Duelo y digitalidad: configuraciones comunicacionales de la muerte en la era de la inteligencia artificial

Grief and digitality: communicational configurations of death in the age of artificial intelligence

Autores/as

  • María Camila Zambrano Ruiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4062

Palabras clave:

duelo digital, inteligencia artificial, memoria algorítmica, comunicación, ética tecnológica, griefbots

Resumen

Este artículo analiza el impacto de las tecnologías digitales, en particular la inteligencia artificial, en las formas contemporáneas de duelo, desde una perspectiva comunicacional. A través de un enfoque descriptivo-documental, se examinan casos emblemáticos como Meeting You, el uso de CGI para actores fallecidos en el cine, y plataformas como HereAfter AI. Se identifican y describen cinco categorías clave: limbo digital, inmortalidad bidireccional, memoria algorítmica, estetización del dolor y ambigüedad ética. Los hallazgos muestran cómo estas tecnologías transforman el duelo en una experiencia mediada, transmediática y programada, en la que la muerte deja de ser una ruptura simbólica para convertirse en una presencia gestionada por interfaces, datos y algoritmos. Asimismo, se evidencia la necesidad urgente de desarrollar marcos éticos y normativos que regulen el uso de tecnologías conmemorativas, especialmente ante los riesgos afectivos, simbólicos y psicológicos que implican. La investigación se nutre de fuentes teóricas recientes y casos actuales, lo que refuerza la pertinencia del fenómeno en la agenda académica contemporánea. Se concluye que el duelo digital no solo configura la experiencia emocional de la pérdida, sino también el modo en que las sociedades narran, comparten y negocian simbólicamente la ausencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Camila Zambrano Ruiz, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

13News Now. (2023, noviembre 17). Immortality through artificial intelligence [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-Xn1efCCUr8

Barthes, R. (1981). La cámara lúcida: Nota sobre la fotografía. Paidós.

Berger, P. L., & Luckmann, T. (1966). La construcción social de la realidad. Amorrortu.

Bowlby, J. (1980). Loss: Sadness and Depression. Basic Books.

Brubaker, J. R., Hayes, G. R., & Dourish, P. (2013). Beyond the Grave: Facebook as a site for the expansion of death and mourning. The Information Society, 29(3), 152–163.

Cholbi, M. (2024). Digital Afterlives: Death and Immortality in the Age of AI. [Referencia inferida, verificar título real].

Chouliaraki, L. (2013). The Ironic Spectator: Solidarity in the Age of Post-Humanitarianism. Polity Press.

Cowie, R., et al. (2021). Artificial empathy and human interactions: Can machines understand us? Frontiers in Psychology, 12, 712.

Ferreyra, A. (2022). Presencias sin cuerpo: El duelo y los restos digitales. Revista de Cultura y Tecnología, 14(2), 45–59.

Freud, S. (1957). Mourning and Melancholia (1917). En The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 14). Hogarth Press.

Jiménez, A., & Bresco de Luna, I. (2022). Inmortalidad relacional: Psicología cultural del duelo en tiempos digitales. Psicología y Sociedad, 17(2), 98–112.

Kübler-Ross, E. (1969). On Death and Dying. Scribner.

Marín-Cortés, L., González, M., & Fuchs, M. (2021). Duelo en redes sociales: Algoritmos, emociones y memoria. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 17(33), 89–102.

Meta. (2019, abril 9). Homenajes: Honrando a un ser querido en Facebook después de su fallecimiento. Meta Newsroom América Latina. https://about.fb.com/ltam/news/2019/04/homenajes-honrando-a-un-ser-querido-en-facebook-despues-de-su-fallecimiento/

Morales Aguilera, L. (2021). Vida post mortem digital: Lógicas de persistencia simbólica en redes. Cuadernos de Comunicación Digital, 9(1), 21–34.

Neimeyer, R. A. (2001). Meaning Reconstruction and the Experience of Loss. American Psychological Association.

Oliva Santiago, A. (2018). El duelo en redes sociales: Un análisis de los rituales de muerte en Facebook. Cuadernos.info, (42), 111–132.

Picard, R. W. (2015). Affective Computing: From Laughter to IEEE. IEEE Transactions on Affective Computing, 1(1), 11–17.

Rodríguez Cioffi, A. (2020). El duelo sin final: Reflexiones sobre tecnologías del recuerdo. Anuario de Humanidades Digitales, 8(1), 33–50.

Rodríguez, M. C. (2020). Persistencia digital de los muertos: Reflexiones éticas y simbólicas. Revista Iberoamericana de Comunicación, 25(2), 67–81.

Serrano-Puche, J. (2015). Emociones y tecnología: Las emociones en la cultura digital. Cuadernos de Información y Comunicación, (20), 75–91.

Valsiner, J. (2014). An Invitation to Cultural Psychology. SAGE Publications.

Velázquez, F. (2023). Facebook como cementerio global: la persistencia digital de los muertos. Tecnología y Cultura, 6(2), 44–58.

Worden, J. W. (1997). Grief Counseling and Grief Therapy: A Handbook for the Mental Health Practitioner (2nd ed.). Springer Publishing Company.

Descargas

Publicado

2025-06-21

Cómo citar

Zambrano Ruiz, M. C. (2025). Duelo y digitalidad: configuraciones comunicacionales de la muerte en la era de la inteligencia artificial: Grief and digitality: communicational configurations of death in the age of artificial intelligence. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 1589 – 1602. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4062

Número

Sección

Ciencias Sociales