas y funciones contra reloj, demostrando eficacia y eficiencia; entonces el Estado Boliviano buscó cumplir esta aspiración popular, desarrollando la contratación de personal formado técnicamente, pero se presentó la restricción de incrementar los costos en la remuneración de recursos humanos, comenzando con la contratación de personal no permanente, desarrollando una legislación que se contradice entre sus leyes y decretos del mismo Estado, generando discriminación laboral hacia los profesionales: en los hechos de la vida real laboral dentro de la Administración Pública, esta contradicción jurídica será analizada en las líneas siguientes, buscando que la discriminación laboral de los consultores profesionales no sea un acto normalmente aceptado. Pudiendo buscar alternativas de solución jurídica, la cual sea la base para evitar la discriminación laboral hacia los profesionales: Que son el capital humano de la Administración Pública boliviana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

William Alex Estrada Rocha

Citas

Ossorio, Manuel (2004). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial Heliasta, Novena Edición, ISBN 950-885-005-1. Buenos Aires – Argentina.

Landero, Cornelio (1990). Igualdad de Derechos Laborales sin Discriminación. Editorial: Oveja Negra, México D. F.

Negocios, Revista especializada, Editorial: Negocios, 1995. 5, N.º 42, páginas 28 al 39, enero de 1995, Buenos Aires – Argentina.

Gutiérrez, Manuel (1990). Historia de la Planificación Estatal en Bolivia. Editorial UMSA. La Paz – Bolivia.

Decreto Supremo N.º 2013, contra todo tipo de discriminación en el proceso de reclutamiento y selección dentro de la Administración Pública, Gaceta Oficial de Bolivia. 2009. La Paz – Bolivia.

Ley Nº 4451 de 21 de febrero. La Nueva Ley LOPE, Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz - Bolivia. 2006.

Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convención de San José de Costa Rica. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz – Bolivia. 2009.

Rojas, Manuel (2009). Niveles estructurales dentro de la empresa, Editorial LIMUSA, Primera Edición, México D. F.

Organización Internacional del Trabajo, Biblioteca virtual, igualdad de derechos laborales en todas sus expresiones. 2021.

Descargas

Publicado

2023-06-03

Cómo citar

Estrada Rocha, W. A. (2023). Los Consultores Individuales de Línea en Bolivia. Una mirada a la Discriminación Laboral: Individual Line Consultants in Bolivia. A look through the Work Discrimination. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 1430–1442. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.695

Número

Sección

Artículos