Estado del arte de la inteligencia artificial en la Educación Básica del Ecuador: Una revisión sistemática

The state of artificial intelligence in Basic Education in Ecuador: A systematic review

Autores/as

  • Franklin Wladimir Vallejo Rodríguez Universidad Iberoamericana del Ecuador
  • Jesús Orlando Gómez Rivero Universidad Iberoamericana del Ecuador
  • Wilson Oswaldo Cruz López Universidad Iberoamericana del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4082

Palabras clave:

inteligencia artificial, adquisición del conocimiento, educación básica, capacitación docente

Resumen

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando los procesos de enseñanza en la educación básica en el Ecuador, la realidad educativa presente va más allá del aprendizaje tradicional, los estudiantes reconocen la importancia de la IA en sus aulas de clase, la cual se adapta a las necesidades propias de cada contexto educativo. Pese a su gran potencial, existen grandes desafíos que implican su implementación, desde la resistencia en algunos sectores educativos, hasta la falta de capacitación docente por la limitada infraestructura tecnológica. La presente investigación, por medio de un enfoque cualitativo y una revisión sistemática adoptando el método PRISMA el cual garantiza la selección y análisis de la literatura, evidencia cómo la IA llega a reforzar y desarrollar competencias alineadas a consolidar entornos de aprendizaje más dinámicos centrado en el estudiante, optimizando la enseñanza mediante retroalimentación en tiempo real.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Franklin Wladimir Vallejo Rodríguez, Universidad Iberoamericana del Ecuador

Jesús Orlando Gómez Rivero, Universidad Iberoamericana del Ecuador

Wilson Oswaldo Cruz López, Universidad Iberoamericana del Ecuador

Citas

Cabero-Almenara, J., & Marín-Díaz, V. (2019). La inteligencia artificial en educación: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 67(1), 1-16.

Gómez, D., Bernal, C., & Robayo, J. (2021). Estrategias de búsqueda y análisis de información científica en educación y tecnología. Revista Colombiana de Investigación Educativa, 9(2), 78-95.

Kitchenham, B., & Charters, S. (2007). Guidelines for performing Systematic Literature Reviews in Software Engineering. Technical Report, EBSE 2007-001, Keele University & Durham University.

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. G., & The PRISMA Group. (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Medicine, 6(7), e1000097. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2018). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill.

Andrade Peña, O. del R., Cuenca Zambrano, M. M., García Montenegro, S. J., Cuamacás Chafuelán, S. M., & Ramos Arias, E. A. (2023). La incidencia de la inteligencia artificial en la educación secundaria del Ecuador. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:DS42gnaAm7IJ:scholar.google.com/+La+inteligencia+artificial+en+la+educaci%C3%B3n+B%C3%A1sica+del+Ecuador+&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2020&as_yhi=2025

Bernal Verdugo, J. P., Herrera Morillo, R. J., Inca, F. A., Yánez Álvarez, M. A., & Casanova Casierra, P. F. (2025). Innovación Pedagógica con Inteligencia Artificial en la Educación Básica Superior en Ecuador: Potencial y Desafíos. Arandu UTIC, 12(1), 2042-2059. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.725

Cabrera Loayza, K. V. (2024). Transformando la Educación Básica: Retos y Perspectivas de la Inteligencia Artificial. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(2), 01-17. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.113

Casillas González, A. C., López Hernández, C. A., & Del Pilar Ortega, R. D. (2024). Hacia un Aprendizaje Avanzado: La Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9702-9714. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13126

Cedeño Moreira, C. L., Burau Grain, E. E., Carrión, O. P., & González Martínez, J. R. (2025). Revolucionando la enseñanza universitaria: Inteligencia artificial y estrategias personalizadas para un aprendizaje más eficiente y adaptable. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1469-1487

Cevallos Cedeño, V. C., Aguilar Oña, K. Y., & Maestría en Educación en Innovaciones Pedagógicas, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. (2024). La Inteligencia Artificial en la personalización del aprendizaje en la Educación Básica Superior en una Unidad Educativa ecuatoriana. Delectus, 7(2), 68-75. https://doi.org/10.36996/delectus.v7i2.292

Chávez Barrezueta, E. N. (2024). Inteligencia Artificial y Aprendizaje Personalizado: Innovaciones Tecnológicas en la Educación Básica. Revista Veritas de Difusão Científica, 5(3), 1366-1389. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.285

Ciapponi, A. (2021). La declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para reportar revisiones sistemáticas. Evidencia, actualización en la práctica ambulatoria.

García Peña, V. R., Mora Marcillo, A. B., & Ávila Ramírez, J. A. (2020). La inteligencia artificial en la educación. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1421

Llerena Aguilar, P. M., Medina Perrazo, S. S., Terán Zavala, E. F., & Veloz Sánchez, A. del R. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la metodología educativa: Estrategias innovadoras para la enseñanza. https://orcid.org/0009-0004-8472-6411

Macías Zambrano, T., Plaza Timaran, L., Mina Valencia, W., & Chévez Vargas, Á. (2024). Inteligencia artificial: Usos en la educación básica. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 1167-1178. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2506

Molins, F., & Serrano, M. (2019). Bases neurales de la aversión a las pérdidas en contextos económicos: Revisión sistemática según las directrices PRISMA. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:e-RynzR91EEJ:scholar.google.com/+bases+neurales+de+la+aversi%C3%B3n+a+las+p%C3%A9rdidas+en+contextos+econocmicos&hl=es&as_sdt=0,5

Montoya Carvajal, X. T., Ponce Heredero, A. A., Miranda Montes, J. A., & Coloma Cevallos, X. R. (2024). Inteligencia artificial en el aula: Nuevas estrategias para la enseñanza y aprendizaje en la educación media. Revista Ecuatoriana de Psicología, 7(19), 507-517. https://doi.org/10.33996/repsi.v7i19.138

Morillo Rueda, J. Y., Castillo Pérez, M. M., Aguilar Cazares, M. A., Cazco Chávez, G. E., & Peñaherrera Andrade, R. S. (2024). La Inteligencia Artificial como Herramienta para Generar Recursos Educativos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10521-10536. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13190

Parra Taboada, M. E., Trujillo Arteaga, J. C., Álvarez Abad, D. R., Arias Domínguez, A. S., & Santillán Gordón, E. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la educación. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), 169-181. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.14

Pozo Montenegro, J. N., Chacon Pallasco, E. A., & Maldonado Cajamarca, L. A. (2024). Inteligencia artificial para la asistencia pedagógica de los docentes: Transformación de prácticas docentes en Ecuador. Simbiosis Educativa, 3(1), 49-68. https://doi.org/10.60085/se.v3n1a2

Quirumbay Borbor, R., Alfonzo Borbor, I. T., Fernández Barrera, V. A., Guale Tomalá, Y. J., & Del Pezo Suárez, C. M. (2024). TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA: UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAINTELIGENCIA ARTIFICIAL EN UNA ESCUELA PÚBLICA DE ECUADOR. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:vN20dzUT_ZIJ:scholar.google.com/+La+inteligencia+artificial+en+la+educaci%C3%B3n+B%C3%A1sica+del+Ecuador+&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2020&as_yhi=2025

Risueño Calahorrano, P. M., & Torres Andrango, S. J. (2024). Impacto desde el pensamiento crítico de la inteligencia artificial como herramienta para el aprendizaje del inglés. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42255. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)255

Sánchez Caballé, A., & Francesc, E. (2023). Análisis de las metodologías docentes con tecnologías digitales en educación superior: Una revisión sistemática. https://www.redalyc.org/journal/3314/331473090010/

Sevilla Muñoz, T. C., Barrios Aquise, M., Sevilla Muñoz, T. C., & Barrios Aquise, M. (2024). Actitudes de los estudiantes de educación básica hacia la inteligencia artificial: Una adaptación. Revista InveCom, 4(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.10612162

Torres, M. E. V., Escobar, G. M. C., Aguilar, M. M. L., Guevara, C. D. J. C., & Paredes, C. S. E. C. (2024). Inteligencia Artificial y Enseñanza de Funciones Trigonométricas: Estrategias para Mejorar el Aprendizaje en Educación Básica. Polo del Conocimiento, 9(5), Article 5. https://doi.org/10.23857/pc.v9i5.7123

Descargas

Publicado

2025-06-24

Cómo citar

Vallejo Rodríguez, F. W., Gómez Rivero, J. O., & Cruz López, W. O. (2025). Estado del arte de la inteligencia artificial en la Educación Básica del Ecuador: Una revisión sistemática: The state of artificial intelligence in Basic Education in Ecuador: A systematic review. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 1863 – 1882. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4082

Número

Sección

Ciencias de la Educación