Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inicial del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.69Palabras clave:
agenda educativa digital, educación inicial, tecnologías de información y comunicación, enseñanza - aprendizajeResumen
La incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el ámbito escolar educativo se ha visualizado como una oportunidad para optimizar las actividades dentro del aula. Particularmente en el contexto de la Educación Inicial en el Ecuador, hay que integrar tres aspectos esenciales: el papel que desempeña la formación profesional del docente, las políticas educativas y su integración con el currículo, y los aspectos que consideran la Agenda Educativa Digital del país antes mencionado. El presente artículo tiene como objetivo fomentar el desarrollo de las TIC en la educación inicial del Ecuador, para que los niños se adueñen del saber tecnológico y faciliten el progreso de sus dimensiones cognitivas, motriz, lingüísticas y social. La metodología utilizada consistió en la revisión de fuentes primarias como la Agenda Educativa Digital, y antecedentes teóricos como fuentes secundarias, que permitieron tener una visión sistemática del estado del arte del tema investigado. Entre las conclusiones se reconoció el esfuerzo del Estado Ecuatoriano al dar respuestas a las nuevas exigencias de la educación entre las Tic y la educación inicial, no obstante, se observan falencias de integración total de las TIC en la Educación de la primera infancia, por tanto, es necesario que todos los espacios educativos tengan disponibilidad de internet, los ambientes de aprendizaje deben estar actualizados con el uso y aplicación de la tecnología, de igual manera el docente debe mantener un sólido manejo de las TIC para de esta forma integrarle en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Descargas
Citas
Alessi, A. (2014). La práctica docente y el desarrollo curricular. Rosario, Argentina: Círculo de Obreros del Rosario.
Cacheiro, M. (2015). Educación y Tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TICS. Madrid - España: Editorial UNED, 2018. Revista de Pedagogía, Vol. 67 Nro. 2, 160-161. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/31856
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Registro Oficial Nº 449 del 20 de octubre de 2008.
Cortés, M. (2014), Ventajas y desventajas del uso de tecnologías en preescolar y su utilización por moda, innovación o por sus beneficios. Recuperado de: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/629963
Flores, M., Aguilar, A., Hernández, Y., Salazar, J., Pinillos, J. y Pérez, C. (2017). Sociedad del conocimiento, las TICS y su influencia en la educación. Revista Espacios 38, Nº. 35. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n35/17383539.html
Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Currículo Educación Inicial 2014. Quito, Ecuador.
Ministerio de Educación (2017). Agenda Educativa Digital 2017-2021. Recuperado https://educacion.gob.ec/agenda-educativa-digital/
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2019). Ecuador con pie al futuro digital. Recuperado de: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/ecuador-con-pie-alfuturo-digital/.
Navarro, V., Ricardo, C y Astorga, C. (2018). Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infantiles para la convivencia escolar. Revista de Paz y Conflictos 11, Nº 1: 181-208. DOI: https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.6490
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2015) Registro Oficial 635 del 25 de noviembre de 2015.
República del Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito: Senplades.
Romero, R. (2008). Nuevas tecnologías en educación infantil: el rincón del ordenador. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio - Eduforma.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marigina del Carmen Guzmán, Elsa Albornoz Zamora, Holger Zapata Jaramillo, William Chumi Sarmiento, Azucena Macías Merizalde
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.