Síndrome de Down y altas capacidades: el reto de una inclusión que el estado aún debe

Down syndrome and high abilities: the challenge of an inclusive system yet to be fulfilled

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4108

Palabras clave:

educación inclusiva, síndrome de down, altas capacidades, diversidad cognitiva, políticas públicas, Ecuador

Resumen

El estudio aborda la carencia de estrategias educativas que fomenten el desarrollo de altas capacidades en niñas y jóvenes con Síndrome de Down en Ibarra, Ecuador. A través de una metodología cualitativa y participativa, se analizaron documentos institucionales y se aplicaron encuestas a docentes, directivos y familias. Los hallazgos revelaron brechas en la capacitación docente, rigidez curricular y escasa articulación institucional. Se propone un modelo educativo flexible que combine adaptaciones curriculares enriquecidas, formación docente especializada y participación familiar. Esta investigación aporta evidencia para la formulación de políticas inclusivas eficaces, evidenciando la deuda del Estado con la diversidad cognitiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liliana Magdalena Orquera López, Ministerio de Educación

Citas

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Aljibe.

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec

Fundación El Triángulo. (2022). Informe anual: Inclusión a través del arte. Ibarra, Ecuador.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2020). Encuesta Nacional sobre Discapacidad (ENADIS). https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Ley Orgánica de Discapacidades. (2012). Registro Oficial Suplemento 796.

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Registro Oficial No. 417.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Reporte de inclusión educativa en Imbabura. https://educacion.gob.ec

Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Ordóñez, M., & López, R. (2021). Educación inclusiva en Imbabura: Brechas y desafíos. Revista Andina de Educación, 4(1), 45–60. https://doi.org/10.xxxx/rae.2021.4.1.45

UNESCO. (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring access to education for all.

UNESCO. (2017). Guía para la inclusión educativa de personas con discapacidad. https://unesdoc.unesco.org

Verdugo, M. Á. (2019). Derechos, calidad de vida y apoyos para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Orquera López, L. M. (2025). Síndrome de Down y altas capacidades: el reto de una inclusión que el estado aún debe: Down syndrome and high abilities: the challenge of an inclusive system yet to be fulfilled. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 2243 – 2249. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4108

Número

Sección

Ciencias de la Educación