La dramatización para el desarrollo de competencias comunicativas en Educación Básica
Dramatization for the development of communicative skills in Basic Education
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4015Palabras clave:
dramatización, competencias comunicativas, proceso de aprendizaje, propuesta didáctica, expresión, desenvolvimientoResumen
El estudio La dramatización para el desarrollo de las competencias comunicativas en octavo grado, de la Unidad Educativa San Juan Bautista, periodo 2024-2025, tuvo por objetivo determinar la influencia del uso de la dramatización en el desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes de octavo grado de dicha institución. Fue una investigación con enfoque mixto, de tipo exploratorio-descriptivo y diseño no experimental. Los métodos empleados fueron analítico, sintético, deductivo, inductivo, estadístico y científico; las técnicas observación, evaluación diagnóstica y entrevista; como instrumentos la ficha de observación, cuestionario y guía de entrevista. La muestra incluyó 30 estudiantes y un docente seleccionado por muestreo no probabilístico. Los resultados evidenciaron un nivel medio en las competencias lingüística y sociolingüística y bajo en las competencias discursiva, estratégica y pragmática, destacando la necesidad de que los docentes implementen diferentes estrategias, como la dramatización para superar estas dificultades identificadas en los estudiantes.
Descargas
Citas
Alessandra, S., CHAVES, I., & Chiara, R. (2017). ELE en el teatro: la dramatización como recurso glotodidáctica. Revista Electrónica del Lenguaje, (4), 1-14. https://n9.cl/0wqko
Arlin, M., Avila, A., y Fernández, E. (2021). La competencia sociolingüística en la enseñanza- aprendizaje del idioma inglés. Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, ISSN: 2660-5554 (Vol 2, Número 9, abril 2021, pp. 110-121). https://n9.cl/z88cu
Capcha, M., Garay, W., & Cajo, L.(2023). Dramatización en las habilidades comunicativas en estudiantes de educación básica. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2608-2615. Epub 16 de octubre de 2023. https://n9.cl/03hiq. DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.688
Carrasco, M. (2011). La dramatización: recurso didáctico en educación infantil. Pedagogía magna, (11), 382-392.
Cervera, J. (2002). Cómo practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://n9.cl/t0j4e
Falcón, G. y Pilaguano, M. (2024). Algunas consideraciones sobre las competencias comunicativas. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual" ALCON", 4(2), 1-8. DOI: https://doi.org/10.62305/alcon.v4i2.83
Fernández, S. (2010). La Competencia Discursiva. https://n9.cl/0m2j8i
García, J., Parada, N. & Ossa, A. F. (2017). El drama creativo una herramienta para la formación cognitiva, afectiva, social y académica de estudiantes y docentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), pp. 839-859. https://n9.cl/w1j8m DOI: https://doi.org/10.11600/1692715x.1520430082016
García, N., Paca, N., Arista, S., Valdez, B., y Gómez, I. (2018). Investigación formativa en el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 20(1), 128-136. https://doi.org/10.18271/ria.2018.336 DOI: https://doi.org/10.18271/ria.2018.336
Gómez, R. P. (2018). Interlengua, competencia comunicativa y competencia estratégica: estrategias de aprendizaje. En Tendencias y líneas de investigación en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera (pp. 207-236). Ediciones del Orto.
Hernández, A., & Aranda, A. (2020). La dramatización como recurso didáctico eneducación primaria [Archivo PDF]. https://n9.cl/qse7tc
Huaman, P., Loayza, W., y Huaman, P. (2023). Desarrollo de la competencia comunicativa en educación superior. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2583-2596. https://n9.cl/mdvi8 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.686
Kalan, M. S. (2007). Las dificultades lingüísticas y afectivas de la expresión oral en clasey en la vida real. Logroño, 2(30), 981-996. Universidad de La Rioja.
Martinez, E. y Lorenzo, S. (2017). Competencia Lingüística en el Proceso.https://n9.cl/ep24t
Ministerio de Educación. (2016). Currículo de EGB y BGU. Lengua y Literatura. https://n9.cl/rz4g
Motos, T., & Alfonso-Benlliure, V. (2018). El teatro como recurso para afrontar los retos de la adolescencia. Didacticae. Revista de Investigación en Educación, 16(1), 34-50. https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/article/view/21775/pdf
Motos-Teruel, T., & Navarro-Amorós, A. (2012). Estrategias del Teatro del Oprimido para la formación permanente del profesorado. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9), 619-635. https://n9.cl/ivgbg
Nieto, L., & Suárez, A. (2018). El teatro infantil en la educación inicial. [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Cotopaxi]. https://lc.cx/rIlUGG
Pérez, E. (2017). El recurso de la dramatización y el teatro en las aulas de primaria. https://n9.cl/nyeif
Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación de Hernández-Sampieri. Roberto 978-1-4562-2396.
Trejo, J. (2020). Competencias comunicativas [Archivo PDF]. https://n9.cl/fzi84h
Valdez, W. y Pérez, M. (2021). Las competencias comunicativas como factor fundamental. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 433-456.