El rol de la motivación laboral en la operatividad de Comercializadora de Carnes Los Jarochos
The role of work motivation in the operation of Comercializadora de Carnes Los Jarochos
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4043Palabras clave:
motivación laboral, eficiencia operativa, clima laboral, rendimiento, gestión del talentoResumen
Este estudio analiza cómo los niveles de motivación laboral influyen en el desempeño operativo de los empleados de la empresa Comercializadora de Carnes Los Jarochos. El objetivo fue identificar la relación entre factores internos como el reconocimiento del esfuerzo, la claridad en las tareas, el ambiente laboral y la satisfacción personal y la eficiencia en las actividades diarias. Para ello, se diseñó y aplicó un cuestionario estructurado a 15 trabajadores de distintas áreas. Se recopilaron datos cuantitativos que permitió examinar los vínculos entre las variables de motivación y desempeño. Los resultados muestran que los empleados que perciben reconocimiento, claridad en sus funciones y condiciones laborales favorables reportan mayores niveles de compromiso y productividad. En contraste, la falta de motivación se relaciona con dificultades para alcanzar los objetivos establecidos. A partir de estos hallazgos, se concluyó que fortalecer el clima organizacional, reconocer los logros individuales y fomentar el desarrollo profesional puede contribuir a mejorar el rendimiento operativo. Las implicancias del estudio sugieren la necesidad de incorporar prácticas sistemáticas de gestión del talento que potencien la motivación como recurso estratégico para la eficiencia organizacional.
Descargas
Citas
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Springer.
ESIC Business & Marketing School. (2024). Reconocimiento laboral: claves para la motivación del empleado. https://www.esic.edu/rethink/business/formas-reconocimiento-laboral-empresas-c
Euroinnova. (2024). Crecimiento profesional en el entorno laboral. https://www.euroinnova.com/blog/crecimiento-laboral-y-profesional
Gagné, M., & Deci, E. L. (2005). Self-determination theory and work motivation. Journal of Organizational Behavior, 26(4), 331–362. https://doi.org/10.1002/job.322
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Herzberg, F. (1959). The motivation to work. Wiley.
Herzberg, F. (1966). Work and the nature of man. World Publishing Company.
López, M. (2005). Psicología organizacional: motivación y comportamiento en el trabajo. Editorial Trillas.
Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370–396. https://doi.org/10.1037/h0054346
McGregor, D. (1960). The human side of enterprise. McGraw-Hill.
Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento humano en el trabajo: comportamiento organizacional (14.ª ed.). McGraw-Hill.
Palafox, J., & Gómez, M. (2008). Motivación laboral y desempeño organizacional. Editorial ESIC.
Quaranta, G. (2017). La comunicación organizacional como generadora de sentido. Revista de Comunicación Organizacional, 18(2), 45–57.
Robbins, S. P. (2003). Comportamiento organizacional (9.ª ed.). Pearson Educación.
Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2020). Comportamiento organizacional (18.ª ed.). Pearson Educación.
Vroom, V. H. (1964). Work and motivation. Wiley.