Importancia de los factores que intervienen de la comprensión lectora en educación básica
Importance of the factors involved in reading comprehension in basic education
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4080Palabras clave:
comprensión lectora, estrategias didácticas, habilidades lectoras, pensamiento crítico, intervención docente, transversalidad curricularResumen
La lectura es un proceso importante en el desarrollo de los alumnos de educación básica, sin embargo, actualmente, las nuevas generaciones no logran comprender el contenido de un texto. El siguiente artículo presenta la importancia de promover estrategias de comprensión lectora en el aula. El objetivo del presente es identificar la relevancia que tienen los factores en la comprensión lectora de los alumnos de educación básica. El presente trabajo se desarrolló mediante un estudio bajo un paradigma exploratorio enfocado a la didáctica aplicada. En un anteproyecto doctoral de investigación, se observó que gran parte de los alumnos no comprenden el contenido de textos, ya que no se enseña ni se promueven estrategias de comprensión lectora en el aula. El presente trabajo demostró, que, al intervenir el docente en la implementación de estrategias, con pequeñas lecturas y un cuestionario sobre lo leído, los alumnos desarrollaron la capacidad de interpretar y dar sentido al texto para crear nuevos significados. derivado de las estrategias aplicadas se presentaron avances en cuanto a la contribución del manejo y comprensión del texto. La propuesta de intervención es una herramienta clave en el ámbito educativo, ya que facilita la superación de las dificultades o carencias presentes en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Descargas
Citas
Cassany, D. (2014). Aula. La importancia de enseñar y aprender Lengua y Literatura. http://web.educacion.gob.ec/_upload/10mo_anio_LENGUA.pdf
Cooper, J.D. (1990). Cómo Mejorar la Comprensión Lectora. Madrid: Aprendizaje Visor.
El Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria (2022). Dirección General de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública.
González, M. (2014). Creatividad y su influencia en el coeficiente intelectual del niño. México: Universidad Rafael Landívar (Bachelor´s tesis, Universidad Rafael Landívar). http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Tesis/2014/05/42/Gonzalez-Maria.pdf
González, M.J. & Romero, J.F. (2001). Intervención psicoeducativa en comprensión lectora. En.F. ROMERO & M.J. GONZÁLEZ (Eds). Prácticas de comprensión lectora. Estrategias para el aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial. pp.17-38.
Hernández L, (diciembre 05, 2023). Prueba PISA de la OCDE: Educación en México, estancada desde hace una década. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2023/12/05/prueba-pisa-de-la-ocde-educacion-en-mexico-estancada-desde-hace-una-decada/
Moura de Carvalho, T. de C., Fleith, D. de S., y Almeida, L. da S. (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito educativo. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 164–187. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.9
Pazmiño, J. C. F., Núñez, B. M. G., López, J. R. C., y Pazmiño, M. N. L. (2019). Inteligencia emocional: Una competencia para fortalecer el desarrollo cognitivo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y el rendimiento académico. Ciencia Digital, 3(2), 645–659.
Pernía, H & Méndez, G. (2017). Estrategias de comprensión lectora: Experiencia de Educación Primaria.
Sarasola, J. (2024). Paradigma exploratorio (método exploratorio. Fase exploratoria). ikusmira. - org https://ikusmira.org/p/paradigma exploratorio-metodo- exploratorio-fase-exploratoria
Secretaria de Educación Pública (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica.
Secretaria de Educación Pública (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf
Silas Casillas & Gómez López, (2013). El desarrollo de habilidades lectoras en la escuela telesecundaria. Algunas reflexiones sobre el papel del docente y los logros de los alumnos. Revista de Investigación Educativa 17. https://www.academia.edu/76363740/El_desarrollo_de_habilidades_lectoras_en_la_escuela_telesecundaria_Algunas_reflexiones_sobre_el_papel_del_docente_y_los_logros_de_los_alumnos
Solé Gallart, Isabel (1992). Estrategias de lectura. Barcelona. España: Editorial GRAÓ.
Solé, I. (1999). Estratégias de lectura y aprendizaje, 9a ed., Ed. Grao, Barcelona.
UNESCO, 2016. Aportes para la enseñanza de la lectura. Chile. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/imag es/0024/002448/244874s.pdf
Yildiz, C. y Guler, T. (2021). Explorando la relación entre el pensamiento creativo y las habilidades de proceso científico en niños preescolares. Habilidades de Pensamiento y Creatividad, 39(2), 100795. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2021.100795