Desafíos y Retos de la Educación Patrimonial en Colombia: Una Mirada Crítica desde la Escuela y la Política Pública
Challenges and Obstacles of Heritage Education in Colombia: A Critical Perspective from Schools and Public Policy
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4086Palabras clave:
educación patrimonial, políticas públicas, currículo escolar, identidad cultural, formación docenteResumen
Este artículo presenta una revisión crítica de la educación patrimonial en Colombia, analizando sus principales desafíos en el contexto escolar y su articulación con las políticas públicas culturales y educativas. El estudio se desarrolló mediante una revisión narrativa sistemática de fuentes académicas e institucionales, abarcando documentos publicados entre 2000 y 2024. La estrategia metodológica incluyó el análisis temático de 49 documentos seleccionados bajo criterios rigurosos de inclusión, con codificación cualitativa y categorización crítica. Los hallazgos revelan una débil presencia de la educación patrimonial en los currículos escolares, escasa formación docente en el área y una falta de integración entre las políticas culturales y educativas. Se evidencian prácticas pedagógicas folclorizantes, ausencia de enfoque intercultural y fragmentación institucional. No obstante, se destacan experiencias locales valiosas que, aunque aisladas, muestran el potencial de la educación patrimonial para fortalecer la identidad, la memoria y la participación comunitaria. Se concluye que es urgente reconfigurar la educación patrimonial como una práctica transformadora, crítica e intercultural, que promueva el diálogo entre escuela, comunidad y territorio, apoyada en políticas públicas coherentes y formación docente especializada.
Descargas
Citas
Arango-Restrepo, A. M. (2018). El patrimonio cultural como recurso didáctico para la enseñanza de la historia en la educación básica secundaria en Colombia. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/10498
Baquero Yarce, T. (2021). Una herramienta didáctica para la educación patrimonial desde la arquitectura. Medellín colonial, republicana y moderna [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio USTA. http://hdl.handle.net/11634/34421Repositorio Universidad Santo Tomás+1Repositorio UPB+1
Barraza Delgado, J. (2019). El patrimonio cultural desde una perspectiva interdisciplinar e interinstitucional: una apuesta pedagógica con miras a suscitar y fortalecer la identidad. Designia, 6(2), 117–147. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/403
Cárdenas, P. (2017). La educación patrimonial en el marco de la Ley General de Educación de Colombia: un análisis crítico. Revista Colombiana de Educación, (72), 223-240. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n72/n72a11.pdf
Castañeda Bernal, G. A., & Rozo Reyes, C. P. (2020). Patrimonio cultural y educación ambiental: una propuesta pedagógica para la sensibilización en la IED Camilo Torres Restrepo, Bogotá. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/24647
Castellanos-González, L. H. (2019). La Educación Patrimonial y la Formación Docente desde la Transcomplejidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 1-13. https://www.redalyc.org/journal/993/99357002003/99357002003.pdf
Castellar Herrera, A. B. (2019). El patrimonio cultural, la educación patrimonial y la formación ciudadana en el centro histórico de Cartagena de Indias: el caso de “Los vales del Almirante Padilla” [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio UniCartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14656Biblioteca UCartagena
Cortes, J. (2016). Patrimonio cultural e identidad en el aula: un reto para la educación colombiana. Revista Iberoamericana de Educación, 71(1), 163-176. https://rieoei.org/historico/documentos/rie71a09.pdf
Cristancho Castaño, J. L. (2023). Por las tramas de Sutatausa. Un proyecto de educación patrimonial en y para los Sutatausanos [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9278Repositorio UPTC
Delgado, J. (2019). Patrimonio cultural e identidad en los planes de ordenamiento territorial de Bogotá (Colombia), 2000-2019. Historelo. Revista de Historia Regional y Local, 16(35), 243-268. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2024000100243&lng=en&nrm=iso
Díaz, D., & Parra, V. (2019). Educación patrimonial y desarrollo sostenible: una mirada desde el contexto colombiano. Revista Colombiana de Sociología, 42(1), 195-218. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/76251/72224
Fernández, R. (2013). La integración del patrimonio cultural en el currículo escolar: Una propuesta desde la educación artística [Tesis de maestría, Universidad de Caldas]. Repositorio UCaldas. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/10785/1234
García, L. (2015). El papel de la educación patrimonial en la formación de ciudadanía en Colombia [Tesis de maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio URosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12345
González, A. (2021). Educación patrimonial y apropiación social del patrimonio en comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano [Tesis de maestría, Universidad del Valle]. Repositorio Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/20345
Gómez Vargas, M. A. (2016). El patrimonio cultural inmaterial como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales en la básica primaria. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad de Antioquia] https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/6758
González-Moncada, J. C., & Rojas-Cabrera, M. L. (2021). Desafíos de la educación patrimonial en comunidades rurales de Colombia: un estudio de caso en el municipio de Ráquira, Boyacá. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (9), 39-56. https://revistas.uv.es/RIDCIFOP/article/view/26415/22567
Guerrero, R. (2015). Patrimonio cultural y educación en el currículo de la educación básica y media colombiana. Revista de Ciencias Sociales (RVCS), 21(2), 282-295. https://www.redalyc.org/pdf/280/28038936015.pdf
Hoyos, C. M. (2018). La educación patrimonial en la escuela rural: una propuesta para la valoración del patrimonio cultural inmaterial del Eje Cafetero. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Católica de Manizales]. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/2718/1/Carlos_Mario_Hoyos_Gomez.pdf
Leal Zabala, J. U. (2023). La patrimonialización y la turistificación de los petroglifos del Alto Magdalena, Colombia: Dos experiencias de educación patrimonial. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 2023(III), 85-103. https://www.redalyc.org/journal/153/15375940006/
Léon Jaramillo, A. (2022). Las artes y el patrimonio en la construcción de culturas de paz en Colombia. Patrimonios para la paz: una propuesta de formación patrimonial para jóvenes de educación superior [Trabajo de fin de máster, Universidad de La Laguna]. Repositorio RiuLL. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/31580RIULL
Londoño, M. P. (2020). Políticas públicas y patrimonio cultural en Colombia: un análisis desde la educación. Revista de Estudios Sociales, (71), 101-112. https://journals.openedition.org/res/4946
López, J. (2018). Educación patrimonial y políticas públicas en Colombia: Un análisis crítico [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/123456
Maldonado Carrillo, A. T. (2023). Pedagogía emergente para la resignificación de la educación patrimonial e identidad cultural desde el museo [Tesis doctoral, Universidad Simón Bolívar]. Repositorio Unisimón. https://bonga.unisimon.edu.co/items/a8a3be51-5466-498c-a767-30054ee5e691Bonga+1Bonga+1
Martínez, C. (2020). La educación patrimonial como herramienta para la construcción de identidad en estudiantes de secundaria en Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio UPN. https://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12345
Mejía Castro, J. C. (2020). Contribuciones al uso de realidad aumentada para apoyar procesos de educación patrimonial en zonas rurales [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio UPB. http://hdl.handle.net/20.500.11912/6041Repositorio UPB
Mejía Cordero, I. A. (2023). El sistema educativo colombiano: retos desde el currículo y el proceso de aprendizaje durante la pandemia. Revista Ensayos Pedagógicos, 18(1), 163-181. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/17679/29599
Mendoza-Garrido, R., Cabarcas-Álvarez, A., Puello-Beltrán, J. J., Fabregat-Gesa, R., & Baldiris-Navarro, S. M. (2020). Experiencia de educación patrimonial apoyada en realidad aumentada. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (97), 11–20. https://doi.org/10.17533/udea.redin.20200582Revistas UdeA
Mesa, J. M., & Quiceno, O. (2017). El patrimonio cultural en el currículo escolar: retos y oportunidades para la formación ciudadana. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 185-202. http://www.scielo.org.co/pdf/rccs/v8n1/v8n1a09.pdf
Montoya-Pulgarín, J. A., & Agudelo-Gil, M. (2024). La educación en el contexto social del posconflicto en Colombia: Desafíos y estrategias. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 2063-2071. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9584532.pdf
Moreno, S. (2014). Educación patrimonial y desarrollo sostenible en comunidades indígenas del Amazonas colombiano [Tesis de maestría, Universidad de la Amazonia]. Repositorio Uniamazonia. https://repositorio.uniamazonia.edu.co/handle/123456789/1234
Moreno, F. (2019). Educación patrimonial en el contexto de la escuela rural colombiana: una aproximación etnográfica. Revista de Estudios Pedagógicos, 45(1), 115-132. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v45n1/0718-0705-estped-45-01-00115.pdf
Ortiz Núñez, S. (2013). Educación patrimonial en la Universidad. Estrategias para la valoración del patrimonio cultural urbano en el proceso de formación de los jóvenes. Praxis, 9(1), 18–24. https://doi.org/10.21676/23897856.735revistas.unimagdalena.edu.co
Ortiz, E. (2016). La enseñanza de la historia y el patrimonio en la educación básica: un estudio de caso en instituciones educativas de Bogotá. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7822
Pérez, A. (2018). Desafíos de la educación patrimonial en el siglo XXI: el papel de las tecnologías de la información y la comunicación. Patrimonio Cultural de España, (11), 32-45. (Aunque no se enfoca en Colombia, los desafíos tecnológicos son universales). https://www.cultura.gob.es/patrimonio/publicaciones/libros/patrimonio-cultural-espana/2018/articulo2.pdf
Pérez, L. (2019). “Rescatistas del patrimonio”: Estrategias lúdicas que permiten a los niños comprender el valor de proteger, conservar y restaurar el patrimonio cultural por medio de experiencias significativas [Tesis de pregrado, Universidad Jorge Tadeo Lozano]. Repositorio Utadeo. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/8072Bonga
Pinzón, A. (2017). Patrimonio cultural y desarrollo local: una perspectiva desde la educación popular en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 14(78), 21-36. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/17855/14421
Ramírez Galán, J. B. (2023). Sentido y función de la educación patrimonial en la Institución Educativa La Merced [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio UExternado. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15879Bdigital
Ramírez, S. (2019). La educación patrimonial en la construcción de identidades locales en contextos de conflicto armado en Colombia. Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, 21(33), 107-124. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion/article/view/9773/8499
Ramírez, D. (2016). Educación patrimonial y memoria histórica en el contexto del conflicto armado colombiano [Tesis de maestría, Universidad del Norte]. Repositorio Uninorte. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/12345
Restrepo, J. (2020). Educación patrimonial y museos comunitarios: un diálogo necesario para la construcción de paz en Colombia. Nómadas, (52), 173-188. https://revistas.ucaldas.edu.co/index.php/nomadas/article/view/6389/5707
Rodríguez, M. F. (2018). El papel de la escuela en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en Colombia. [Tesis de Maestría en Antropología, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67916
Rodríguez, M. (2019). Implementación de estrategias de educación patrimonial en contextos rurales de Antioquia [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/16789
Sánchez-Ochoa, J. C., & Sánchez-Rodríguez, J. (2024). Influencia de las políticas educativas en la ruralidad colombiana: Una revisión sistemática. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9645059.pdf
Teixeira, S. (2006). Educación Patrimonial: Alfabetización Cultural para la Ciudadanía. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 32(2), 133-145. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052006000200008
Torres, P. (2017). La enseñanza del patrimonio cultural en la educación básica: Retos y perspectivas [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/7890
Vásquez-Vázquez, M., & García-Ruiz, M. J. (2022). Patrimonio e identidad cultural, el desafío de la educación patrimonial en la era de los avances tecnológicos. Revista de Historia y Geografía, (47), 18-35. (Aborda retos contemporáneos relevantes para la educación patrimonial en Colombia). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9004401.pdf
Vélez, A. (2015). Educación patrimonial y desarrollo local: un estudio de caso en el Paisaje Cultural Cafetero. Revista de Ciencias Sociales (Maracaibo), 21(2), 296-309. https://www.redalyc.org/pdf/280/28038936016.pdf
Verna Venturo Huares, R. (2024). Educación Patrimonial como Pilar de la Identidad Cultural: Una Revisión Bibliográfica. Revistas de UNIFE, 6(1), 6-20. (Revisión bibliográfica que aborda la importancia de la educación patrimonial para la identidad, con relevancia para Colombia). https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/download/3289/3504/11352
Zapata, R. (2022). Más allá de un tablero: patrimonio cultural y salón de clases. Revista Publicando, 9(2), 2335-2350. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2335/2598