Correlación entre ancho de distribución eritrocitaria y hemoglobina glicosilada en pacientes diabéticos

Correlation between erythrocyte distribution width and glycosylated hemoglobin in diabetic patients

Autores/as

  • Jorge Eudis Cruz Sornoza Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Wilard Fabricio Cruz De la Cruz Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Suzel Kelly Sornoza Quispe Universidad Continental https://orcid.org/0009-0006-2898-0495

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4100

Palabras clave:

ancho de distribución eritrocitaria, hemoglobina glicosilada

Resumen

Este estudio analiza la relación entre el Ancho de Distribución Eritrocitaria (RDW) y la Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) en pacientes con Diabetes Tipo 2 atendidos entre mayo y septiembre de 2023 en el Hospital Santa Rosa. Para ello, se realizó un estudio utilizando datos de 55 pacientes diabéticos de entre 25 y 70 años que cumplían ciertos criterios. Los datos se recopilaron mediante un formulario y se analizaron con el software estadístico IBM SPSS 22. Se aplicaron varias pruebas estadísticas para evaluar las hipótesis planteadas. Los resultados mostraron que los pacientes con Diabetes Tipo 2 tienen un RDW más alto en comparación con el rango normal y que un RDW alto está asociado con un mal control del azúcar en la sangre. Todos los pacientes con un mal control del azúcar presentaron un RDW alto, confirmando una relación directa entre ambos parámetros. Este hallazgo sugiere que el RDW puede servir como un indicador adicional en la evaluación del control del azúcar en pacientes diabéticos, aunque no reemplaza la medición de HbA1c.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Eudis Cruz Sornoza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Wilard Fabricio Cruz De la Cruz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Suzel Kelly Sornoza Quispe, Universidad Continental

Citas

Alcaíno, H., Pozo, J., Pavez, M., & Toledo, H. (2016). Ancho de distribución eritrocitaria como potencial biomarcador clínico en enfermedades cardiovasculares. Revista médica de Chile, 144(5), 634-642. https://doi.org/10.4067/S0034-98872016000500012

Anaya, L. L., Guerrero, J. A. L., & Peña, W. Y. (2005). Epidemiología de la diabetes mellitus. Duazary, 2(2), 143-146. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512156335006

Fernández, I. F., Millán, C. O., Manzano, J. M., & Pappalardo, V. R. (2002). Diabetes mellitus tipo 2. Atención Primaria, 29(2), 101-108. https://doi.org/10.1016/s0212-6567(02)70514-3

Guevara-Tirado, A., & Sanchez-Gavidia, J. J. (2022). Glucemia basal alterada y diabetes mellitus en pacientes que acuden a consulta privada en el distrito de Villa el Salvador, Lima, Perú.: Altered basal glycemia and diabetes mellitus in patients attending a private clinic in the district of Villa el Salvador, Lima, Peru. Revista Experiencia En Medicina Del Hospital Regional Lambayeque, 8(3). https://doi.org/10.37065/rem.v8i3.609

Gutierrez, K. C. (2022, 26 agosto). CORRELACIÓN Y CONCORDANCIA ENTRE EL ANCHO DE DISTRIBUCION ERITROCITARIA Y LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2, ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD DIVINO NIÑO JULIO - SEPTIEMBRE DEL 2020.: Tesis de maestría, presentada a consideración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, como requisito para optar el título de Master en Bioquímica Clínica y Bacteriología. https://repo.uajms.edu.bo/index.php/tesisdegrado/article/view/155

Herrera-Añazco, P., Hernández, A. V., & Mezones-Holguin, E. (2017). Diabetes mellitus y nefropatía diabética en el Perú. Revista De Nefrología, Diálisis Y Trasplante, 35(4), 229-237. Recuperado a partir de https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/46

Herrera-Añazco, Percy, Hernández, Adrián V, & Mezones-Holguin, Edward. (2015). DIABETES MELLITUS Y NEFROPATÍA DIABÉTICA EN EL PERÚ. Revista de nefrologia, dialisis y trasplante, 35(4), 229-237. Recuperado en 24 de junio de 2024, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2346-85482015000400009&lng=es&tlng=es.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512156335011

La Cruz Vargas Jhony Alberto, D. (2022). Relación entre la amplitud de distribución eritrocitaria, el control glucémico y las complicaciones crónicas de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes ambulatorios en el servicio de endocrinología Hospital San José del Callao en el 2019. https://hdl.handle.net/20.500.14138/6532

Mendoza Romo, M. Á., Padrón Salas, A., Cossío Torres, P. E., & Orozco, M. S. (2018). Prevalencia mundial de la diabetes mellitus tipo 2 y su relación con el índice de desarrollo humano. Revista Panamericana de Salud Pública, 41, e103. https://doi.org/10.26633/rpsp.2017.103 https://www.scielosp.org/article/rpsp/2017.v41/e103/

Mendoza, K., Márquez, R., Donado, A., Echenique, O., Mendoza, D. L., Pérez, M., & Macias, V. (2005). Fundamentos biomoleculares de la diabetes mellitus. Duazary, 2(2), 135-142.

Oliveira, P. S., Costa, M. M. L., Ferreira, J. D. L., & Lima, C. L. J. (2017). Autocuidado en Diabetes Mellitus: Estudio bibliométrico. Enfermería Global, 16(1), e. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365849076022

Orellana, R. (/). La hemoglobina glicosilada. Revista de Investigación Scientia, 3.

Orellana, R. (s. f.). La hemoglobina glicosilada. http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-02292014000100001&lng=es&nrm=iso

Pillajo Alquinga, M. A. (2018). Relación del Ancho de Distribución Eritrocitario Vs Hemoglobina Glicosilada A1c como control glucémico de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 , entre 20-70 años de edad, en el Hospital Alberto Correa Cornejo de la parroquia de Yaruquí, cantón Quito, en el período enero 2016—Diciembre 2017. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/www.dspace.uce.edu.ec

Roque Quezada, J. C. E. (2018). Relación entre amplitud de distribución eritrocitaria y retinopatía diabética proliferativa en el HNERM entre los meses de junio-diciembre del 2017. https://hdl.handle.net/20.500.14138/1351

Roque, J. C., Quezada, G., Saldaña, C., Carrillo, C., Vargas, J. A., Arancibia, K., Roque, J. C., Quezada, G., Saldaña, C., Carrillo, C., Vargas, J. A., & Arancibia, K. (2020). Amplitud de distribución eritrocitaria un biomarcador inflamatorio relacionado a retinopatía diabética proliferativa. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(4), 602-607. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000400602

Sicle, M. H., Labrada, M. G., López, M. E. P., González, J. C. P., & Valdés, N. C. (2006). Morbimortalidad Por Diabetes Mellitus. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 5(4), 1-6. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180420141011

Ticse, Ray, Alán-Peinado, Alexis, & Baiocchi-Castro, Luis. (2014). Características demográficas y epidemiológicas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 hospitalizados por cetoacidosis diabética en un hospital general de Lima-Perú. Revista Medica Herediana, 25(1), 5-12. Recuperado en 30 de junio de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2014000100002&lng=es&tlng=es.

Zamora-Niño, Christie F, Guibert-Patiño, André L, De La Cruz-Saldaña, Tania, Ticse-Aguirre, Ray, & Málaga, Germán. (2019). Evaluación de conocimientos sobre su enfermedad en pacientes con diabetes tipo 2 de un hospital de Lima, Perú y su asociación con la adherencia al tratamiento. Acta Médica Peruana, 36(2), 96-103. Recuperado en 22 de junio de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172019000200004&lng=es&tlng=es.

Descargas

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Cruz Sornoza, J. E., Cruz De la Cruz, W. F., & Sornoza Quispe, S. K. (2025). Correlación entre ancho de distribución eritrocitaria y hemoglobina glicosilada en pacientes diabéticos: Correlation between erythrocyte distribution width and glycosylated hemoglobin in diabetic patients. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 2144 – 2153. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4100

Número

Sección

Ciencias de la Salud