La avicultura de precisión: una herramienta clave para potenciar la eficiencia del sector avícola
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.64Palabras clave:
avicultura, precisión, resilienteResumen
En los años venideros, dado el aumento poblacional proyectado, se estima que la demanda por proteína de origen animal se incremente fuertemente. Dicho escenario, representa una oportunidad para el sector Avícola, dadas las características de alto valor nutricional y bajo costo de sus productos. Por otro lado, será imprescindible la utilización de herramientas, que permitan un aumento de la eficiencia del sector, dados los altos costos, las exigencias medioambientales y de los consumidores. Frente a la relevancia de dicha temática, surge nuestra investigación, donde se recurrió a la revisión bibliográfica de documentos e informes para exponer las ventajas del uso de la Avicultura de Precisión. Como resultado de dicha investigación, se evidenció que la incorporación de dicha herramienta permite un aumento de la producción, minimización de costos y optimización en el uso de recursos, logrando así mejoras de tipo: económicas, ambientales, de bienestar animal y sobre la seguridad e inocuidad alimentaria. Se concluyó, que la Avicultura de Precisión jugará un papel clave frente al aumento de la demanda por proteínas de origen animal, permitiendo mejoras con un triple impacto: social, ambiental y económico, logrando así una Avicultura eficiente y resiliente.
Descargas
Citas
Andonovic, I., Michie, C., Cousin, P., Janati, A., Pham, C. y Diop, M. (2018). Precision Livestock Farming Technologies. Global Internet of Things Summit (GIoTS), pp. 1-6, doi:10.1109/GIOTS.2018.8534572 DOI: https://doi.org/10.1109/GIOTS.2018.8534572
Bitcoin México. (2021). 6 aplicaciones de blockchain en la industria alimentaria y agrícola.
https://www.bitcoin.com.mx/6-aplicaciones-de-blockchain-en-la-industria-alimentaria-yagricola/
Carbajal, A. (2006). Calidad nutricional de los huevos y relación con la salud. Revista de Nutrición
Práctica 2006, 10, 73-76. https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-11-26-CARBAJALNutrPractica-2006.pdf
Carvalho, A. M. y Casas Cirión, L. E. (2022). Compostaje y biodigestores como solución al problema de los residuos orgánicos en el medio rural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6 (4), 990-1013. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2641 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2641
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2019). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2019-2020. San José. Costa Rica.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45111/1/CEPALFAO2019-2020_es.pdf
FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2022). Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022. Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles. Roma, Italia https://doi.org/10.4060/cc0640es DOI: https://doi.org/10.4060/cc0640es
Liebe, D. y White, R. (2019). Analytics in sustainable precision animal nutrition. Animal Frontiers, 9 (2), 16–24. https://doi.org/10.1093/af/vfz003 DOI: https://doi.org/10.1093/af/vfz003
López, A., Vizuete, A. y Ortega, R. (2017). Papel del huevo en la dieta de deportistas y personas físicamente activas. Revista Nutrición Hospitalaria, 34 (4) https://dx.doi.org/10.20960/nh.1568 DOI: https://doi.org/10.20960/nh.1568
Moya, R. y Ruiz D. (2020). Automatización de los procesos de producción y su incidencia en los costos de la empresa Avícola Lescano, 2019-2020. [Tesis de grado, Universidad Cesar Vallejo]
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2022). Producción y productos avícolas. https://www.fao.org/poultry-production-products/products-andprocessing/es/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y Organización Panamericana de la Salud. (2022). Guía para el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2022. https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-HEP-NFS-AFS-2022.1 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.82
Organización de las Naciones Unidas- Medio Ambiente. (2018). Progresos en la calidad del agua: prueba piloto de la metodología de monitoreo y primeras constataciones sobre el indicador 6.3.2 de los ODS. http://www.unwater.org/app/uploads/2018/10/SDG6_Indicator_Report_632-progress-on-ambient-water-quality-2018_ES.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2016). Estado Mundial del Recurso Suelo. Resumen Técnico. https://www.fao.org/3/i5126s/i5126s.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2019). Un nuevo informe insta a actuar con urgencia para prevenir una crisis causada por la resistencia a los antimicrobianos. https://www.who.int/es/news/item/29-04-2019-new-report-calls-for-urgent-action-to-avertantimicrobial-resistance-crisis
Organización Mundial de Sanidad Animal. (s.f). Bienestar Animal. https://www.woah.org/es/quehacemos/sanidad-y-bienestar-animal/bienestaranimal/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20C%C3%B3digo%20Terrestre%20%2C%20el,las%20que%20vive%20y%20muere%E2%80%9D.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2021). OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2021-2030
https://doi.org/10.1787/47a9fa44-es DOI: https://doi.org/10.1787/47a9fa44-es
Rabobank. (2018). Global Poultry and Meat Outlook.2018.
https://research.rabobank.com/far/en/sectors/animal-protein/world-poultry-map-2018.html
Reddy, D. y Krishna, N. (2009). Precision animal nutrition: a tool for economic and eco-friendly animal production in rumiants. Livestock research for rural development, 21 (3).
http://www.lrrd.org/lrrd21/3/redd21036.htm
Ritchie, H. y Roser, M. (2018). Urbanization. https://ourworldindata.org/urbanization#how-manypeople-will-live-in-urban-areas-in-the-future
Soto, S. (2021). One Health (una sola salud) o cómo lograr a la vez una salud óptima para las personas, los animales y nuestro planeta. https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/customblog-portlet/one-health-una-sola-salud-o-como-lograr-a-la-vez-una-salud-optima-para-laspersonas-los-animales-y-nuestro-planeta/90586/0
Tortolero, J. (2020). Convertir la avicultura de precisión en decisión en la Cumbre Avícola Latinoamericana. https://www.engormix.com/MA-avicultura/noticias/convertir-aviculturaprecision-decision-t25934/p0.htm
Tullo, E., Finzi, A. y Guarino, M. (2019). Review: Environmental impact of livestock farming and
Precision Livestock Farming as a mitigation strategy. Science of The Total Enviroment, 650 (2), 2751-2760 https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.10.018 DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.10.018
Wilkinson, S.J, Moss, A., Chrystal, V., Cadogan, J., Crowley, M. y Choct, M. (2021). Precision feeding and precision nutrition: a paradigm shift in broiler feed formulation? Anim Biosci, 34 (3):354-362. doi: 10.5713/ab.21.0034 DOI: https://doi.org/10.5713/ab.21.0034
Wilkinson, S.J. (2018). Big data for poultry – what is possible? Australian Poultry Science Symposium (pp.152-158). Faculty of Veterinary Science, University of Sydney https://scholar.google.com/scholar?q=Wilkinson+SJ+Big+data+for+poultry+%E2%80%93+what+is+possible?+Proceedings+of+the+29th+annual+Australian+poultry+science+symposium+2018+2018+Feb+4%E2%8%937+Sydney,+NSW,+Australia.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luis Eduardo Casas Cirión, Andrea Macarena Carvalho Iglesias, Josefina Viñoles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.