Análisis del dolo y la culpa: mirada crítica al homicidio y a la muerte por accidente de tránsito en embriaguez

Analysis of fraud and guilt: a critical look at homicide and death due to traffic accidents in the event of drunkenness

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4131

Palabras clave:

accidentes de tránsito con resultado de muerte, culpa, dolo, embriaguez, homicidio, proporcionalidad

Resumen

El presente artículo divulgativo analiza críticamente el tratamiento punitivo que se da a la culpa en los delitos de tránsito con resultado de muerte, en especial atención a los casos en que el conductor está bajo los efectos del alcohol. Se explora el problema jurídico y dogmático de determinar si estos hechos deben ser calificados como con una pena privativa de libertad severa como en el caso del delito homicidio o si, por el contrario, podrían encuadrarse dentro del dolo eventual, considerando que el sujeto, al conducir en estado de ebriedad, asume el riesgo de causar la muerte de terceros, por ello, se expone cómo el Código Orgánico Integral Penal, responde ante esta problemática y se cuestiona si la respuesta punitiva es proporcional con los tipos de delitos expuestos. La finalidad de esta investigación plantea propuestas para una mejor adecuación normativa y judicial, que permita sancionar de forma justa estos hechos, sin caer en el populismo punitivo ni en la impunidad. Para ello, se recurrió a la investigación con enfoque mixto de tipo no experimental y de nivel explicativo, ya que los métodos dogmático-jurídico, inductivo-deductivo, analítico-sintético, e investigación de campo, contribuyeron a corroborar si la pena es proporcional en el delito de culpa y dolo en delitos de tránsito con resultado de muerte y su relación con el homicidio, teniendo como enfoque sustancial el principio constitucional de proporcionalidad de las penas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilson Rafel Rodas Mogrovejo, Universidad Nacional de Loja

Paula Patricia Maza Burneo, Investigadora independiente

Wilson Emilio Izquierdo Rodas, Investigador independiente

Janneth Alexandra Rodas Mogrovejo, Investigadora independiente. UAFE

Gianella Del Cisne Bustamante Vásquez, Universidad Nacional de Loja

Paul Fernando González González, Universidad Nacional de Loja

Citas

Angulo, M. (2020). La controvertida culpabilidad de la persona jurídica en el Derecho Penal. ¿Qué nos lleva a actuar como lo hacemos?. Forcit Publicaciones/Centro de Investigación

Amau Quispe, H. E. (2023). Imputación objetiva y principio de lesividad en accidentes de tránsito por conducir vehículos motorizados sin SOAT, Cusco, 2022. Tesis de Maestría Universidad Cesar Vallejo. Repositorio. https://hdl.handle.net/20.500.12692/127850

Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador (Registro oficial 449 de 20 de ocubre de 2008. https://bit.ly/2B93igI

Asamblea Nacional del Ecuador (2014). Código Orgánico Integral Penal (Registro Oficial N° 180, 10 de febrero de 2014). https://www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/document.pdf

Duarte, D., & Sampaio, J. S. (Eds.). (2018). Proportionality in law: an analytical perspective. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-89647-2

Springer. International Publishing

Fajardo-Fajardo, A. M. (2020). Dolo eventual en el derecho penal colombiano Revista Unpublishing. Vol. 2, pp. 1-15. https://doi.org/10.13140/rg.2.2.14270.92489

Greco, L. (2017). Dolo sin voluntad. Revista Nuevo Foro Penal, Vol. 13 N° (88), 10-38. https://doi.org/10.17230/nfp.13.88.1 DOI: https://doi.org/10.17230/nfp.13.88.1

Li-García, Jaime Jesús. (2024). Principio de proporcionalidad y modificación legislativa a homicidio doloso en delitos de accidente de tránsito. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas. Vol. 9 N° (16), 114-128. https://doi.org/10.35381/racji.v9i16.3174 DOI: https://doi.org/10.35381/racji.v9i16.3174

López, A. D. L., & Proaño Reyes, G. (2021). Reparación integral a la víctima de delito de accidente de tránsito y el principio de proporcionalidad en el Ecuador. Debate Jurídico Ecuador, Vol. 4 N° (1),pp. 15-27. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/2487

López Soria, Y., Sánchez Oviedo, D. X., Cajas Pérez, J. L., & Ortiz Criollo, W. F. (2022). La culpabilidad prescindible como elemento, en la estructura del delito. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), pp. 278-289. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n6/2218-3620-rus-14-06-278.pdf

Nowakowski, J., & Jedrzejek, C. (2014). Logical Model of Guilt as a Part of a Structure of Crime. Injurix.

Meini Méndez I. (2014) Lecciones de derecho penal. Parte General. Teoría jurídica del delito. Fondo Editorial PUCP.

Sotomayor Acosta, Juan Roberto. (2016). Fundamento del dolo y ley penal: una aproximación crítica a las concepciones cognitivo/normativas del dolo, a propósito del caso colombiano. Revista de Política criminal, Vol. 11 N° (22), pp. 675-703. https://www.scielo.cl/pdf/politcrim/v11n22/art10.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33992016000200010

Taddeo, N. (2022). Culpabilidad por vulnerabilidad: una teoría adecuada para el derecho penal juvenil. Culpabilidad y fines de la pena. Análisis en función de un caso paradigmático. Revista Nueva Crítica Penal, Vol. 4 N° (8), pp. 42-70. https://revista.criticapenal.com.ar/index.php/nuevacriticapenal/article/view/111/127

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Rodas Mogrovejo, W. R., Maza Burneo, P. P., Izquierdo Rodas, W. E., Rodas Mogrovejo, J. A., Bustamante Vásquez, G. D. C., & González González, P. F. (2025). Análisis del dolo y la culpa: mirada crítica al homicidio y a la muerte por accidente de tránsito en embriaguez: Analysis of fraud and guilt: a critical look at homicide and death due to traffic accidents in the event of drunkenness. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 2454 – 2475. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4131

Número

Sección

Ciencias Jurídicas