Facturación electrónica y evasión fiscal en el Ecuador
Electronic invoicing and tax evasion in Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4113Palabras clave:
tributación, emisión, inducción, tecnología, facturación electrónicaResumen
El tema referente a la facturación electrónica y evasión fiscal en el Ecuador tiene como principal inconveniente los problemas referentes a la participación activa de la tecnología y su limitada gestión estratégica en la facturación y recaudación de impuestos. El objetivo es analizar el impacto que existe en la recaudación de impuestos por parte de las pymes en el Ecuador, además de describir las bases teóricas y contextual en la recaudación existente en el año 2022 al 2023, y por último medir la participación activa a través de un diseño estratégico que vincule de forma masiva en la facturación electrónica con el objeto de disminuir la evasión fiscal existente. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, se utiliza el método exploratorio a través de la observación y citas bibliográficas, además de un método analítico que visualiza el manejo de los microempresarios y pymes en la facturación electrónica. Los resultados alcanzados permiten conocer la emisión de facturas electrónicas al igual que el monto relacionado con los impuestos en la provincia del Guayas. En conclusión, al momento de realizar entrevistas a microempresarios que utilizan la facturación electrónica para un mayor control y es relevante la aplicación de estrategia que permita la facturación masiva y así disminuir la evasión fiscal que se presenta en el entorno de los microempresarios y pymes, permitiendo el ahorro de papel, opciones de mensajería y operatividad. Se recomienda la inducción necesaria para el manejo adecuado de la facturación electrónica visualizando los principales beneficios y ahorros percibidos para la familiarización de una cultura tributaria de éxito.
Descargas
Citas
Asamblea Constituyente. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008. Registro Oficial 449. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesi.
Aznar, D. I. (2019). EL IMPACTO DE LAS TICs EN LA SOCIEDAD DEL MIlenio. Granada: Dpto. de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada.
Cabrera, Q. K. (2021). Repositorio Digital de la UTMACH. Recuperado el 10 de 01 de 2024,. Obtenido de https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec
De la Guerra, Z., & Mejía Salazar, Á. (2024). Tributación contemporánea (Vol. 1). Tributario. Recuperado el 10 de 01 de 2024,: Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar / Instituto Ecuatoriano de Derecho.
Del Alcázar, P. (2023). Mentinno Consultores. Recuperado. Usuarios de internet y niveles de digitilización. Ecuador. Obtenido de https://blog.formaciongerencial.com/estado-digital-ecuador2023-estadisticas-digitales-y-usuarios/
ERJAFE., E. R. (2020). Registro Oficial 536. . Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.defensa.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2018/05/ERJAFE_abr18.pdf.
Franco, L. (2024). La Suficiencia Recaudatoria. Dede mi trinchera. Obtenido de http://www.desdemitrinchera.com/2011/03/25/la-suficiencia-recaudatoria/
Franco, L. A. (2024). La Suficiencia Recaudatoria. Desde mi trinchera. Obtenido de https://www.desdemitrinchera.com/2011/03/25/la-suficiencia-recaudatoria/
Friedman, M. ,. (2024). Repositorio de la Universidad San Francisco de Quito. Repositorio Digital IAEN Contactar con el administrador:. Obtenido de https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/handle/24000/5896/20111202%20-%20TESIS%20MAESTR%c3%8dA%20v3.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Fueyo, Á. (2024). La distribución orgánica y territorial de la Administración desde el punto de vista de la racionalización de su funcionamiento. En Dialne, Impacto de la Facturación Electrónica en la reducción de la evasión (págs. file:///C:/Users/Luis%20Andrade/Downloads/DialnetLaDistribucionOrganicaYTerritorialDeLaAdministraci-2111892.pdf).
INEC. (2010). Instituto Nacional de Estadistica y Censos. Obtenido de INEC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/santa_elena.pdf
Morales, C. F. (2018). Gestión Digital en los Recursos Humanos. People Analytics: Leading Big Data. https://leadershipandmanagementschool.com/Descargables/Whitepaper_PeopleAnalytics.pdf.
Primicias. (2025). Nueve de cada 10 facturas emitidas en Ecuador son electrónicas. Quito: https://www.primicias.ec/noticias/economia/facturacion-electronica-crece-ecuador/.
Radwan, A., & Garzón, C. M. (2018). El sistema tributario y su impacto en la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. Dialnet, 5(1), 16. Obtenido de file:///C:/Users/Luis%20Andrade/Downloads/DialnetElSistemaTributarioYSuImpactoEnLaEconomiaPopularYS-6756345.pdf
Real Academia Española. (2024). definiciones segun la real Academia Española. Obtenido de. . (10 de 01 de 2024). Real Academia Española. Obtenido de.
Sanz Gómez, R. (2024). Elusión Fiscal (Regulación en la Unión Europea). 2024, de file:///C:/Users/Luis%20Andrade/Downloads/3821-: VOCES DE CULTURA DE LA LEGALIDAD, 251-259. Recuperado el 10 de 01 de.
SRI, S. d. (2021). Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE). http://www.sri.gob.ec/rimpe#%C2%BFqui%C3%A9nes: intersri - Servicio de Rentas.
Tapia, E. (2024). Provincias con más facturación electrónica. Primicias, https://www.primicias.ec/noticias/economia/facturacion-electronica-crece-ecuador/.
Torres, A. ,. (2024). Usuarios y niveles de digitilización. REPOSITORIO UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. Obtenido de https://dspace.umh.es/bitstream/11000/7438/1/TFG-
Torres, A. (2024). Recuperado el 10 de 01 de 2024, Servicio de Rentas Internas y Facturación Electrónica . Servicio de Rentas: REPOSITORIO UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ.
Torres, R. M. (2024). La reducción de la evasiónfiscal desde la obligatoriedad del sector comercial de pequeñas y. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales: Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales.
Ullauri, D. N. (2020). Las misiones internacionales. En Proyecto desarrollistamodernizante en el Ecuador en el período de 1948-1952 (pág. 73). Sede Ecuador Área de Estudios Sociales y Globales. Obtenido de: Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7682/1/TD141-DELA-Ullauri-Proyecto.pdf
Villa, M. C. (2018). LA SOSTENIBILIDAD DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Obtenido de. Obtenido de https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/29/37