La pedagogía Freinet y el gusto por la lectura

Freinet Pedagogy and the Love for Reading

Autores/as

  • Luis Ricardo Ramos Hernández Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” https://orcid.org/0000-0002-4410-0623
  • Ireri Figueroa Fernández Centro Freinet Prometeo

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.448

Palabras clave:

alfabetizador, bibliotecas, comprensión de lectura, formación de lectores, lectura

Resumen

La estrategia utilizada en el Prometeo para la adquisición de la cultura escrita está basada en la Pedagogía de Célestin Freinet. En la pedagogía Freinet los pequeños llegan a un ambiente alfabetizador y comparten una cultura escrita. En esta concepción pedagógica, “a nadie le gusta leer por obligación”, por lo que la competencia lectora es desarrollada desde una perspectiva lúdica, recreativa y de disfrute. El protocolo del taller de lectura ha servido para evaluar el gusto por la lectura en el nivel Primaria, a través de indicadores como Habla sobre los libros. Pide que se repitan las lecturas que le gustan. Busca nuevos libros del autor(a), ilustrador(a), tema o editorial de los que ha disfrutado, etc. Los resultados arrojaron que la práctica del taller de lectura del Centro Freinet Prometeo ha propiciado un nivel de gusto por la lectura notable, por ejemplo: Todos y todas piden que se repitan las lecturas que le gustan “casi siempre o algunas veces”; todos y todas llegan con gusto al taller de lectura. El protocolo de evaluación del taller de lectura también revisa aspectos de convivencia, como la escucha y el respeto hacia las normas comunes, temas fundamentales en la pedagogía Freinet.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Ricardo Ramos Hernández, Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Citas

Baqués i Trenchs, M. (2019) Una vida per l’escola: les meves invariants didàctiques. En Temps d'Educació. 55. 233. Universitat de Barcelona. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/TempsEducacio/article/view/348751/439969

Bauman, J. y Duffy, A., (1997). Engaged Reading for Pleasure and Learning: A Report from the National Reading Research Center. Oficina de Investigación y Mejora Educativa: Washington, DC. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED413579.pdf

Bourdieu, P. (2016) Los tres estados del capital cultural. En Sociológica México. Núm. 5. Vol. 2. Recuperado de http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1043/1015

Caracas, B., & Ornelas, M. (2019). La evaluación de la comprensión lectora en México. Perfiles Educativos, 41(164), 8-27. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.59087 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.59087

Carrasco Altamirano, A. (2014) Leer, escribir y desarrollar el lenguaje oral en la escuela secundaria. Reflexiones en torno a la propuesta curricular mexicana. Perfiles educativos vol.36 no.143 México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100016

Cassany, D. (2004) Explorando las necesidades actuales de comprensión, enfoques de comprensión crítica. Revista Lectura y Vida. Universidad Pompeu Fabra. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf

Clark, C., y Rumbold, K. (2006). Reading for Pleasure: A Research Overview. London: National Literacy Trust.

CONACULTA (2006) Encuesta nacional de lectura. Mexico: Conaculta.

CONALITEG (2014) Español. Libro de lectura, primer grado. México: CONALITEG.

Díaz, A. (2018, 16 de diciembre) Taibo II va por consolidar la lectura en nuevas y viejas generaciones en El Universal, parr. 8. https://www.eluniversal.com.mx/cultura/taibo-ii-va-por-consolidar-la-lectura-en-nuevas-y-viejas-generaciones

Domínguez, E. and León, C. (1960) Mi cuaderno de trabajo de primer año. Mexico: Comisión Nacional de los libros de texto gratuitos.

EF (2013) Programa Nacional de Lectura y Escritura. En Educación Futura. Recuperado de http://www.educacionfutura.org/programa-nacional-de-lectura-y-escritura-sep/

Freinet, C. (1986). Por una escuela del pueblo. Barcelona: Editorial Laia.

Gatti, J. and Figueroa, I. (2012) La artimaña y el prodigio. Apuntes sobre la lectura lúdica en la escuela. Somos Maestras Series. Mexico: SM.

Gertrúdix, S. (2016) Aportaciones de la pedagogía Freinet a la educación en España. En Tendencias Pedagógicas. 27. Recuperado de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/3012/3226 DOI: https://doi.org/10.15366/tp2016.27.010

INEGI (2019) Población lectora en México con tendencia a la baja en los últimos cinco años. Comunicado de prensa del 23/04/2019. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/EstSociodemo/MOLEC2018_04.pdf

Jesualdo (1982). La literatura infantil. Buenos Aires: Losada, S.A.

Legrand, L. (1993) Célestin Freinet. En Perspectivas: la revista trimestral de educación comparada. Vol. XXIII, nº 1/2, Recuperado de http://www.vidyaonline.net/thinkers/freinete.pdf

Páez Cárdenas, J. (2016) Origen del Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna: una lucha política-pedagógica en la década de 1980. En Revista Mexicana de Historia de la Educación. 4 (8) pp. 201-22. Recuperado de http://www.rmhe.somehide.org/index.php/revista/article/download/83/94 DOI: https://doi.org/10.29351/rmhe.v4i8.83

Oyarzun, G. Keller, J. e Imhoff, K. (2009) Entornos para niños pequeños en bibliotecas públicas de todo el mundo. WORLD LIBRARY AND INFORMATION CONGRESS: 75TH IFLA GENERAL CONFERENCE AND COUNCIL 23-27 August 2009, Milan, Italy Recuperado de http://www.ifla.org/annual-conference/ifla75/index.htm

Rockwell, E. (2001) La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros de texto, en Educação e Pesquisa. 27. 1. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-97022001000100002&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-97022001000100002

Sánchez D'Anna, E. (2006) ¡Papi dice que debo leer... pero yo quiero ver tele con él!. En Educere: Revista Venezolana de Educación. Vol. 10. No. 33. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000200010

Santana, R., Alemán, J. y López, M. (2017) Leer por placer: lo primero, ¡escuchar los libros! En Aula Abierta. 46. no 2. Recuperado de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/view/11991/11052 DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.83-90

Descargas

Publicado

2023-03-06

Cómo citar

Ramos Hernández, L. R., & Figueroa Fernández, I. (2023). La pedagogía Freinet y el gusto por la lectura: Freinet Pedagogy and the Love for Reading. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 2713–2723. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.448

Número

Sección

Artículos