Daños por Goteras en la Propiedad Horizontal Colombiana: Análisis Jurídico de la Responsabilidad Civil
Damage due to Water Leak in Colombian Condominiums: Legal Analysis of Civil Liability
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4054Palabras clave:
humedad, responsabilidad civil, daño, propiedad horizontal, inmuebles, goteras, contractual, extracontractualResumen
El presente escrito busca analizar la responsabilidad civil producto de los daños causados por goteras en la Propiedad Horizontal, se buscará analizar lo que es el daño, lo contractual, o extracontractual, así como las decisiones jurisprudenciales y regulaciones aplicables, con el objetivo de determinar los criterios legales que pueden ayudar a determinar la responsabilidad de copropietarios, órganos de administración e incluso de los mismos afectados. La investigación adopta un primer estudio sobre los factores estructurales que pueden llevar a la aparición de goteras en las construcciones, para que así desde la parte jurídica se analice doctrina, leyes y jurisprudencia que pueda ayudar a determinar los responsables de la generación de daños y sus consecuencias, comprendiendo la clasificación del bien afectado dentro de la Propiedad Horizontal, la existencia de la culpa y negligencias en el mantenimiento. A través del presente estudio se podrán estudiar parámetros que lleven a determinar las causales de afectación patrimonial producidas por las goteras, los aspectos probatorios que se deben tener en cuenta, para hacer responsable a alguien, así como las consecuencias de ser los generados de ese daño, aspectos que inciden en la reducción de conflictos, protecciones de los bienes y ejercicios de derechos dentro de las copropiedades.
Descargas
Citas
Arencibia Fernández, J. M. (2007). Conceptos fundamentales sobre el mantenimiento de edificios. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 1(1), 1–8. Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas. https://www.redalyc.org/pdf/1939/193915927005.pdf
Congreso de Colombia. (1887). Código Civil Colombiano. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=19559
Construnario. (s.f.). Evacuación de aguas en edificios [Imagen]. https://www.construnario.com/notiweb/40398/evacuacion-de-aguas-en-edificios#
Corte Constitucional de Colombia. (2005). Sentencia C-1235/05. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-1235-05.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia C-1008/10. M. P. Mauricio González Cuervo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-1008-10.htm
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2022). Sentencia SC3957-2022 (Radicación No. 11001-31-03-011-2011-00090-01). Magistrado ponente: L. A. Rico Puerta. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2023/01/SC3957-2022-2011-00090-01.pdf
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2013). Sentencia del 1 de noviembre de 2013 (Exp. 11001-31-03-037-2009-00700-01). Magistrada ponente: R. M. Díaz Rueda.
Hume Ingeniería. (s.f.). Corrosión de armaduras por filtración [Imagen]. https://humeingenieria.es/blog/corrosion-de-armaduras-por-filtracion/
Ingenieros Asesores. (s.f.). Muestra de humedad en juntas o cerramientos de edificación [Fotografía]. https://ingenierosasesores.com/actualidad/danos-estructurales-por-humedades/
Juzgado Cincuenta Civil del Circuito de Bogotá. (2021). Sentencia del 9 de junio de 2021 (Radicación No. 11001-31-03-040-2019-00526-00). Juez: P. Jiménez Ardila.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2021). Concepto - Bienes comunes esenciales en la propiedad horizontal (Radicado 2021ER0002239, 12 de enero de 2021). https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/conceptos_juridicos/2021er0002239.pdf
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2023). Concepto – Propiedad horizontal – Cuota extraordinaria (Radicado No. 2023ER0104522). N. A. Muñoz Leguizamón (Jefe Oficina Asesora Jurídica). https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/conceptos_juridicos/2023ee0084196.pdf
Navarro, M. (s.f.). Los daños más comunes en la estructura de un edificio [Imagen]. https://arquitectomanuelnavarro.es/los-danos-mas-comunes-en-la-estructura-de-un-edificio/
Patiño, M. C. O. (2024, 16 de julio). Auto: Prueba por informe – Juan Carlos Sosa Londoño. Tribunal Superior de Medellín. https://tribunalmedellin.com/images/decisiones/civil/2023/05001310301820220022001.pdf
Pipiraite, T. (2017). Humedades en edificación: Estudio desde su origen hasta la actualidad, y aplicaciones contemporáneas (Trabajo de fin de grado). Universidad Politécnica de Valencia, Escuela Técnica Superior de Arquitectura. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/110842/Pipiraite%20-%20CSAF0108.
Rico Puerta, L. A. (Mag. Ponente). (2023, 9 de octubre). SC364-2023 (Radicación No. 05001-31-03-010-2018-00315-01). Corte Suprema de Justicia. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2023/10/SC364-2023-2018-00315-01.pdf
Sherwin-Williams. (s.f.). Desprendimiento de pintura por humedad [Imagen]. Sherwin-Williams Centroamérica. https://www.sherwinca.com/blog/solucion-al-desprendimiento-de-pintura-por-humedad-externa-o-interna/
Soluciones Especiales. (s.f.). Humedad y moho en espacios interiores de los edificios [Fotografía]. https://www.solucionesespeciales.net/humedad-y-moho-en-espacios-interiores-de-los-edificios
U.S. Environmental Protection Agency. (2016). Guía para el control de la humedad en el diseño, construcción y mantenimiento de edificaciones (A. Herrera, Trad.). https://espanol.epa.gov/sites/default/files/2016-07/documents/moisture_control_guidance_spanish_april_2016_508_final.pdf
Waunakee Remodeling. (s.f.). Condensación en ventanas y cómo evitarla [Imagen]. https://www.waunakeeremodeling.com/window-replacement/what-causes-window-condensation-and-how-you-can-avoid-it/