Movilidad eléctrica y sostenibilidad en México: evaluación del avance frente a compromisos internacionales (2015-2024)

Electric mobility and sustainability in Mexico: assessing progress against international commitments (2015-2024)

Autores/as

  • Eduardo Arana Collazo Eurotranciatura México S.A. de C.V.
  • Josefina Morgan Beltrán Universidad Autónoma de Querétaro

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4001

Palabras clave:

electromovilidad, sostenibilidad, compromisos-internacionales, México

Resumen

Este artículo evalúa el avance de México hacia sus compromisos internacionales de descarbonización en el sector transporte, particularmente en lo relativo a la movilidad eléctrica, con base en los compromisos asumidos en la Agenda 2030, el Acuerdo de París y la Ley General de Cambio Climático. Se plantea como hipótesis principal que la fragmentación institucional y la ausencia de mecanismos de evaluación estandarizados han limitado la implementación efectiva de políticas públicas para la movilidad eléctrica en México. Metodológicamente, se utiliza un enfoque cualitativo basado en revisión documental sistemática y análisis de caso sobre las principales metas nacionales de movilidad sostenible. El análisis incorpora marcos teóricos sobre transiciones sustentables, gobernanza climática policéntrica y formulación de políticas públicas. Entre los hallazgos destaca que México ha tenido avances puntuales, pero insuficientes: por ejemplo, en 2023 los vehículos eléctricos representaron solo el 1.03% del total de unidades nuevas vendidas; la generación eléctrica por fuentes limpias retrocedió respecto a años previos; y la mayoría de las metas carecen de seguimiento con indicadores verificables. El artículo concluye con recomendaciones para mejorar la alineación institucional, los instrumentos financieros, y la infraestructura tecnológica, con el fin de avanzar hacia una transición más efectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Arana Collazo, Eurotranciatura México S.A. de C.V.

Josefina Morgan Beltrán, Universidad Autónoma de Querétaro

Citas

Amador, O. (11 de Junio de 2024). Energía limpia hiló dos años de caídas en el 2023. El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Energia-limpia-hilo-dos-anos-de-caidas-en-el-2023-20240611-0012.html

Amador, O. (7 de Marzo de 2024). Ventas de autos híbridos y eléctricos recobraron ímpetu en el 2023. El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Ventas-de-autos-hibridos-y-electricos-recobraron-impetu-en-el-2023-20240307-0064.html

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. (2023). Obtenido de Ventas de Vehículos Híbridos y Eléctricos: https://www.amia.com.mx/ventas-de-vehiculos-hibridos-y-electricos1/

Audisio, M. (14 de septiembre de 2022). Con más de USD 50 mil millones USA refuerza alianza de electromovilidad con México. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de Portal Movilidad: https://mobilityportal.lat/con-mas-de-usd-50-mil-millones-usa-refuerza-alianza-de-electromovilidad-con-mexico/

Banco Interamericano de Desarrollo. (Octubre de 2023). Hacia una integración sostenible: el potencial de la electromovilidad en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Hacia-una-integracion-sostenible-el-potencial-de-la-electromovilidad-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Banco Mundial. (2024). El Banco Mundial en México . Obtenido de Datos - México: https://datos.bancomundial.org/pais/mexico

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). (2022). Proyectos de infraestructura sustentable y movilidad urbana. Obtenido de https://www.gob.mx/banobras

Banister , D. (2008). The sustainable mobility paradigm. Transport Policy, 15(2), 73-80. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2007.10.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2007.10.005

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (6 de Junio de 2012). Ley General de Cambio Climático. Recuperado el 18 de mayo de 2023, de Diario Oficial de la Federación: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (24 de diciembre de 2015). Ley de Transición Energética. Obtenido de Diario Oficial de la Federación: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf

Comisión Ambiental de la Megalópolis. (24 de Septiembre de 2018). ¿Qué es la movilidad sustentable? Obtenido de https://www.gob.mx/comisionambiental/articulos/que-es-la-movilidad-sustentable?idiom=#:~:text=La%20movilidad%20sustentable%20es%20un%20modelo%20de%20traslado%20saludable%20de,que%20favorezcan%20la%20convivencia%20ciudadanaComisión Ambiental de la Megalópo

Comisión Federal de Electricidad. (2023). Electrolineras. Recuperado el 25 de mayo de 2023, de https://www.cfe.mx/paese/serviciospaese/Pages/electrolinieras.aspx

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. (2016). Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de Instrumentos de Planeación para la Transición Energética: https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/estrategia-de-transicion-para-promover-el-uso-de-tecnologias-y-combustibles-mas-limpios-2016

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. (2019). Plan estratégico del Programa Nacional de Etiquetado Vehicular y Ecoetiquetado (PROVEE). Recuperado el 28 de marzo de 2023, de https://www.conuee.gob.mx/transparencia/boletines/transporte/automovilistaeficiente/otrosdocumentos/Plan_estrategico_version_final-comprimido_Procobre.pdf

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. (2021). Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (PRONASE) y etiquetado vehicular. Obtenido de https://www.gob.mx/conuee

Comisión Reguladora de Energía. (25 de Septiembre de 2024). Presenta CRE la primera regulación de electromovilidad en México. Obtenido de Prensa: https://www.gob.mx/cre/prensa/presenta-cre-la-primera-regulacion-de-electromovilidad-en-mexico

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (12 de Diciembre de 2015). Acuerdo de París. Recuperado el 22 de Marzo de 2023, de El Acuerdo de París: https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf

Coral, A. (26 de Agosto de 2022). Para 2030, la mitad de los vehículos en México deben ser eléctricos: Ebrard. Milenio. Obtenido de https://www.milenio.com/politica/mitad-vehiculos-electricos-2030-electricos-ebrard

Fukuyama, F. (2004). State-Building: Governance and World Order in the 21st Centur. Cornell University Press.

García, K. (18 de Julio de 2024). Puntos de carga para autos eléctricos crecieron 23%. El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Puntos-de-carga-para-autos-electricos-crecieron-23-20240718-0124.html

Geels, F., & Schot, J. (2007). Typology of sociotechnical transition pathways. Research Policy, 36(3), 399-417. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.respol.2007.01.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.respol.2007.01.003

Gobierno de México - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2022). Contribución Determinada a Nivel Nacional. Actualizada a 2022. Obtenido de https://unfccc.int/sites/default/files/NDC/2022-11/Mexico_NDC_UNFCCC_update2022_FINAL.pdf

Grindle, M. S. (1996). Challenging the State: Crisis and Innovation in Latin America and Africa. Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511521829

Howlett, M., & Ramesh, M. (2023). Studying Public Policy: Policy Cycles and Policy Subsystems (2ª ed.). Oxford University Press.

Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP). (2021). Sistemas integrados de transporte y movilidad activa. Obtenido de https://mexico.itdp.org/

Instituto Mexicano del Transporte. (30 de Marzo de 2022). División de Transporte Sostenible y Cambio Climático. Obtenido de Acciones y Programas: https://www.gob.mx/imt/acciones-y-programas/division-de-transporte-sostenible-y-cambio-climatico#:~:text=Adicionalmente%2C%20se%20cuentan%20con%20desarrollos,p%C3%A9rdida%20de%20especies%20por%20atropellamiento.

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2020). Lineamientos y estudios sobre eficiencia energética en transporte. Obtenido de México ante el cambio climático: https://cambioclimatico.gob.mx/

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2021). Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGyCEI) 2020-2021. Recuperado el 2023, de Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGyCEI) Datos y recursos: https://datos.gob.mx/busca/dataset/inventario-nacional-de-emisiones-de-gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero-inegycei

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Obtenido de https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Intergovernmental Panel on Climate Change. (2015). AR5 Synthesis Report: Climate Change 2014. Obtenido de IPCC Reports: https://www.ipcc.ch/report/ar5/syr/

International Energy Agency. (Mayo de 2019). Global EV Outlook 2019 Scaling up the transition to electric mobility. Obtenido de https://www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2019

International Energy Agency. (Junio de 2020). Global EV Outlook 2020 Entering the decade of electric drive? Obtenido de https://www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2020

International Energy Agency. (2020). World Energy Outlook 2020. Obtenido de https://www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2020

Jimenez, G. (12 de Agosto de 2019). Avances y Proyectos de Electromovilidad en México. Recuperado el 10 de Abril de 2023, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/752967/PNUMA_Gustavo_Jimenez.pdf

May, P. J. (2003). Policy Design and Implementation. En Handbook of Public Administration (págs. 223-233). SAGE Publications. DOI: https://doi.org/10.4135/9781848608214.n18

Organización de las Naciones Unidas. (2015). 2030 Agenda for Sustainable Development. Recuperado el 10 de marzo de 2023, de Transforming our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development: https://sdgs.un.org/sites/default/files/publications/21252030%20Agenda%20for%20Sustainable%20Development%20web.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2021). COP26: Juntos por el planeta. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de Naciones Unidas Acción por el clima: https://www.un.org/es/climatechange/cop26

Organización de las Naciones Unidas. (2022). COP27. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de Naciones Unidas Acción por el clima: https://www.un.org/es/climatechange/cop27

Organización Latinoamericana de Energía. (Septiembre de 2024). Movilidad Eléctrica en America Latina y el Caribe Moritoneando la movilidad electrica. Nota Técnica 1. Obtenido de https://www.olade.org/wp-content/uploads/2024/09/Nota-Tecnica-Movilidad-electrica-en-America-Latina-y-el-Caribe-DEFINITIVA.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Estrategia de Competencias de la OCDE 2019. Competencias para construir un mejor futuro. Obtenido de https://www.oecd.org/content/dam/oecd/es/publications/reports/2019/05/oecd-skills-strategy-2019_g1g9ff20/e3527cfb-es.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Estrategia de competencias de la OCDE 2019. Competencias para construir un mejor futuro. . Obtenido de https://www.oecd.org/content/dam/oecd/es/publications/reports/2019/05/oecd-skills-strategy-2019_g1g9ff20/e3527cfb-es.pdf

Ostrom, E. (Junio de 2010). Beyond Markets and States: Polycentric Governance of Complex Economic Systems. American Economic Review 100, 641-72. DOI: https://doi.org/10.1257/aer.100.3.641

Pardo , C. F. (2014). Movilidad urbana sostenible en América Latina: desafíos y oportunidades. Observatorio de Movilidad Urbana de América Latina. CEPAL.

Rogers, E. (2010). Diffusion of Innovations (5th ed.). Free Press.

Sabatier, P., & Mazmanian, D. (January de 1980). The Implementation of Public Policy: A Framework of Analysis. Policy Studies Journal, 8(4), 538-560. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1541-0072.1980.tb01266.x

Secretaría de Energía . (2023). Balance Nacional de Energía 2022. Obtenido de https://base.energia.gob.mx/BNE/BalanceNacionalDeEnerg%C3%ADa2022.pdf

Secretaría de Energía . (2024). Informe pormenorizado sobre el desempeño y las tendencias de la Industria Eléctrica Nacional. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/972693/Informe_Pormenorizado_2023.pdf

Secretaría de Energía. (2016). Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2016–2030 (PRONASE). Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/134317/PRONASE.pdf

Secretaría de Energía. (2021). Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2021-2035. Recuperado el 20 de junio de 2023, de https://base.energia.gob.mx/dgaic/DA/P/SubsecretariaElectricidad/ConjuntosProyectosInversion/SENER_07_ProgramaDesarrolloSistemaElectricoNacional2021-2035(PRODESEN).pdf

Secretaría de Energía. (21 de septiembre de 2022). Avances de la Estrategia Nacional de Energía 2020-2024. Obtenido de 4 Informe de Labores SENER 2021-2022: https://base.energia.gob.mx/IL/4-Informe-de-labores-SENER.pdf

Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes. (24 de Julio de 2020). Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024. Obtenido de Documentos: https://www.gob.mx/sct/documentos/programa-sectorial-de-comunicaciones-y-transportes-2020-2024

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (3 de Septiembre de 2019). SEMARNAT arranca Programa de Transporte Sustentable. Obtenido de Prensa: https://www.gob.mx/semarnat/prensa/169389#:~:text=El%20objetivo%20es%20apoyar%20a,veh%C3%ADculos%20de%20carga%20y%20pasaje.&text=Contar%C3%A1%20con%20asesor%C3%ADa%20t%C3%A9cnica%20de,la%20Cooperaci%C3%B3n%20Internacional%20(GIZ).

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (20 de febrero de 2023). Programa Transporte Limpio. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de Acciones y programas - Fomento Ambiental: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/programa-transporte-limpio-190236

Sovacool, B. K. (2016). How long will it take? Conceptualizing the temporal dynamics of energy transitions. Energy Research & Social Science, 3, 202-215. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.erss.2015.12.020 DOI: https://doi.org/10.1016/j.erss.2015.12.020

Unruh, G. C. (2020). Understanding carbon lock-in. Energy Policy, 28(12), 817-830. Obtenido de https://doi.org/10.1016/S0301-4215(00)00070-7 DOI: https://doi.org/10.1016/S0301-4215(00)00070-7

Vicente, A. D. (9 de Octubre de 2024). Como avanza la movilidad eléctrica en America Latina. Obtenido de Reporte minero y energético - Energías Limpias: https://www.reporteminero.cl/noticia/energias-limpias/2024/10/como-avanza-movilidad-electrica-america-latina

World Business Council for Sustainable Development. (2021). Sustainable Mobility Project. Obtenido de https://www.wbcsd.org/Programs/Cities-and-Mobility/Transforming-Urban-Mobility/SMP2.0

World Commission on Environment and Development. (1987). Our Common Future. Oxford University Press.

Descargas

Publicado

2025-05-29

Cómo citar

Arana Collazo, E., & Morgan Beltrán, J. (2025). Movilidad eléctrica y sostenibilidad en México: evaluación del avance frente a compromisos internacionales (2015-2024): Electric mobility and sustainability in Mexico: assessing progress against international commitments (2015-2024). LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 967 – 989. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4001

Número

Sección

Ingeniería y sus Tecnologías