Incidencia del gasto en educación y la pobreza en la desigualdad económica en Ecuador: un análisis econométrico
Impact of education spending and poverty on economic inequality in Ecuador: an econometric analysis
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4130Palabras clave:
desigualdad económica, pobreza, gasto público en educación, índice de gini, análisis econométricoResumen
El presente artículo de investigación tuvo como objetivo analizar los efectos de la pobreza y el gasto público en educación sobre las desigualdades económicas en Ecuador mediante un análisis econométrico, se utilizaron datos anuales del periodo (2010-2023) que fueron extraídos desde el Banco Mundial. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, de tipo longitudinal con un alcance lógico-histórico. La desigualdad fue representada por el índice de Gini. El estudio se fundamentó en teorías económicas como la de Galor y Zeira sobre la distribución del capital humano, así como en los enfoques de desigualdad estructural; los resultados revelaron que el vector de las variables independientes (Índice de Pobreza y Gasto Público de Educación) explica un 70,2% a la variabilidad de la variable dependiente (Índice de Gini), además, la pobreza tuvo un efecto positivo y significativo (coeficiente de 0.236) sobre la desigualdad, mientras que el gasto en educación presentó un efecto negativo (-0.352), indicando que su aumento ayudó a reducirla. Se concluye que la hipótesis planteada, se acepta debido a que la pobreza incrementó la desigualdad económica y el gasto en educación contribuyó a disminuirla, resaltando la importancia de políticas públicas enfocadas en inclusión social y educativa.
Descargas
Citas
Álvarez Gamboa, J., Jácome Estrella, H., y Cabrera Barona, P. (2022). Inclusión financiera, pobreza y desigualdad territorial en el Ecuador. Cuestiones Financieras, 32(2), 26. https://doi.org/https://doi.org/10.47550/RCE/32.2.1
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad. (LC/SES.39/3-P): Santiago.
Formichella, M. M. (2009). Una explicación de las trampas de pobreza. El circulo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos estudios económicos. Estudios Económicos, 26(52), 49-80.
Galor, O., y Zeira, J. (1997). Income distribution and macroeconomics. The Review of Economics Studies, 60, 35-52.
Grupo Banco Mundial. (14 de 04 de 2025). El Banco Mundial en Ecuador. Ecuador: panorama general: https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview
Gujarati, D. N., y Porter, D. C. (2010). Econometría (5ta ed). https://fvela.files.wordpress.com/2012/10/econometria-damodar-n-gujarati-5ta-ed.pdf
INEC. (2023). Presentación de Resultados Nacionales. Instituto Nacional de Estadística y Censos: https://acortar.link/VLn8Pk
López Calva, L., y Nora Lustig. (2010). Disminución de la desigualdad en América Latina: ¿una década de progreso? Brookings Institution Press. http://www.jstor.org/stable/10.7864/j.ctt6wpdkq
López, J. H., y Servén, L. (2006). A normal relationship? Poverty, inequality and growth in Latin America. WPS3814.
Mendieta Contreras, A. S., Chifla González, D. A., Muñoz Mero, E. D., & Yela Burgos, R. T. (2024). Patrones de desigualdad en la dimensión educación en el Ecuador. RELIGACIÓN, 23.
Mideros, A., Fernández, N., y Sánchez, C. (2024). Brechas estructurales en el Ecuador: retos y transformaciones para el desarrollo. Instituto de Investigaciones Economicas-PUCE.
Mira Rojas, F. J. (2020). Efecto del gasto en educación en la desigualdad de ingreso en Ecuador. [UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA]: https://dspace.unl.edu.ec/items/196ed6c8-074b-48fe-aaa6-86d195ee6d3f
Ramírez Álvarez, J., y Díaz Sánchez, J. (2018). Fuentes de la Desigualdad Económica en Ecuador. Revista Economía y Política, 20.
Ríos Sangucho, I. p. (2020). El concepto de inclusión en políticas educativas en el Ecuador en el periodo 1996-2016. https://doi.org/https://shre.ink/MWYk
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2017). Plan Nacional de Desarrollo (2017-2021). Senplades.
UNU WIDER. (2014). The Rise and Fall in Income Inequality in Ecuador. United Nations University World Institute for Development: https://www.wider.unu.edu/publication/rise-and-fall-income-inequality-ecuador