Análisis y recomendaciones para superar la brecha digital: Hacia un desarrollo socioeconómico y una seguridad ciudadana mejorados

Analysis and recommendations for bridging the digital divide: Towards improved socioeconomic development and citizen security

Autores/as

  • Danny Santiago Páez Oscullo Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
  • Yngrid Josefina Melo Quintana Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui https://orcid.org/0000-0002-8529-2262
  • Julio Cesar Gancino Vargas Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4075

Palabras clave:

brecha digital, responsabilidad social, análisis de datos, gías de la información

Resumen

En el marco de la interconexión entre el acceso equitativo a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la creación de entornos seguros y el progreso económico y social, esta investigación busca brindar un diagnóstico preciso de las actuales discrepancias digitales y sus efectos sobre la comunidad. Este proyecto tiene como punto de partida el reconocimiento que, a pesar de los avances tecnológicos y el aumento en la penetración de internet a nivel nacional, persisten diferencias considerables que limitan las oportunidades de inclusión digital para ciertos sectores de la población. El objetivo principal fue evaluar la brecha digital en la parroquia de Fajardo, Rumiñahui, Ecuador, y desarrollar estrategias integradas que promuevan no solo la inclusión digital, sino también el desarrollo socioeconómico y la mejora de la seguridad ciudadana. El resultado fue un análisis íntegro de las condiciones actuales, identificando las barreras específicas al acceso y uso efectivo de las TIC, e indagando cómo estas afectan el desarrollo socioeconómico y la seguridad de la población. Mediante la aplicación de metodologías para el análisis de datos, que incluyeron encuestas, entrevistas en profundidad y revisión de estadísticas oficiales, el proyecto identificó las principales barreras que impiden el acceso y uso efectivo de las TIC en la comunidad. Este estudio permitirá desarrollar políticas públicas y programas comunitarios que no solo mejoren la infraestructura tecnológica y promuevan la educación digital, sino que también contribuyan al desarrollo económico sostenible y refuercen la seguridad ciudadana en la parroquia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Danny Santiago Páez Oscullo, Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui

Yngrid Josefina Melo Quintana, Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui

Julio Cesar Gancino Vargas, Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui

Citas

Abreu, S. (2022). La Brecha Digital generacional: Aproximación a la apropiación de las TIC entre los Adultos Mayores del Ámbito Primario Nro. 7 del Municipio Los Salias, Edo. Miranda. Año 2022 [Thesis]. http://saber.ucv.ve/handle/10872/22596

Arellano Morales, M. A. (2020). Las brechas digitales en México: Un balance pertinente. El trimestre económico, 87(346), 367-402. https://doi.org/10.20430/ete.v87i346.974

Batiston, V., Polo, V., Valdez, M., Batiston, V., Polo, V., & Valdez, M. (2024). Conectividad y brechas de acceso a tecnologías digitales: Una comparación entre tres universidades argentinas durante la pandemia. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(2). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.2.3745

Cruz Capote, M. (2022). Brechas digitales y tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en jóvenes de La Habana. Revista Novedades en Población, 18(35), 244-275.

Deocano Ruiz, Y., Alzás García, T., Godoy Merino, M. J., Sierra Rodríguez, A., Yuste Tosina, R., & López Ramos, V. M. (2024). Estudio sobre el impacto del desarrollo del programa de reducción de la brecha digital de género en el ámbito rural «Conectadas». https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/23937

López, É. G., Zapata, L. M. H., Cabrera, J. M., & Laverde, S. M. O. (2021). Las TIC y las Sociedad Digital. Doce años después la Ley. Tomo I Modernización para el Sector TIC y sus recursos esenciales. Universidad Externado.

Macias, H. A. (2025). Misión Economía. Una guía para cambiar el capitalismo (Mazzucato, 2021). Ensayos de Economía, 35, 1-4. https://doi.org/10.15446/ede.v35n66.116655

Martínez Domínguez, M. (2020). La desigualdad digital en México: Un análisis de las razones para el no acceso y el no uso de internet. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 10(19). https://doi.org/10.32870/pk.a10n19.519

Martínez, M. Á. A. (2024). El impacto social de las brechas digitales. Lex Social: Revista de Derechos Sociales, 14(2), Article 2. https://doi.org/10.46661/lexsocial.11073

Mazzucato, M. (2021). MISIÓN ECONOMÍA. UNA GUÍA PARA CAMBIAR EL CAPITALISMO. Taurus. file:///C:/Users/ISTER-COORD-DS/Dropbox/PC/Downloads/4_AntonioSanchez_MarianaMazucato_Mision-economia_No-desaprovechemos-1.pdf

Mier Luna, E. S. (2022). Nayón, Brecha digital y acceso a internet al 2030. http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6218

Muñoz, M. L. R. (2022). Responsabilidad social compartida y la brecha digital: DOI. 10.54798/TDXG9462. Revista Cientifica Emprendimiento Científico Tecnologico, 3, Article 3.

Pérez Valles, C., Reeves Huapaya, E., Pérez Valles, C., & Reeves Huapaya, E. (2023). Educación inclusiva digital: Una revisión bibliográfica actualizada. Las brechas digitales en la educación inclusiva. Actualidades Investigativas en Educación, 23(3), 3-28. https://doi.org/10.15517/aie.v23i3.54680

Pupiales Cuenca, E. M. (2024). Análisis de la agenda de transformación digital del Ecuador: Estudio y análisis de los aspectos administrativos y económicos de la agenda de transformación digital del ecuador propuesta por el ministerio de telecomunicaciones y de la sociedad de la información – Mintel. [bachelorThesis, Quito : EPN, 2024.]. http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/25433

Rodríguez-Pedró, R. (2024). Brecha digital y transformación social: El impacto de las nuevas tecnologías en América Latina y el Caribe. Acceso. Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación, 29 págs.-29 págs.

Sevilla Correa, S. D. (2025). La brecha digital en el ámbito legal: Un análisis de las políticas públicas emitidas para el servicio público de justicia (2020-2024). https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46300

Soto-Hernández, D., Valencia-López, O. D., Rentería-Gaeta, R., Soto-Hernández, D., Valencia-López, O. D., & Rentería-Gaeta, R. (2020). Alfabetización y brecha digital entre los pueblos originarios de México, 1990-2015. Efectos socioeconómicos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(23), 84-107. https://doi.org/10.22430/21457778.1720

Toudert, D. (2022). Brecha digital y contextos de marginación en México: Una década de evolución. Cuadernos.info, 53, 318-337. https://doi.org/10.7764/cdi.53.37763

Valenzuela, E. N. A., Martínez, F. G., Bujaico, J. F. R., Moscoso, L. E. P., & Bujaico, R. W. R. (2022). Modelo de Gobierno Digital: Un análisis comparativo de su impacto para creación de valor público en países en desarrollo. ACVENISPROH Académico. https://doi.org/10.47606/ACVEN/ACLIB0031

Descargas

Publicado

2025-06-24

Cómo citar

Páez Oscullo, D. S., Melo Quintana, Y. J., & Gancino Vargas, J. C. (2025). Análisis y recomendaciones para superar la brecha digital: Hacia un desarrollo socioeconómico y una seguridad ciudadana mejorados: Analysis and recommendations for bridging the digital divide: Towards improved socioeconomic development and citizen security. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 1768– 1782. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4075

Número

Sección

Ciencias Sociales