Influencia de las manifestaciones culturales en los trabajos de titulación de Diseño Gráfico en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Influence of cultural events on the Graphic Design thesis at the Polytechnic School of Chimborazo
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4081Palabras clave:
trabajos de titulación, carrera diseño gráfico, cultura popular, manifestaciones culturales, diseño y culturaResumen
Los trabajos de integración curricular se basan en las expresiones que identifican la identidad cultural de una comunidad, a través de los estudios se documentan saberes y manifestaciones enfocadas a la comunicación y artes visuales.La presente investigación aborda el uso de la cultura popular como temática en los trabajos de integración curricular de la carrera de Diseño Gráfico de manera particular de la ESPOCH (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Ecuador), fortaleciendo el conocimiento académico y contribuyendo al patrimonio cultural material e inmaterial, sobre su papel en la sociedad actual.A partir de una metodología mixta cuali-cuantitativa se realizan los siguientes análisis: contenido, comparativo, frecuencia y distribución. El corpus de estudio lo componen 227 trabajos de titulación elaborados entre los años 2020 y 2024. Principales hallazgos: el 52% de temas están enfocados en la cultura popular; destacan manifestaciones sociales (32%), manifestaciones en general (23%), ergológicas utilitarias (18%) y narrativas (12%); en cuanto a las esferas o categorías específicas destacan la fiesta (23%), vivienda (12%), religión (12%), leyendas (12%). Los resultados evidencian el interés de preservar la cultura popular, ya sea mediante la difusión o la reinterpretación gráfica de sus diferentes manifestaciones, cumpliendo una función clave en el ámbito académico y lo social, difundiendo la riqueza y la diversidad cultural de los pueblos.Palabras clave: de tres a cinco palabras clave separadas por comas con primera letra en minúscula.
Descargas
Citas
Agila, B. (2022). Aplicación compositiva estética de los objetos antiguos del ferrocarril en líneas de productos textiles. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20721
Avengurg, K. & Matarrese, M. (2019). Cruces entre Cultura y Diseño: repensando el diseño de los procesos culturales y los abordajes culturales del diseño. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos]. 19 (71), 11-19
Barragan, M. (2020). Aplicación de realidad aumentada de los personajes principales de las leyendas del cantón Riobamba. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14334
Bartice, N., Betanco, T., & Ruíz, R. (2019). Factores que influyen en la elección de los temas de elaboración de tesis para la modalidad de graduación en los estudiantes de 5to. año del turno matutino y vespertino, de la carrera de comunicación para el desarrollo de la UNAN-Managua durante el segundo semestre del 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. Repositorio Institucional UNAN-Managua.
Chito, E. (2022). Modelado 3D de personajes representativos de la manifestación cultural social Fiesta, del cantón Colta. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20720.
Cortez, D. (2021). Inventario de las manifestaciones culturales de los cantones Riobamba y Colta de la provincia de Chimborazo. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20707.
Cuche, D. (2004). La noción de cultura en las ciencias sociales. Nueva Visión Editores.
Frascara, J. (2008). Diseño gráfico para la gente: comunicaciones de masa y cambio social. Ediciones Infinito.
Díaz, D. (2023). Catálogo ilustrado sobre los principales iconos patrimoniales de la ciudad de Riobamba. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20597.
González, D. (2021). Tendencias temáticas del proyecto de título de diseño gráfico. Un aporte a la actualización de tópicos, perfiles e identidad para la disciplina. Actas de Diseño 36. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. 162-164
Kuja, N. (2021). Producción cultural de objetos utilitarios para el hogar con iconografía Shuar de la comuna Shinkiatam. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20678.
León, D. (2021). Creación de una aplicación móvil para fomentar la venta de artesanías de Kacha Optur. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20710.
León, P. & Trejo, L. (2023). Reproducción serigráfica de diseños ornamentales del patrimonio arquitectónico religioso de la ciudad de Riobamba. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20590.
López, M., Sandoval, M., Paredes, B. &Solórzano, A. (2021). Aproximación taxonómica de manifestaciones culturales populares. Polo del Conocimiento, 6(5), 601-615. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8016916.
Malo, C. (2006). Arte y Cultura Popular. CIDAP
Monge, E. & Poma, R. (2023). Creación de una composición modelada en 3D de la leyenda riobambeña El Luterano. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH.. Riobamba. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20621.
Núñez, D. & Sánchez, M. (2011). Antecedentes de la cultura popular tradicional o folklore en Venezuela. Omnia, 17(1), 157-170.
Oviedo, F., Solórzano, A. & López, M. (2023). Estado del arte: Manifestaciones Culturales Populares en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 9(3), 2495-2516.
Pérez, G. (2021). Diseño de foto libro documental de los oficios tradicionales de Riobamba para fortalecer la identidad cultural de la ciudadanía. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20712.
Storey, J. (2006). Cultural theory and popular culture: An introduction (4th ed.). Pearson Education.
Tierra, B. (2024). Diseño de signos gráficos representativos de la ruta fe, historia y tradiciones de la ciudad de Riobamba. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22217.
Valente, C. (2022). Catálogo digital de los crucifijos de las iglesias pertenecientes a parroquias rurales del cantón Riobamba. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20553.