El virus, el derecho y la legitimación inesperada acerca de la crisis sistémica que habilitó la pandemia Covid-19
Palabras clave:
Pandemia, COVID-19 , Coronavirus, Derechos humanos, EstadoResumen
Este ensayo se propone abordar el impacto de algunos debates eco-sociales que disparó la Pandemia COVID-19 sobre la
arena del derecho. Se parte de la hipótesis de que la crisis pandémica reivindicó algunos planteos críticos que venían
surgiendo en la arena del derecho pero que no alcanzaban a tener suficiente impacto efectivo en la regulación. La redefinición del rol
de los Estados, la primacía de los derechos relacionados con el nivel de vida digno, la necesidad de proteger jurídicamente las tareas de cuidado y la redefinición de los vínculos jurídicos entre humanos y lo no-humano son algunos de los planteos que venían anticipándose en el ámbito del derecho pero que han adquirido notoria legitimación
Descargas
Citas
Agamben, G. (2020). La invención de una epidemia. En: Amadeo, P., Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.
Agamben, G. (2020a). Aclaraciones. En: Amadeo, P., La Fiebre. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.
Alarcón, C. (2020). Nuestro Futuro. En A. Grimson (Ed.). El futuro después del COVID-19. Argentina: Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Amadeo, P. (2020). La Fiebre. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.
Aranda, D. (2020). Extractivirus. MU, 147, 6-9.
Badiu, A. (2020). Sobre la situación epidémica. En: Amadeo, P., Sopa de Wuhan.
Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.
Barracos, D. (2020a). Los cuidados en tiempos de pandemia. Dora Barrancos y Graciela
Morgade. Diálogos sobre educación, escuela y conocimiento en tiempos de pandemia.
Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=cttrV_f1
Unc&t=957s
Barrancos, D. (2020b). El regreso del futuro. En A.
Grimson (Ed.). El futuro después del COVID-19. Argentina: Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Barrutti, S. y Shiva, V. (2020). Fase
Vandana. Entrevista de Barruti a Shiva. MU, 147, 2-5.
Berros, M.V. (2013). El status jurídico de la naturaleza en debate (meulen en el mundo del derecho). Abeledo Perrot; Revista de
Derecho Ambiental; 36; 12-2013; 133-151.
Bonet de Viola, A. M. (2016). Consecuencias de la clasificación de los derechos humanos en generaciones en relación a la justiciabilidad de los derechos sociales. Revista de La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 46(124), 17–32. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v46n124.a02
Bonet de Viola, A. M. (2017a). La despropiación de la naturaleza. Repensar las normas de acceso a los bienes a partir de Laudato Si’. Rivista Italiana Di Filosofia e Teologia, XXXI(2), 253–269.
Bonet de Viola, A. M. (2017b). Repensar el sistema apropiativo. Aportes desde el concepto de “destino común de los bienes”. In A. M. Bonet de Viola & F. I. Viola (Eds.), Repensar el desarrollo. Aportes en torno a Laudato Si (pp.1–11). Buenos Aires: Grama.
Bonet de Viola, A. M. (2018). Derechos sociales, normas de acceso y democracia. La agenda de los derechos humanos para una
convivencia solidaria. Revista
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.