Enfermería en la prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Nursing in the prevention of falls in hospitalized patients
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4074Palabras clave:
caídas, seguridad del paciente, evento adverso, estrategias de prevención, rol de enfermeríaResumen
La prevención de caídas constituye una intervención esencial dentro de los programas de seguridad del paciente para mejorar la atención de salud. El siguiente estudio tiene como objetivo determinar el conocimiento que poseen los profesionales de enfermería en relación con la prevención de caídas en pacientes hospitalizados, para proponer estrategias que fortalezcan conocimientos y competencias. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal, realizado con 110 profesionales de enfermería que laboran en un hospital de segundo nivel de la cuidad de Machala. Los datos fueron recolectados por medio de un cuestionario validado y analizados mediante el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,788 con un nivel de confianza de 95%. Los resultados señalan que el personal de enfermería posee un buen conocimiento respecto a la prevención de caídas en pacientes hospitalizados, además, existe un alto índice de la aplicación de estrategias preventivas a nivel general de los tres dominios evaluados, el 68,91% lo aplica siempre, el 29,90% a veces y el 1,19% nunca. En conclusión, el conocimiento sólido de enfermería para prevenir caídas es fundamental para garantizar cuidado de calidad en el paciente, asimismo, resulta fundamental fortalecer en la adherencia de protocolos y manuales existentes para que se brinde cuidado integral al usuario.
Descargas
Citas
Albasha, N., McCullagh, R., Cornally, N., & Timmons, S. (2023). Staff knowledge, attitudes and confidence levels for fall preventions in older person long-term care facilities: a cross-sectional study. BMC Geriatría , 23(1). https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s12877-023-04323-0
Alcañiz, A., García, M., Zúñica, L., Begoña, M., Iñigo, L., Folguera, M., . . . Melián, E. (2020). Experiencia en la implantación de laGuía de prevención de caídas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados Experiencia de implementación de una guía sobre prevención de caídas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados. Enfermería Clínica, 30(3). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.03.015
Añel, R., Remón, C., & Martín, M. (2021). La participación del paciente en su seguridad. Atención Primaria, 53(102215). https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102215
Espinoza, C., Morales, L., Mosquera, J., Céspedes, A., & Edwin, S. (2024). Aplicación de estrategias de prevención de caídas en adultos mayores hospitalizados. Ciencia Ecuador, 6(28). https://doi.org/10.69825/cienec.v6i28.272
Fuentes, M. A. (2021). Caída del paciente adulto mayor hospitalizado. Revista Vive, 4(12). https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistavive.v4i12.123
García, F., Noguera, C., Márquez, S., Pérez, E., Acevedo, M., Domínguez, R., . . . Camacho, J. (2021). Incidencia y características de las caídas de pacientes hospitalizados: estudio de cohortes. Enfermería Clínica, 31(6). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.enfcle.2021.04.003
García, V., Moreira, K., Martínez, J., Altamirano, J., Gualotuña, J., Antepara, S., . . . Aguilar, M. (2021). Evaluación y manejo del riesgo de caídas. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 16(5). https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.6228420
González, G. A., Domínguez, O. I., Quero, P. V., León, V. M., Polo, M. F., Lasso, R. X., & Martín, A. L. (2022). Eventos clínicos adversos en el ámbito hospitalario: caracterización desde el punto de vista del profesional sanitario. Medicina clínica y social, 1, 6. https://doi.org/https://doi.org/10.52379/mcs.v6i1.233
Gordillo, C. A., Macas, R. J., Quezada, H. S., Vásquez, R. K., & Sotomayor, P. A. (2025). Prevención de caídas en pacientes hospitalizados: Revisión bibliográfica. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1). https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3467
Jinete, A. J., Barraza, O. D., Morales, A. R., Pardo, V. A., Siado, F. M., & González, T. E. (2021). Evaluación de los factores asociados a la seguridad del paciente en la unidad de cuidados intensivos. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40(9). https://doi.org/http://doi.org/10.5281/zenodo.5834895
Llagostera, I., Luna, D., Valero, M., Martínez, R., Mecho, G., & González, V. (2023). Improving Nursing Assessment in Adult Hospitalization Units: A Secondary Analysis. Nursing Reports, 13(3). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/nursrep13030099
Machado, D. M., Camacho, A. L., Sabaté, M., & Machado, A. J. (2024). Caídas en ancianos hospitalizados en cuatro centros de alta complejidad de Colombia. Descripción clínica y complicaciones. Enfermería Clínica, 34(4). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2024.04.004
Martí, M., Fernandez, C., Ginesta, A., & Suñer, R. (2023). Accumulated incidence of falls in people hospitalised with cancer and related factors. Nursing Open, 10(8). https://doi.org/https://doi.org/10.1002/nop2.1799
Martínez, S. (2022). Actualización sobre la prevención de caídas en ancianos. Gerokomos, 33(1). http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000100007&lng=es.
Montejano, R., Montoya, I., Caballero, V., Mármol, M., Ruíz, A., & Ortí, R. (2020). Impacto de la intervención de enfermería en la prevención de caídas en pacientes hospitalizados. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(17). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/ijerph17176048
Moreira, M., Albuquerque, M., Moura, T., Galindo, N., Moreira, L., & Áfio, J. (2021). Effectiveness of educational interventions for fall prevention: a systematic. Texto & Contexto-Enfermagem, 30. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2020-0558
Morris, M., Webster, K., Jones, C., Hill, A., Haines, T., McPhail, S., . . . Cameron, I. (2022). Interventions to reduce falls in hospitals: a systematic review and meta-analysis. Age and Ageing, 51(7). https://doi.org/https://doi.org/10.1093/ageing/afac077
Oporto, L. N. (2022). Práctica de enfermería basada en la evidencia y prevención de las caídas en. Salud, Ciencia y Tecnología, 2(1). https://doi.org/10.56294/saludcyt202259
Organización Mundial de la Salud. (2021). Caídas. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls
Organización Mundial de la Salud. (2023). Seguridad del paciente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety
Orts, M., Cabañero, M. M., Meseguer, C., Arredondo, C., Cuesta, C., & Abad, E. (2024). Efectividad de las intervenciones enfermeras en la prevención de caídas en adultos mayores en la comunidad y en entornos sanitarios: una revisión sistemática y metaanálisis de ECA. Enfermería clínica, 34(1). https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2023.08.002
Prevettoni, M., Guenzelovich, T., Zozaya, M., Giardini, G., Hornstein, L., Schapira, M., . . . Perman, G. (2021). Disminución de caídas mediante una intervención multifactorial en adultos mayores frágiles. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 78(2). https://doi.org/https://doi.org/10.31053/1853.0605.v78.n2.27832
Qian, X., Chen, Z., Fong, D., Ho, M., & Chau, P. (2022). Incidencia de caídas posthospitalarias y factores de riesgo en adultos mayores: revisión sistemática y metaanálisis. Age and Ageing, 51(1). https://doi.org/https://doi.org/10.1093/ageing/afab209
Quijije, S., Mero, A., Montes, E., & Galarza, G. (2023). Modelo de gestión del cuidado de enfermería en servicios hospitalario. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(13). https://doi.org/https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2422
Sandy, F. (2021). Eventos Adversos De Enfermería En El Cuidado Directo Al Paciente En El Área Medicina Interna Del Hospital General Esmeraldas Sur Delfina Torres De Concha. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio institucional. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39168