Prácticas preprofesionales y pertinencia laboral: una interpretación desde la normativa legal vigente

Pre-professional internships and labor relevance: an interpretation based on current legal framework

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4115

Palabras clave:

prácticas preprofesionales, trabajo forzoso, inserción laboral, normativa legal, derechos vulnerados

Resumen

Este artículo analiza la pertinencia de las prácticas preprofesionales universitarias en Ecuador y su vinculación con el mundo laboral desde un enfoque jurídico, pedagógico y sociopolítico. Se evaluó la articulación interinstitucional de estas prácticas, considerando el cumplimiento normativo y su impacto en la empleabilidad juvenil. El estudio incluyó a 92 universidades (74 ecuatorianas y 18 internacionales) y abarcó las 24 provincias del país. Se aplicó una metodología mixta con diseño no experimental, transversal y de tipo descriptivo-explicativo. Los instrumentos incluyen encuestas aplicadas a 1.000 personas y entrevistas semi estructuradas a autoridades académicas y actores del sector productivo. Los hallazgos evidencian una desconexión entre la normativa legal vigente y su aplicación, así como vacíos respecto a remuneración, seguridad social y derechos laborales. Además, se identificó trabajo forzoso encubierto y discriminación estructural, especialmente en zonas rurales, contraviniendo el principio constitucional que prohíbe el trabajo gratuito u obligatorio. Pese a la débil coordinación entre universidades, Estado y sector productivo, se documentaron experiencias replicables. Se propone una Ley de Prácticas Preprofesionales que establezca condiciones de equidad, incentivos empresariales, seguimiento institucional y articulación efectiva, como base para una política pública de empleabilidad juvenil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Frank Editson Castillo Ramírez, Universidad Nacional de Loja

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.

Calderón, D., & Merino, E. (2022). Evaluación del impacto de las prácticas preprofesionales en la empleabilidad de graduados en Ecuador. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 13(26), 133–152.

Dejours, C. (2000). La banalización de la injusticia social. Buenos Aires: Topía Editorial.

Guim, D., & Marreno, A. (2022). Prácticas preprofesionales y derechos laborales: un análisis desde la perspectiva crítica. Revista de Ciencias Sociales, 18(2), 55–72.

Li, X., Clarke, M., & Winchester-Seeto, T. (2019). Enhancing internship outcomes: The role of supervision, reflection, and assessment. Journal of Education and Work, 32(3), 271–285. https://doi.org/10.1080/13639080.2019.1624699

Molina, P., Córdova, J., & Sánchez, M. (2016). Articulación interinstitucional en educación superior: retos y perspectivas. Revista Latinoamericana de Educación y Políticas Públicas, 9(1), 33–50.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2016). Trabajo decente para los jóvenes: retos y oportunidades. Ginebra: OIT. https://www.ilo.org

Raelin, J. A., Bailey, M. B., Hamann, J., Pendleton, L. K., Reisberg, R., & Whitman, D. (2021). The impact of cooperative education on student learning and development. Journal of Cooperative Education and Internships, 55(1), 7–18.

Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Solano, M. (2019). Propuesta legal para la regulación de las pasantías. Revista Jurídica Latinoamericana, 22(4), 85–103.

UNESCO. (2020). Educación superior y trabajo decente: una agenda pendiente. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Vásquez, M., & León, P. (2023). Regulación jurídica de las pasantías universitarias en el contexto ecuatoriano. Revista Ecuatoriana de Derecho, 21(2), 77–94.

Zambrano, R., & Torres, J. (2023). Políticas públicas y juventud: diagnóstico de la inserción laboral de graduados universitarios en Ecuador. Revista Andina de Estudios Sociales, 17(3), 101–120.

Zúñiga, L., & Herrera, F. (2021). Desigualdad y acceso al empleo juvenil en América Latina. Revista de Estudios Laborales y Sociales, 29(2), 45–60.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Castillo Ramírez, F. E. (2025). Prácticas preprofesionales y pertinencia laboral: una interpretación desde la normativa legal vigente: Pre-professional internships and labor relevance: an interpretation based on current legal framework. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 2338 – 2347. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4115

Número

Sección

Ciencias Jurídicas