Optimización de la precisión en detección inercial usando redes neuronales sobre plataforma Arduino Mega–MPU6050

Optimizing Accuracy in Inertial Detection Using Neural Networks on an Arduino Mega–MPU6050 Platform

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4055

Palabras clave:

arduino mega, MPU6050, redes neuronales, optimización, detección inercial

Resumen

Investigamos la optimización de la precisión en un sistema de detección inercial basado en Arduino Mega y el sensor MPU6050 mediante el uso de redes neuronales multicapas. Primero, adquirimos datos de aceleración y giróscopo, aplicamos un filtro Butterworth de 5 Hz y normalizamos las señales con Z-score. Segmentamos las series temporales en ventanas de 1 s sin solapamiento y extraímos características estadísticas (media, desviación estándar, máximo y mínimo). Entrenamos un perceptrón multicapa (32–16 neuronas, activación ReLU–softmax) con el optimizador Adam (lr 10⁻³), validándolo en un conjunto de prueba estratificado. La precisión del sistema pasó de 93,2 % antes de la optimización a 95,1 % tras aplicar la red neuronal, medido con accuracy, precision, recall y F1-score. Convertimos el modelo a TensorFlow Lite Micro con cuantización entera y desplegamos la inferencia en el Arduino Mega, donde registramos un tamaño de modelo de 6 KB en Flash, un uso de RAM de 8 KB y una latencia media de 12 ms por ventana. Concluimos que las redes neuronales permiten mejorar sustancialmente la exactitud de la detección inercial y mantienen viabilidad en hardware de bajo costo, abriendo posibilidades para aplicaciones portátiles en monitorización y control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Rodrigo Villalta Vilca, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Rudy Jhean Rojas Pari, Universidad Tecnológica del Perú

Wilber Pineda Yucra, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Wilfredo Pineda Yucra, Universidad Politécnica del Perú

Marcos Denys Choque Castro, Universidad Nacional del Altiplano

Citas

Kingma, D. P., & Ba, J. (2015). Adam: A method for stochastic optimization. International Conference on Learning Representations (ICLR). https://arxiv.org/abs/1412.6980

Sokolova, M., & Lapalme, G. (2009). A systematic analysis of performance measures for classification tasks. Information Processing & Management, 45(4), 427–437. https://doi.org/10.1016/j.ipm.2009.03.002

Valarezo Añazco, E., Han, S. J., Kim, K., Rivera Lopez, P., Kim, T.-S., & Lee, S. (2021). Hand gesture recognition using single patchable six-axis inertial measurement unit via recurrent neural networks. Sensors, 21(4), 1404. https://doi.org/10.3390/s21041404

Xia, K., Huang, J., & Wang, H. (2020). LSTM-CNN architecture for human activity recognition. IEEE Access, 8, 56855–56865. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.2982225

Yen, C.-T., Liao, J.-X., & Huang, Y.-K. (2021). Feature fusion of a deep-learning algorithm into wearable sensor devices for human activity recognition. Sensors, 21(24), 8294. https://doi.org/10.3390/s21248294

Descargas

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Villalta Vilca, J. R., Rojas Pari, R. J., Pineda Yucra, W., Pineda Yucra, W., & Choque Castro, M. D. (2025). Optimización de la precisión en detección inercial usando redes neuronales sobre plataforma Arduino Mega–MPU6050: Optimizing Accuracy in Inertial Detection Using Neural Networks on an Arduino Mega–MPU6050 Platform. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 1511 – 1522. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4055

Número

Sección

Ingeniería y sus Tecnologías